Logo800
Últimas Noticias

Impactos en la salud, la economía y el medio ambiente son los 3 factores negativos que genera la minería aurífera en nuestro país

La actividad minera avanza y no pretende parar, este lunes los cooperativistas auríferos bloquearon la ciudad de La Paz para exigir al gobierno que les permita ingresar a las áreas protegidas.

Para nadie es desconocido que la explotación aurífera en nuestro país, genera impactos multidimensionales cuyo efecto se multiplica a diferentes niveles. Uno de ellos está relacionado a los pueblos indígenas quienes se ven afectados por la devastación de sus territorios.

Otro impacto negativo de la minería aurífera, se da en la economía del país, porque este sector no paga impuestos y tiene una serie de beneficios que no se comparan con los ingresos que perciben por la explotación y la comercialización del oro.

Pero el impacto mayor que provoca la minería aurífera, es al medio ambiente porque el grado de devastación es incalculable fuentes de agua, bosques, biodiversidad y ecosistemas, esto quiere decir que los efectos son irreversibles.

Sin lugar a dudas la minería ilegal en Bolivia se ha constituido en una problemática estructural que amenaza la vida, la salud, la economía y el medio ambiente en nuestro país. En ese sentido se plantea una re estructuración de la minería en nuestro país.

POR ÁNGEL LOZANO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestra Newsletter

RTP Bolivia ® 2023

Scroll al inicio