Logo800

El cacao es un tesoro más valioso que el oro para los productores de Alto Beni y Palos Blancos; plantean la agroecología como modelo de desarrollo sostenible

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El cacao boliviano es muy apreciado en el mercado internacional por su calidad y sabor. En 2024 la producción de Bolivia fue de 5825 toneladas métricas, con una superficie cultivada de 10400 hectáreas donde el departamento de La Paz, con 82% de participación, concentra la mayor producción, seguido por Cochabamba, Beni, Pando y Santa Cruz.

Ante la amenaza de la explotación aurífera, los municipios de Alto Beni y Palos Blancos, en el departamento de La Paz, principales productores de cacao orgánico, iniciaron una lucha para que ser declarados libres de actividad y contaminación minera y de esta forma promover la agroecología como modelo de desarrollo sostenible.

Si comparamos la producción del cacao con la explotación de la minería, los beneficios son infinitamente superiores, porque con la agroecología se plantea un modelo sostenible y en armonía con el medio ambiente.

A diferencia de la explotación aurífera, donde los ingresos son inmediatos, la producción de cacao es un proceso más largo, pero a la larga los beneficios permanentes.

Al margen del daño ambiental, la minería genera una destrucción del tejido social, porque estimula el consumo de alcohol, drogas, prostitución y violencia en las poblaciones.

ÁNGEL LOZANO

PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio