
Debido a la escasez de tiempo para debatir el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, los legisladores anticipan que este documento deberá ser analizado y aprobado por la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional que se posesionará el 8 de noviembre.
El proyecto con todos los detalles y la propuesta de Ley Financiera debe ser remitido al Legislativo antes del 31 de octubre, pero los plazos para su tratamiento son muy reducidos.
El presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Andrés Flores, indicó que si no hay tiempo suficiente, el análisis del PGE 2026 quedará en manos de las nuevas autoridades y representantes electos. “Estamos a la espera de que nos llegue el PGE 2026 desde el Ejecutivo, pero estamos contra el reloj; llega fin de mes, cierre de gestión y no vamos a poder hacer nada”, puntualizó.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, informó que lo más probable es que el proyecto de PGE 2026 no pueda ser tratado en la actual legislatura, ya que el documento debe ser remitido a la Asamblea y a las Comisiones de Planificación y de Economía Plural antes del 31 de octubre. Posteriormente, debe ser analizado, aprobado y derivado al pleno de la Cámara de Diputados, pero no habrá tiempo suficiente.
Porcel señaló que, si el Ejecutivo fuera responsable, podría enviar el PGE antes, incluso la próxima semana, aunque lo consideró poco probable.
El Presupuesto General del Estado de 2024 y 2025 se aprobó por fuerza de Ley y Decreto Supremo, debido a que no se logró debatir en la Asamblea Legislativa dentro de los plazos establecidos.
Según Porcel, esta situación impidió que los legisladores fiscalicen y controlen los gastos excesivos realizados por el Gobierno durante el último año de gestión, como, por ejemplo, el incremento del presupuesto del Ministerio de la Presidencia a 2.500 millones de bolivianos, 12 veces más que en gestiones anteriores.
VISIÓN 360