Logo800

Ruth Nina baja el tono: pide disculpas ante una juez, aunque luego regresa a su discurso provocador

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Con una postura humilde, completamente distinta a sus habituales discursos elevados de tono, la dirigente de PAN-BOL, Ruth Nina, pidió este sábado disculpas ante una jueza por haber lanzado su advertencia de contar muertos en lugar de votos el día de las elecciones. Ello no impidió que la autoridad judicial decida enviarla a prisión por tres meses, tras lo cual la procesada retomó su tono provocador y dijo que para ella era un honor entrar a la cárcel para que no vuelvan a callar a las mujeres.

En la audiencia virtual ante una juez de Shinahota, la ahora aliada del expresidente Evo Morales, procesada por instigación pública a delinquir, delitos electorales, obstaculización de procesos electorales y amenazas, dijo que sus disculpas venían desde el fondo de su corazón y aseguró que nunca más realizada ese tipo de declaraciones.

“Quiero pedir una disculpa desde el fondo de mi corazón porque nunca ha sido (mi intención), de ninguna manera, amenazar o amedrentar… Son reuniones muy internas, no era conferencia de prensa tampoco, por lo cual pido nuevamente considere mis disculpas desde el fondo de mi corazón, porque no soy una persona delincuente, no tengo antecedes penales”, señaló en la audiencia.

“Me comprometo someterme a cualquier actuación de investigación o actuaciones procesales que su autoridad disponga. Ya no voy a emitir más este tipo de declaraciones que son malinterpretadas durante esta etapa electoral. Más al contrario, ahora cuidar la retórica y las palabras que, de aquí para adelante, como dirigente sindical, yo alguna vez pueda”, agregó.

Poco después de concluida la audiencia, al ser traslada a la prisión de San Sebastián, Nina retomó su postura desafiante e hizo suyo el grito de guerra de los cocaleros del Trópico de Cochabamba: “kawsachun coca, wañuchun yanquis“, que en español quiere decir ““viva la coca, mueran los yanquis”.

“Podrán encarcelarnos, podrán quitarnos la libertad, pero nunca van a quebrantar nuestro espíritu revolucionario. Y quiero decirles a mis hermanos: Kawsachun coca, wañuchun yanquis. Es un honor entrar a la cárcel por nuestro pueblo, por nuestras mujeres, para que nunca más las callen”.

El pasado 12 de julio, Nina aseguró en un ampliado “evista” realizado en Lauca Ñ, que el día de los comicios, el 17 de agosto, en vez de contar votos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) va a “contar muertos” si es que Evo Morales no está en la papeleta.

“Hemos decidido que el 17 de agosto preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha, y ese día el tribunal electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, va a contar muertos”, fueron sus palabras, que luego le valieron su actual detención y procesamiento.

(VISIÓN 360)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio