Logo800

Fiscalía pedirá impedimento de salida para Dina Boluarte

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció que en las próximas horas se presentará una solicitud de impedimento de salida del país contra la expresidenta Dina Boluarte, tras su destitución por el Congreso. La medida busca garantizar su permanencia en el país mientras avanzan las investigaciones por enriquecimiento ilícito, cohecho y homicidio calificado.

“Presentaremos una solicitud de impedimento de salida del país. Obviamente, esto ha sido una sorpresa. No lo teníamos preparado porque el Tribunal Constitucional (TC), prácticamente, paralizó de algún modo las investigaciones y sobre todo la posibilidad de interponer algún requerimiento de medida cautelar”, detalló.

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte el 10 de octubre de 2025 por “incapacidad moral permanente”, en una votación exprés que reunió 122 votos a favor y ningún voto en contra. La decisión se sustentó en una serie de causas políticas, judiciales y sociales que marcaron su mandato.

La principal causa fue su gestión frente al auge del crimen organizado. El detonante fue un tiroteo durante un concierto de Agua Marina que dejó cinco heridos, lo que evidenció la falta de respuesta estatal ante la violencia

Boluarte enfrentaba múltiples investigaciones, entre ellas el caso “Rolexgate” por uso de relojes de lujo no declarados, presunto enriquecimiento ilícito y omisión de funciones durante intervenciones estéticas. No se presentó a ejercer su defensa ante el Congreso, alegando falta de garantías procesales. Su abogado denunció que el proceso violaba el derecho a la defensa por falta de tiempo para preparar los descargos.

La presidenta contaba con apenas un 3% de aprobación. Partidos que antes la sostenían —como Fuerza Popular y Renovación Popular— retiraron su apoyo, lo que facilitó la vacancia. Su mandato fue percibido como aislado y sin base social.

El Parlamento completó el proceso de destitución de Dina Boluarte Zegarra con la aprobación de cuatro mociones de vacancia numeradas 19769, 19770, 19771 y 19772, presentadas por congresistas de diversos bloques. Las mociones fueron impulsadas por legisladores de bancadas como Bloque Democrático PopularBancada SocialistaJuntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial y Renovación Popular, quienes coincidieron en cuestionar el desempeño y la conducción política del Poder Ejecutivo.

Siete presidentes en 10 años

En la última década, Perú ha atravesado una elevada rotación presidencial. En 2016, Pedro Pablo Kuczynski asumió el cargo, pero renunció en 2018 tras acusaciones de corrupción. Martín Vizcarra, vicepresidente, tomó el mando, pero fue destituido en 2020 por el Congreso de la República. Manuel Merino asumió brevemente la presidencia, dejando el poder en menos de una semana debido a protestas sociales.

Francisco Sagasti fue nombrado presidente de transición y gobernó hasta julio de 2021. Pedro Castillo ganó las elecciones ese año, pero el Congreso declaró su vacancia en diciembre de 2022. Dina Boluarte, entonces vicepresidenta, tomó el mando, convirtiéndose en la primera mujer en presidir el país.

Ninguno de los mandatarios ha logrado mantenerse en Palacio de Gobierno por cinco años. La salida de Boluarte se da luego de la ola de extorsiones que atraviesa el país. En las últimas semanas, se han desarrollado diversas movilizaciones, pero la entonces jefa de Estado minimizó estos actos.

Al aprobarse la destitución, y ante la ausencia de vicepresidentes, la presidencia recayó en el que era hace unas horas, titular del Congreso, José Jerí Oré.

La trayectoria política de Jerí está marcada por investigaciones que incluyen denuncias de abuso sexual, desobediencia a la autoridad y presuntos actos de corrupción ligados a la Comisión de Presupuesto. Estos antecedentes generan inquietud en varios sectores sobre su posible ascenso al Ejecutivo, en una coyuntura de alta fragmentación política y debate acerca de la vacancia.

Según el artículo 115 de la Constitución, si no hay vicepresidentes, quien asume de forma interina la conducción del país es el presidente del Congreso. Jerí, elegido para dirigir el Parlamento durante el periodo 2025-2026, podría convertirse en presidente interino si la vacancia de Boluarte recibe el respaldo suficiente en el Pleno.

AGENCIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio