
El candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, planteó la “nacionalización” de los mercados legales de la coca. “Yo voy a nacionalizar los mercados de coca. Evo Morales le gustaba nacionalizar, espero que respalde para el Estado controle que no se desvíe ni una hojita al narcotráfico”.
“Afuera nos dicen lo que aquí ya sabemos, ¿o alguien que no está mirando duda de que hay narcos pesados acá por la cocaína que viene del Chapare?”, señaló en una entrevista con la red Unitel.
“La coca de los Yungas ha sido, es y siempre será legal, milenaria, tradicional para el acullico”, señaló el candidato de la alianza Libre. En su criterio, la coca del Chapare “tiene un solo fin, ir al narcotráfico”.
Según la ley, en Bolivia hay dos mercados legales de la coca: El de Villa Fátima, en La Paz, y el de Sacaba, en Cochabamba. Estos centros son administrados por los productores de la hoja tanto de los Yungas como del trópico de Cochabamba.
El monitoreo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) en 2023 reveló un incremento del 4% en la superficie de cultivos de coca en Bolivia, con lo que se alcanzaron las 31.000 hectáreas (ha). Esto significaba que había 9.000 ha excedentarias o ilegales, considerando que el límite legal es de 22.000 ha.
EJU TV