
El departamento de La Paz es una de las regiones en Bolivia, que depende de la época de lluvias y el deshielo de los nevados para abastecerse de agua. Pero debido al déficit de precipitaciones producto del fenómeno del niño, este año los niveles de agua en las represas disminuyeron considerable poniendo en riesgo el suministro de agua potable a la población.
Ante esa amenaza que es latente diferentes plataformas, activistas, organizaciones y la sociedad civil expresaron su preocupación y convocaron a una “Consulta Ciudadana sobre el Agua” con el propósito de generar un espacio de información y dialogo con autoridades de los 3 niveles del estado para garantizar el suministro de agua.
En promedio La Paz consume por día 220.000 mil metros cúbicos de agua, pero la demanda tiende a incrementarse cada año. Como dato en noviembre de 2022 el consumo llego los 270.000 mil metros cúbicos y si no asumimos conciencia de esta problemática, los próximos años tendremos serios problemas.
El objetivo de este reportaje, no es alarmar a la población, sino de generar conciencia para promover el uso responsable del agua. En ese sentido es urgente abordar la problemática de la crisis hídrica como una política bajo el concepto denominado gobernanza del agua.
POR ÁNGEL LOZANO