Logo800

Organizaciones indígenas y sociedad civil realizaron la “Marcha por los bosques y la vida”: exigen la aprobación de la ley de bosques en la ALP

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El 2024 quedará marcado como el año más trágico en nuestra historia ambiental, 1,8 millones de hectáreas fueron arrasadas por el fuego y la deforestación. Ante esa emergencia nacional organizaciones indígenas, campesinas, sociales y jóvenes activistas organizaron una marcha contra los incendios y en favor de los bosques y la vida.

La situación cada año es más crítica, un informe del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y Global Forest Watch señala que Bolivia pasó a ser el segundo país en el mundo con mayor pérdida de bosque primario en 2024, donde las comunidades indígenas de tierras altas y tierras bajas son las más afectadas.

Al margen de las 13 demandas que plantea la marcha el objetivo de la misma es también exigir el tratamiento y aprobación del anteproyecto de ley de bosques en la ALP.

ÁNGEL LOZANO

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio