
Reino Unido ha anunciado que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en la Franja de Gaza. En un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, Keir Starmer, el Ejecutivo británico expone su voluntad de proteger la viabilidad de la solución de los dos Estados y se plantea dar este paso “a menos que el Gobierno israelí adopte “medidas sustanciales” para poner fin a la “terrible situación” en el enclave palestino.
“Reconoceremos el Estado de Palestina en septiembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas; a menos que el Gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza y se comprometa a una paz sostenible a largo plazo, incluso permitiendo a las Naciones Unidas reiniciar sin demora el suministro de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza para poner fin al hambre, aceptando un alto el fuego y dejando claro que no habrá anexiones en Cisjordania”, afirma la nota.
El anuncio llega solo cinco días después de que Francia hiciera pública su intención de reconocer el Estado palestino también en septiembre. Además, tiene lugar mientras se celebra en Nueva York la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados.
Reino Unido ha anunciado que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en la Franja de Gaza. En un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, Keir Starmer, el Ejecutivo británico expone su voluntad de proteger la viabilidad de la solución de los dos Estados y se plantea dar este paso “a menos que el Gobierno israelí adopte “medidas sustanciales” para poner fin a la “terrible situación” en el enclave palestino.
“Reconoceremos el Estado de Palestina en septiembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas; a menos que el Gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza y se comprometa a una paz sostenible a largo plazo, incluso permitiendo a las Naciones Unidas reiniciar sin demora el suministro de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza para poner fin al hambre, aceptando un alto el fuego y dejando claro que no habrá anexiones en Cisjordania”, afirma la nota.
El anuncio llega solo cinco días después de que Francia hiciera pública su intención de reconocer el Estado palestino también en septiembre. Además, tiene lugar mientras se celebra en Nueva York la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=true&id=1950228037493985665&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fnoticias%2F20250729%2Freino-unido-reconocera-estado-palestina-septiembre-israel-no-decreta-alto-fuego%2F16681383.shtml&sessionId=f110ea2c78deec3f25a869b2bbf377bc7c7df6dc&siteScreenName=rtve&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
“La condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino”
En el comunicado, la oficina del primer ministro recuerda que Reino Unido lleva “mucho tiempo” comprometido con el reconocimiento del Estado de Palestina, a lo que se refieren como “un derecho inalienable del pueblo palestino”. “No es un regalo de ningún vecino y, además, es esencial para la seguridad a largo plazo de Israel”, asegura la nota, en la que Londres se compromete a dar este paso “como contribución a un proceso de paz renovado” que resulte en dos Estados “con un Israel seguro y protegido” y una Palestina “viable y soberana”.
La nota condena las actividades de Hamás y las “atrocidades” de los ataques del 7 de octubre de 2023, que supusieron el inicio de la guerra de Israel en Gaza. “Nunca debe ser recompensada”, afirma el comunicado, que insta a la organización a “liberar de inmediato” a los rehenes que continúan en la Franja, a “firmar un alto el fuego inmediato”, a aceptar que no participarán en el futuro gobierno del enclave palestino y a “comprometerse con el desarme”.
Reino Unido realizará “una evaluación” sobre el “grado de cumplimiento” de las exigencias planteadas antes de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista a finales de septiembre. “Ninguna de las partes podrá vetar el reconocimiento, ya sea por acción o por inacción”, sostiene la nota que reconoce, sin embargo, que esta medida “por sí sola no cambiará la situación sobre el terreno”.
“Medidas adicionales” para aliviar la situación en Gaza
Por ello, Londres garantiza que está “tomando medidas inmediatas” adicionales para aliviar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, incluido el lanzamiento de ayuda en cooperación con Jordania —que han iniciado este martes, según ha anunciado Starmer— y el traslado de niños heridos desde Gaza a hospitales de Reino Unido. Además, señala el texto publicado en la página oficial del Gobierno, están “presionando firmemente para que se reanuden las entregas de asistencia humanitaria de las Naciones Unidas”.
Reino Unido asegura que un posible alto el fuego “no perdurará sin un trabajo urgente en materia de gobernanza y seguridad en Gaza, y la perspectiva de un acuerdo político a largo plazo” y que, por ello, están preparando un plan con otros países aliados para negociar “políticas a largo plazo y una solución de dos Estados”.
Tras meses de bloqueo, Israel anunció hace tres días que reanudaba el reparto de ayuda humanitaria en Gaza por tierra y por aire, aunque sigue entrando a a cuentagotas y continúan gestionándose en exclusiva por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), avalada por EE.UU. e Israel. Asimismo, el reparto sigue siendo una trampa mortal y en las últimas horas al menos 22 personas han muerto y 45 han resultado heridas por disparos israelíes cerca de un punto de distribución de alimentos.
Mientras tanto, la cifra de palestinos muertos desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja ha superado ya las 60.000 personas, según el último balance del ministerio de Sanidad palestino, que añade que en las últimas 24 horas han fallecido 113 gazatíes.
RTVE