Logo800

Rusia pide a Corte Internacional de Justicia desestimar caso ucraniano

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) comenzó este lunes a las audiencias judiciales en el marco del caso presentado por Ucrania contra Rusia ante la corte por la comisión de un presunto genocidio a raíz de la invasión del territorio, que comenzó en febrero de 2022. Rusia pidió desestimar el caso.

El embajador de Rusia en Países Bajos, Alexander Shulgin, y la embajadora adjunta del país ante la ONU, Maria Zabolotskaya, representan al Gobierno ruso ante del tribunal, si bien la causa cuenta ya con la intervención de 32 Estados.

Genocidio

El Gobierno ucraniano presentó una demanda contra Moscú en la que invoca la comisión de genocidio por parte las fuerzas rusas. Países como España reclamaron desde entonces su derecho a tomar parte como firmantes de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.

Rusia, por su parte, puso en cuestión las competencias del tribunal, que ya en marzo de 2022 solicitó el cese «inmediato» de la ofensiva militar lanzada el mes anterior sobre Ucrania. En respuesta a una petición de medidas cautelares formuladas por las autoridades ucranianas.

Cárcel para un cabo ruso

Un tribunal de la ciudad rusa de Vladikavkaz condenó este lunes a seis años de cárcel a la cabo Madina Kabaloeva. Todo por no presentarse al servicio militar. Durante el período de movilización parcial decretado en septiembre de 2022 en el marco de la guerra de Ucrania.

La mujer tenía una recomendación médica de baja temporal por embarazo. Y por tener además un hijo de cinco años, si bien no llegó a comparecer ante la dirección de la unidad militar. Por lo que dicha información no se transmitió correctamente a la cúpula.

Por su parte, el fiscal militar ha argumentado que Kabaloeva no abandonó el servicio militar por esas razones. «Continuó recibiendo el subsidio y disfrutando de los beneficios disponibles», resaltó, según recogió el portal de noticias Kommersant.

LA RAZÓN DE BOLIVIA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio