En el acto por el ‘Día de la Revolución Democrática y Cultural en el Estado Plurinacional de Bolivia’, el presidente del Estado, Luis Arce, afirmó que se “acabó el dedazo” en el Movimiento al Socialismo (MAS), dejó en manos de las organizaciones sociales el futuro político del Instrumento Político y llamó a trabajar para “volver a ser Gobierno” hasta el 2030.
En su discurso, Arce resaltó que el MAS volvió a poder de las organizaciones sociales, en alusión a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de reconocer a Grover García como Presidente del Instrumento Político en reemplazo de Evo Morales.
En ese sentido, anticipó que el 2025 será un año electoral marcado por la pugna entre “la izquierda y la derecha” y los “imperialistas contra los que queremos soberanía y libertad”.
“Por eso, hoy el instrumento político recuperado para las organizaciones sociales toma importancia. Hoy ya no hay más dedazos, van a ser nuestras organizaciones sociales las que decidan el futuro político y orgánico de nuestro instrumento político. Tenemos una dirigencia reconocida por el TSE, nuestras organizaciones sociales también reconocidas. No hay dudas de quién es y fue siempre el dueño del instrumento político”, afirmó.
En ese sentido, afirmó que en el 2025 será especialmente importante mantener la unidad de las organizaciones sociales y el Instrumento Político y llamó a trabajar para que el MAS vuelva a ser la “reserva moral” del país.
Dentro de ese panorama, el Jefe de Estado afirmó que se debe trabajar para recoger las ideas y demandas de todos los sectores de la población para armar el plan de Gobierno “2025- 2030”.
“Está claro que tenemos que construir un plan de gobierno para volver a ser gobierno el 2025 -2030. Hay que escuchar, poner ideas nuevas para poder avanzar hacia el objetivo. Nosotros vamos a ser, como MAS, la única alternativa de izquierda en estas elecciones, los únicos que vamos a enfrentar a la derecha”, aseveró.
Antes de la intervención de Arce, también habló el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, quien llamó a trabajar en la “segunda etapa del proceso de cambio”.
“La primera etapa del proceso de cambio fue desnaturalizado, hay que construir la segunda etapa con pensamiento propio”, aseveró la autoridad.
(OXÍGENO)