Logo800

Venezuela asegura que capturaron a presuntos “mercenarios” vinculados a la CIA y denuncia un plan de “ataque de falsa bandera”

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir


El Gobierno de Venezuela calificó el domingo de “provocación militar” la llegada del destructor estadounidense USS Gravely a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares durante varios días, y aseguró que capturaron “mercenarios” presuntamente ligados a la CIA que planeaban un “ataque de falsa bandera”.

En un comunicado difundido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro denunció que las maniobras “constituyen una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe”.

Venezuela sostiene que el Gobierno de Trinidad y Tobago realiza estos ejercicios “bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur de Estados Unidos”, en una acción que —según Caracas— busca “instalar una guerra en el Caribe”.

En tanto, en el mismo comunicado, el Gobierno de Venezuela informó que capturaron a un grupo mercenario que, afirma, cuenta con información de la CIA, lo que les habría permitido “determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano”.

El Gobierno de Trinidad y Tobago señaló en un comunicado que tomó nota de los dichos del Gobierno de Venezuela y aclaró que ha sido específico en que el objetivo de la presencia del USS Gravely es “reforzar la lucha contra el crimen transnacional y construir resiliencia a través de la capacitación, las actividades humanitarias y la cooperación en seguridad”. Además, aseguró que valora la relación del país con el pueblo venezolano.

CNN contactó a la CIA, pero allí declinaron hacer comentarios. También contactó al Comando Sur de Estados Unidos, que derivó la consulta a la Casa Blanca. CNN está esperando ahora la respuesta del Gobierno de Estados Unidos.

“Acto provocador”

El general Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, señaló que Washington quiere provocar “un incidente para justificar una agresión militar” contra el país.

“La guerra siempre va precedida de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ello, el Gobierno de los EE.UU. busca un incidente para justificar una agresión militar contra nuestra nación, ya que el relato del narcotráfico se les agotó”, publicó el ministro en su cuenta de Instagram.

Padrino aseguró que se trata de un “acto provocador de cara a los ejercicios militares del Comando Sur (EE.UU.) en Trinidad y Tobago que atentan contra la paz en la región”. En tanto, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) “permanece vigilante y alerta para defender la soberanía de Venezuela”.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, dijo en Telegram “que Venezuela no caerá en provocaciones, pero nadie se confunda: defenderemos nuestra soberanía sin titubeos”.

“Esperamos que Trinidad y Tobago haga lo propio y no permita que su territorio sea usado para maniobras que amenazan la paz del Caribe”, agregó.

Además, el Gobierno de Venezuela acusó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de haber “renunciado a la soberanía” de su país para actuar como “colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses”, permitiendo que su territorio se convirtiera en “una base para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica”.

La respuesta de Trinidad y Tobago

El USS Gravely ancló este domingo en Puerto España, la capital trinitense, bajo estrictas medidas de seguridad. El buque forma parte del despliegue naval de Washington en el mar Caribe, a pocos kilómetros de la costa venezolana.

Persad-Bissessar ya había expresado el sábado su apoyo al despliegue de tropas en las aguas de su país para luchar contra el crimen organizado internacional y defendió la soberanía de su país.

“Trinidad y Tobago se mantiene como un Estado soberano, comprometido con la paz y la cooperación. La visita del USS Gravely es parte de esa colaboración constante de seguridad en la lucha contra el crimen transnacional”, sostuvo.

Desde hace varias semanas, el Gobierno del presidente Donald Trump ha desplegado equipamiento militar, especialmente en Puerto Rico, para realizar ejercicios militares en operaciones que, asegura, son contra el narcotráfico en el mar Caribe.

El viernes, el Pentágono envió al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y poderosos de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas supuestamente cargadas de drogas.

Estados Unidos ya ha atacado 10 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 43 muertos. La administración de Trump asegura, sin presentar pruebas, que se trataba de embarcaciones que traficaban con drogas.

En tanto, Trump también ha dicho que considera atacar instalaciones de cocaína en territorio venezolano.

(CNN)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio