Logo800

Trump: “Francamente, quizás haya que echar a España de la OTAN”

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

¿Puede Trump expulsar a España de la OTAN? El presidente de Estados Unido, Donald Trump, volvió a arremeter este jueves contra España y fue un paso más allá al proponer su expulsión de la Alianza Atlántica (OTAN) por la oposición del Gobierno de Pedro Sánchez a aumentar el gasto en Defensa.

Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de FinlandiaAlexander Stubb, en el Despacho Oval, Trump, al ser preguntado por los periodistas ahí presentes si Estados Unidos defendería al país nórdico ante un ataque de Rusia, respondió con un rotundo «sí». Este fue el momento, en el que apuntó contra los países de la Alianza que no estaban siendo solidarios con el resto y mencionó concretamente a España.

«Francamente, quizás haya que echar a España de la OTAN», anunció el presidente estadounidense, ante un incómodo Stubb. Las amenazas del republicano no se quedaron ahí y continuó diciendo que no entiende la negativa de nuestro país a invertir el 5 % del PIB en Defensa cuando desde el Gobierno de Sánchez se defiende que la economía va tan bien.

«Les pedí a todos que gastaran el 5 % del PIB, en vez del 2 %. Muchos dijeron que no iba a pasar, que era imposible. Pero ocurrió de forma casi unánime. Sólo hubo un rezagado, España. Tendrán que llamarles y preguntarles por qué no quieren. Y les va bien, curiosamente con las cosas que hemos hecho les va bien. Quizás haya que echarlos de la OTAN, francamente», argumentó el estadounidense.

El Gobierno español, preguntado al respecto por Europa Press, compartió su «máxima tranquilidad» mientras que el Partido Popular Vox han cargado contra el Ejecutivo por socavar la imagen de nuestro país como un socio creíble.

«El problema es Sánchez. Él no es de fiar, pero eso no debe arrastrar al país. Nuestra Nación no tiene que pagar por su frivolidad e irresponsabilidad», defendió este viernes el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Trump ni perdona ni olvida el desplante de Sánchez durante la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) el pasado mes de junio.

Durante este encuentro, que se planteó como decisivo ante las dudad del republicano de continuar en la Alianza Atlántica, sus 32 miembros se comprometieron a aumentar el gasto en Defensa hasta el 5 % PIB como reclamaba Trump.

El único verso suelto de esa cita fue Sánchez que, a pesar de firmar la declaración conjunta comprometiéndose a incrementar la inversión, posteriormente matizó que España solo lo haría hasta el 2,1 %.

Sin embargo, y a pesar de las amenazas de Trump, la OTAN no cuenta con mecanismos concretos que permitan la expulsión de uno de sus miembros de la Alianza, tampoco existen precedentes de algo así desde su creación en 1949.

Lo más parecido que plantea la organización se específica en su Artículo 13, que establece que la retirada voluntaria de un aliado, notificando a los demás miembros y esperando un período de un año para que la retirada sea efectiva. Pero en ningún caso se contempla la expulsión forzosa.

AGENCIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio