Logo800

Ucrania y Polonia firman acuerdo de entrenamiento para combatir amenaza de drones rusos

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Ucrania y Polonia afianzan su relación tras el aumento de tensiones con Rusia. La decisión llega poco más de una semana después de que más de veinte drones rusos penetraran en el espacio aéreo polaco durante la noche del 9 al 10 de septiembre, obligando a la OTAN a desplegar aviones de combate para derribarlos. El incidente elevó la alarma en Varsovia y reavivó los temores de que el conflicto traspase las fronteras de Ucrania.

“Firmaremos un acuerdo de cooperación entre los ministerios de Defensa, pero también adquiriremos capacidades para operar drones”, afirmó el ministro de Defensa de Polonia, Kosiniak-Kamysz.

Su homólogo ucraniano, Denys Shmyhal, confirmó que soldados e ingenieros polacos recibirán entrenamiento conjunto en el campo militar de Lipa, en el sur de Polonia

“El elemento central de este grupo de trabajo será un programa conjunto de instrucción”, explicó Shmigal en su cuenta de Telegram tras su reunión con su homólogo polaco en la capital ucraniana.

El programa abarcará todo el “ecosistema” de defensa: detección, interferencia electrónica y neutralización de aeronaves no tripuladas mediante drones interceptores y armamento convencional.

Ucrania sostiene que ha desarrollado un sistema de defensa en capas que combina guerra electrónica, ametralladoras pesadas y drones interceptores, un modelo que le ha permitido frenar con relativo bajo costo los ataques masivos de MoscúKiev también se comprometió a compartir parte de sus sistemas de rastreo de objetivos aéreos con Polonia, lo que reforzará la capacidad de anticipar posibles incursiones.

La guerra con drones se ha convertido en un elemento transformador del conflicto iniciado por la invasión rusa en 2022. En la última ofensiva nocturna, la Fuerza Aérea ucraniana aseguró haber derribado o bloqueado 48 de los 75 drones lanzados contra su territorio. Moscú concentró sus ataques en infraestructura ferroviaria y energética, un patrón que, según el presidente Volodímir Zelenski, busca desestabilizar las líneas de suministro y generar tensión social.

Al mismo tiempo, Ucrania ha intensificado el uso ofensivo de sus propios drones. Este jueves, dos aparatos atacaron la refinería Neftekhim Salavat, propiedad de Gazprom, en la república rusa de Baskortostán, a más de 1.000 kilómetros de la frontera, provocando un incendio sin víctimas. La instalación forma parte de una cadena de refinerías cada vez más golpeadas por ataques ucranianos, que afectan a la producción y distribución de combustible en Rusia.

La OTAN, por su parte, anunció un refuerzo de su postura defensiva en el flanco oriental, fronterizo con Belarús, Rusia y Ucrania. Paralelamente, Moscú realizó maniobras conjuntas con Belarús que incluyeron exhibiciones de poderío convencional y nuclear, aumentando la inquietud en las capitales occidentales.

Con esta cooperación bilateral, Varsovia y Kiev buscan no solo reforzar la defensa inmediata de su espacio aéreo, sino también adaptarse a un escenario bélico en el que los drones se han convertido en protagonistas centrales de la guerra moderna.

(FRANCE 24)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio