La falta de agua afecta a la mayoría de los municipios en el departamento y en la región Andina, hay 28 comunidades en situación crítica por sequía, según informó el director ejecutivo de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina, Franolic Huanca.
En el departamento de Cochabamba, los municipios de Sacaba y Punata ya declararon emergencia por la escasez del líquido y asumen acciones para evitar mayores perjuicios en lo referido al suministro de agua potable, para consumo animal y para riego.
En días anteriores, desde la Gobernación se informó que alrededor de 40 municipios de los 48 territorios autónomos del departamento reportaron problemas por la falta de agua.
El Director Ejecutivo de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina informó que, en la actualidad, hay cuantificadas 4.113 familias perjudicadas por la sequía en 78 comunidades de la región Andina.
Sin embargo, las más afectadas, y que se encuentran en situación crítica son 28.
Una salida para paliar la crisis hídrica en esas zonas es la perforación de pozos.
“Significa que ahí ya no tenemos alternativa. Falta para consumo humano y para consumo animal (…). Son 12 comunidades donde ya se han hecho estudios de prefactibilidad para la perforación de pozos y otras 16 comunidades donde aún no hay ningún tipo de estudio”, explicó.
Estas comunidades se encuentran en los municipios de Bolívar, Tapacarí, Tacopaya, Sicaya y Arque.
En esa región, la principal fuente de agua son las vertientes.
Huanca expresó que “hay vertientes que han desaparecido”, porque no hubo la recarga necesaria.
El año pasado en estas fechas, las recargas eran “las normales”. La desaparición de vertientes fue percibida en 2022, recién en noviembre.
“Ahora, se han adelantado. Se están tomando varias acciones”, dijo.
TRASLADO DE AGUA
Manifestó que una de las determinaciones para paliar la situación es el traslado de agua hacia las comunidades. Las autoridades de las alcaldías coordinan estas acciones de manera programada, tanto para consumo humano, como para consumo animal.
Además, impulsan con el Gobierno central la perforación de pozos.
“Ya está en gestión. Ya se ha iniciado también en las comunidades más críticas. Lo que está faltando es implementar el tema de la bomba, el tanque para hacer la distribución correspondiente. En otras comunidades, comenzaremos este mes de agosto y ojalá se pueda empezar dos más por municipio para apoyar a las comunidades con mayor crisis por agua”, sostuvo.
En estas comunidades de la región Andina, la producción está enfocada la papa y las hortalizas.

“Pero, de hecho, cuando ya no se tienen vertientes, ellos ya no siembran, lo dejan ahí”, lamentó.
El Director Ejecutivo acotó que esto afecta a la economía de las familias, lo que, en algunos casos, deriva en la migración de sus habitantes hacia los centros poblados.
Buscan que esto se evite y, por eso, realizan las gestiones necesarias para coadyuvar con estas zonas.
La falta de agua es una constante en el departamento. La situación se agrava en algunas zonas debido a que no llovió lo suficiente.
Apuntes
Cono Sur
El Cono Sur es una de las regiones que más sufre por sequías en el departamento de Cochabamba. En esta época, en 2022, esa región tenía 60% de agua en sus fuentes. En la actualidad, hay entre 25% y 35%, según el gerente de esa mancomunidad, Guery García
Eje Metropolitano
En Sacaba, declararon Crisis Hídrica debido a la falta del líquido. En Tiquipaya empezaron a racionar el agua potable en el Casco Viejo un mes antes de lo acostumbrado.
En algunos municipios tienen planes de contingencia, y la mayoría del Eje Metropolitano apunta a Misicuni como la salida a la escasez.
Valles
En la región Valles, la baja del agua en sus fuentes también afecta y preocupa a sus habitantes. El municipio de Punata ya declaró emergencia por sequía
FUENTE: OPINIÓN