Logo800

Balotaje│Paz dice no al FMI, Tuto lo considera necesario

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre 21) participaron este domingo en el debate presidencial organizado por el TSE, rumbo al histórico balotaje del 19 de octubre. El encuentro abordó seis ejes temáticos con propuestas, dúplicas y réplicas. A momentos, la tensión subió al incluir referencias personales y familiares.

En el primer bloque, centrado en medidas económicas, ambos marcaron diferencias clave. Rodrigo Paz afirmó que no recurrirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que su propuesta se basa en fortalecer la economía interna, el mercado informal y la producción nacional. Jorge Quiroga, en cambio, sostuvo que es necesaria una inyección inmediata de dólares y que por eso sí acudirá al FMI.

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, planteó medidas de contención social basadas en la convivencia y el respeto. “No seremos un gobierno discriminador ni clasista ni racista evidentemente seremos Un gobierno de concertación. Tras ser consultado por Libre sobre la subvención, dijo que redirigir los subsidios a sectores vulnerables.

“Sabes que este sistema de subsidios viene desde tu gobierno. Yo no era parte de ese proyecto político. Hoy, de los más de 2.000 millones de dólares en subsidios, el 60% va a quienes pueden pagar y el 20% se pierde en corrupción y contrabando“, dijo Paz. Recordó a Quiroga que los municipios son quienes deciden los precios de pasajes del transporte público, pero que protegerán a la mayoría. El candidato de Paz dijo que mantendrá los bonos.

En el tramo final del debate, el candidato de Libre 21 defendió la necesidad de aplicar su programa económico desde el primer día de gestión, con una inyección inmediata de dólares para frenar la inflación, estabilizar el tipo de cambio y recuperar la confianza. Aseguró que los recursos gestionados permitirán crear empleo de corto plazo, garantizar bonos sociales y salvar el sistema jubilatorio.

“Para bajar el déficit fiscal tenemos que traer los dólares. Los dólares no vienen de adentro, vienen de fuera. Nosotros vamos a recortar la gastadera y la robadera. Vamos a recortar esos 10.600 millones de dólares más 4.000 de inversión”.

En el eje de seguridad y justicia, Quiroga propuso digitalizar el sistema judicial para agilizar procesos, aplicar penas acumulables para delitos atroces y garantizar cárceles reales. Criticó la falta de meritocracia, prometió firmeza sin abusos en la detención preventiva y aseguró que su gobierno acabará con el narcotráfico. Espera que se consolide la Reforma a la CPE.

Paz pidió a Quiroga quedarse en el país si pierde para apoyar las reformas desde su bancada. Quiroga se defendió al indicar que el trabajo legislativo inicie desde el 20 de octubre y reafirmó su arraigo en La Paz: “Aquí estoy, aquí me quedo; si quieren, me encierran, y aquí me entierran”, dijo Quiroga.

Paz dijo que se recuperará arbitrajes internacionales, contratos estatales transparentes y redirigir recursos malgastados a salud, educación y seguridad. Planteó descentralizar la policía, digitalizarla, combatir el crimen organizado y abrogar la ley de ascensos para garantizar disciplina y estabilidad.

En un tramo tenso del debate, los candidatos se enfrentaron por la permanencia de Quiroga en el país. Luego, intercambiaron indirectas sobre justicia. Paz recordó que enfrentó juicios, mientras Quiroga recibió un “perdonazo de Evo”. A lo que Quiroga expresó su molestia al indicar que también enfrentó procesos políticos. “No hay propuesta de reforma de la justicia (Paz). 50 segundos para echar barro”, dijo Quiroga.

Sobre educación y salud, Quiroga dijo que van a educar y no “al estilo Baldor de Linera. Para eso, vamos a descentralizar. Hoy los gobiernos subnacionales reciben solo el 20% de los recursos; con nosotros será el 62%“. Respecto a la consulta de Paz sobre reforma la CNS dijo que es una propuesta, pero reiteró su propuesta de descentralizar salud y educación. Reitero que respetará el escalafón del magisterio.

Por segunda vez, Paz cuestionó a Quiroga por incluir en sus alocuciones a sus familiares.

