Logo800

“El último blues del croata”, una comedia negra sobre amistad, muerte y bohemia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

La ópera prima del cineasta cubano-boliviano Alejandro Suárez Castro, “El último blues del croata“, se estrenará a nivel nacional el 18 de septiembre en las principales salas de Bolivia. Con una duración de 80 minutos, esta comedia dramática independiente se inspira en un suceso real ocurrido en la bohemia cruceña: la muerte del músico croata Drago Dogan, cuya historia sirve de punto de partida para una ficción cargada de afecto, humor y resistencia.

La película sigue a Perla y Willy, dos amigos que se niegan a dejar que el cuerpo de Drazen, músico ficticio inspirado en Dogan, termine en una fosa común. Sin dinero ni documentos, enfrentan una carrera contrarreloj marcada por trámites, recuerdos y una profunda necesidad de despedida.

Alejandro Suárez describe su obra como “una película hecha casi en un 100% con talento nacional en Santa Cruz, que habla de los sueños, los vínculos humanos y la vida bohemia que persiste en medio de la adversidad”. Pese a los desafíos que implica hacer cine en Bolivia, el director se muestra esperanzado. “Lo que nos sobra son historias para contar; lo que falta son condiciones para producir”.

La música, especialmente el blues y el rock, atraviesa la narrativa como un personaje más.

El elenco reúne a reconocidos actores bolivianos como Pedro Grossman, Jorge Arturo Lora, Ariel Vargas, Irán Zeitún, Mauricio Toledo y Hugo Francisquini. La actriz y cantante Mariana Bredow co-protagoniza la cinta, regalando una interpretación conmovedora de una de las canciones centrales. También destaca el debut cinematográfico del joven músico cruceño Josué Luján, junto a participaciones especiales de figuras de la música y el humor boliviano.

El equipo técnico incluye a Marco Antonio Cortez en la producción ejecutiva, Eduardo Osorio en la dirección de fotografía y Arturo Salva en el sonido. La película fue beneficiaria del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos, otorgado por Adecine, y ha sido reconocida como una obra destacada del cine nacional por su calidad narrativa y emocional, lograda con recursos limitados y una entrega profunda de su equipo humano.

Alejandro Suárez Castro, quien dirigió y escribió el guion de la película, es un reconocido escritor y productor que ha participado en producciones como “Bárbara” y “Santa Clara”.

EUBC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio