
El Comité Nobel noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, afirmó que el galardón se entrega a “una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la oscuridad” y que “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”.
El comunicado del comité remarcó que Machado cumplió con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel: unificó a la oposición venezolana, resistió la militarización del Estado y defendió la transición pacífica como único camino posible.
“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”, señaló el documento.
El comité también recordó que Venezuela pasó “de ser un país relativamente democrático y próspero a un Estado autoritario, marcado por la crisis humanitaria y económica, la represión sistemática y los fraudes electorales”.
Machado lleva casi un año escondida en Venezuela debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, inhabilitada en ese entonces, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia.
“¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!”, escribió González Urrutia en su cuenta de X, junto al video de la llamada telefónica con Machado, quien exclama “¡Estoy en shock!”.
Machado lideró la lucha por la democracia frente al autoritarismo en constante expansión en Venezuela. Estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una corta trayectoria en el mundo empresarial. En 1992 fundó la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas. Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización que promueve elecciones libres y justas y realizó capacitaciones y monitoreo electoral.
En 2010, fue elegida para la Asamblea Nacional, obteniendo un número récord de votos, pero el régimen la expulsó del cargo en 2014. Machado lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.
EL TRIBUNO