Logo800

Arce cerrará su participación internacional con discurso en la ONU

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El presidente Luis Arce participará por última vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas antes de concluir su mandato el próximo 8 de noviembre. Su presencia está confirmada para el 80° período de sesiones, que se desarrollará los días 24 y 25 de septiembre en Nueva York, y marcará su última gran intervención en el escenario multilateral más importante del mundo

El evento reunirá a jefes de Estado y de Gobierno para debatir sobre los principales desafíos globales, en un momento en que Bolivia atraviesa una etapa de transición política de cara a la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

Durante su estadía, Arce cumplirá una agenda intensa que incluye reuniones bilaterales el martes 24 con mandatarios y representantes de países como Brasil, India, China, Rusia, España, Chile y México, así como con autoridades de organismos multilaterales.

El miércoles 25 pronunciará su discurso oficial ante el plenario, en el que abordará los logros del denominado Proceso de Cambio y fijará la posición boliviana frente a temas como la crisis climática, la lucha contra los incendios forestales, el respeto a los derechos humanos y la defensa del derecho internacional.

La participación de Bolivia en esta Asamblea General estuvo en duda meses atrás debido a la mora en el pago de las cuotas ante la ONU, lo que había dejado al país sin derecho a voto. Según el vicecanciller Elmer Catarina, el Gobierno logró regularizar la deuda —que superaba los 770 mil dólares— tras una negociación en la que intervinieron el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Cancillería. Esto permitió recuperar el derecho a voz y voto y asegurar la presencia del mandatario en el foro.

El Gobierno busca aprovechar el espacio para presentar propuestas desde el sur global y reafirmar una postura soberana en asuntos clave. Además, la agenda en Nueva York servirá para afianzar vínculos bilaterales y multilaterales que podrían tener continuidad en la próxima administración

Con datos de ABI, EL DEBER, EL DÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio