Tras una jornada maratónica, la madrugada de este martes, el legislador evista Andrónico Rodríguez fue reelecto como Presidente del Senado, con el respaldo de los opositores de Comunidad Ciudadana- Creemos y, pese al rechazo de la corriente arcista que ahora dice que se “cruzaron ríos de sangre de Senkata y Sacaba”.

Rodríguez tuvo que lograr un acuerdo con las bancadas opositoras de Creemos y de Comunidad Ciudadana para iniciar su cuarto mandato como el tercer hombre en la línea de sucesión presidencial, gracias a los 26 de los 36 votos posibles.
“Solo la aceptación de la propuesta programática vinculada a los más altos intereses de la patria, justificará nuestra confianza a través del voto por una directiva que asuma como propio este programa de acción legislativa, lo que de hecho será un compromiso con el país para su fiel y leal cumplimiento”, se lee en la carta de CC y Creemos.
Al respecto, Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, dice que la agenda de 9 puntos que la oposición planteó en el Senado fue “reconocida por el MAS”. “La decisión de CC es hacerla cumplir con nuestro voto militante y comprometido porque es necesidad y urgencia nacional”, tuiteó.

El líder del MAS, Evo Morales, saluda la reelección de Andrónico Rodríguez y asegura que se deben atender ahora los problemas económicos del país y rechaza la imposición de “una agenda legislativa opositora que da prioridad a sus planes políticos”.

Pero, surgen los cuestionamientos de ambos lados. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas dijo que la oposición favoreció con su voto para que el MAS consiga la presidencia en las Cámaras de Diputados y Senadores “a cambio de 6 espacios inservibles y 1 papel higiénico lleno de promesas”.

Del lado arcista, el diputado Andrés Flores afirma que Andrónico Rodríguez “paso ríos de sangre de Senkata y Sacaba” al ser reconocido por la oposición en su cuarto mandato en la presidencia del Senado.

En tanto, el senador del MAS Hilarión Mamani negó que se haya pactado con la oposición para ratificar a Andrónico Rodríguez como presidente de la Cámara de Senadores por cuarta vez. “Cada cual vota por su bloque y aquí no hubo ninguna ayuda. No hubo acuerdos”, dijo.
El documento firmado tiene nueve puntos, entre los cuales el bloque evista reconoce que la existencia de presos políticos en el país, figura que es rechazada por el evismo y por el líder del MAS, Evo Morales.
Además la oposición pidió la restitución de los dos tercios (2/3) en el Reglamento de la Cámara de Senadores en todos los artículos modificados en la Resolución Camaral N°128/2019-2020, aprobada el 27 de octubre de 2020, restitución que deberá ser aprobada hasta el 30 de noviembre de 2023, como máximo.
Así, la disputa por el control del Legislativo está empatada. El control de la Asamblea Legislativa Plurinacional está distribuido entre un legislador evista en la Cámara Alta, como es Andrónico Rodríguez, y de la línea del presidente Luis Arce, el potosino Israel Huaytari, al frente de la Cámara de Diputados.
CONOCE EL ACUERDO
1.- Ley sobre la interpelación y la censura en la Cámara de Senadores, en este año legislativo, una vez respondida la consulta del Ejecutivo por el TCP. La interpelación se hará en secuencia y/o alternativa a un PIE o PIO. La censura de un ministro impide su restitución en el mismo cargo por el resto del periodo constitucional.
2.- Hasta que se haga la elección judicial o una reforma constitucional, Ley que garantice un mecanismo constitucional que haga que los actuales magistrados y consejeros del Órgano Judicial, dejen sus funciones el día 2 de enero de 2024, sin prórroga ni interinato, aprobada hasta el 15 de diciembre de 2023 como máximo.
3.- Ley de modificación de las elecciones primarias y cronograma de las elecciones generales de 2025, aprobada hasta el 31 de marzo de 2024 a más tardar.
4.- Leyes para implementar un nuevo Padrón Electoral transparente y seguro. Institucionalización del TSE y del sistema de conteo rápido, a partir de las elecciones de 2025, que será aprobada hasta el 31 de agosto de 2024 como máximo.
5.- Ley de aplicación de los resultados del Censo.
6.- Restitución de los 2/3 en Reglamento de la Cámara de Senadores.
7.- Revisión de leyes que promueven o facilitan quemas descontrolada. Incendios forestales y otros equilibrios ecológicos graves.
8.- Respeto al debido proceso para presos políticos.
9.- Manejo coordinado y respetuoso por parte de la presidencia de la Cámara, en cuanto al funcionamiento organizacional y operativo del Senado.
Con datos de ANF, Urgente.bo, RTP, Erbol y Brújula Digital