
El candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confesó este jueves en el programa Fama, Poder y Ganas que en su momento “estuvieron muy cerca de detener a Evo Morales, pero que se corría con un alto riesgo: la posible pérdida de vidas de unas veinte o treinta personas”.
“Hemos destruido unas 3.000 fábricas de cocaína en Villa Tunari, donde vive Evo Morales. Su aprehensión no era lo complicado de llevar a cabo, sino hacerlo sin poner en riesgo la vida de ni una sola persona”, contó Del Castillo, quien relató que armaron operativos en largas jornadas y encuentros con personal de la Policía Boliviana pero que todo plan siempre conllevaba el riesgo de pérdida de vidas humanas.
“Los expertos nos decían que podíamos ingresar para detener a Morales, pero que se abría la posibilidad de generar fallecidos en las filas de la Policía. A pesar de aquéllo, efectivos del orden se ofrecieron a ingresar al Chapare y poner en riesgo sus vidas con tal de cumplir con la orden. Para nosotros ellos son héroes por poner por delante Bolivia a costo incluso de ofrendar su integridad”, detalló la exautoridad.
Del Castillo explicó que la muerte de estas posibles veinte o treinta personas llevaría al fallecimiento de más ciudadanos en el territorio nacional debido a la polarización que este lamentable escenario podría llegar a provocar.
Actualmente Morales permanece en libertad a pesar de las órdenes de aprehensión que pesan en su contra y, por el contrario, insiste en postularse como candidato presidencial en las elecciones generales de agosto, donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha quitado la personería jurídica al partido con el que desea inscribirse: PAN-Bol. Sin embargo, las movilizaciones que llevan a cabo sus seguidores en la sede de gobierno persisten.