Paz propone un sistema único de salud universal y digital, con tarjeta única, atención preventiva y profesionalización médica. Plantea fortalecer más de 3.000 centros de primer nivel, garantizar pagos con fideicomiso, mejorar salud mental y enfrentar el déficit de hemodiálisis. Afirma que derogará la Ley Avelino Siñani y promoverá la prueba educativa PISA. Dijo que elevará los recursos para aplicar inteligencia artificial, inglés, gratis en gobiernos subnacionales.

Rodrigo Paz propuso una nueva ley de hidrocarburos con inversión compartida 50/50, para reactivar la producción de gas y aumentar el consumo nacional y las exportaciones. Anuncia auditoría a YPFB. “El 8 de noviembre se paran las colas de hidrocarburos y vamos a auditar YPFB”.

En cuanto al litio, anunció una ley de evaporíticos que incluirá turismo e industrialización competitiva. Rechazó vender el salar de Uyuni solo para baterías. Además, anunció la creación del Plan Nacional de Químicas Básicas, integrando gas, minerales y agua.

Quiroga coincidió en la necesidad de una nueva ley de hidrocarburos. Sugirió liberar la importación de combustibles y sacar el diésel de la lista de sustancias controladas, para evitar que se criminalice al productor minero o agropecuario. También planteó pagar un precio justo por el barril nacional, ya que hoy se paga $27 y se importa a $120. “Hay que producir más, importar crudo, refinarlo en Bolivia”, afirmó Quiroga.

En el tema de litio también considera una ley de evaporíticos con buenos ingresos, ser potencia y trabajar a codo con Potosí. Dice que el salar de Uyuni es un importante polo tecnológico junto con el turismo. “Batería de litio con manos bolivianas”, expresó Quiroga. Paz cuestionó sobre loas 1500 dólares de títulos individuales vienen de los recursos del litio o de las reservas. Quiroga dijo que serán de las empresas estratégicas del Estado, como YLB, Entel y el hierro.

Rodrigo Paz propuso triplicar la producción minera en cinco años, con una nueva ley que garantice seguridad jurídica, retomará el modelo de concesiones y eliminará el impuesto complementario del 12.5%. Anunció un Plan Nacional del Oro, modernización con trazabilidad digital y mejores fundiciones para industrializar el sector.

En agricultura, planteó titulación individual, cero avasallamientos, respaldo a pequeños productores, uso de biotecnología, apertura de mercados y liberación de importaciones de diésel, junto al cambio de la ley de sustancias controladas. Paz anunció que no permitirá bloqueos en rutas del país. Dijo que facilitará procesos migratorios, implementar cielos abiertos y sumarse al plan de turismo responsable.

Quiroga sugiere regalías ambientales para pueblos indígenas y titularización individual de tierras comunitarias. Dijo que hará una ley agropecuaria y que al igual que Paz promoverá la biotecnología. En minería, también propone nueva norma, limpieza de mercurio. Permitirá que las cooperativas mineras se asocien con el Gobierno.

Quiroga habló de una base tributaria común para todos los sectores, alineada al modelo paraguayo. Plantea reducir el IVA del 13% al 10%, el RC-IVA al 10% y bajar el impuesto a las utilidades del 25% al 10% en cinco años.

Rodrigo Paz cerró el debate reafirmando su propuesta de “capitalismo para todos” Destacó que su campaña fue hecha “a puro pulmón”, sin millonarias inversiones ni deudas políticas. “No le debemos nada a nadie. Ustedes son el plan”, afirmó, dirigiéndose a las familias bolivianas. Reivindicó la fe, la patria y la familia.

Jorge Quiroga recordó el vínculo emocional durante su campaña y dijo que percibió una mezcla de angustia y esperanza que atraviesa el país. “Nos han quitado mucho, pero no nos van a quitar la esperanza”, afirmó. Prometió jubilación digna, empleo para jóvenes, educación para niños y salud para todos, y se comprometió a terminar con las colas de diésel y gasolina desde el inicio de su gestión. “Vamos a traer los dólares, estabilizar la economía y construir juntos el país que soñamos”, dijo

REDACCIÓN-RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio