Logo800

Europa enfrenta su peor temporada de incendios en décadas

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las llamas han afectado a todo el continente, desde el Mediterráneo hasta el norte, con la mayor intensidad concentrada en el sur, donde la sequía y los vientos costeros han acelerado la propagación del fuego. La OMM atribuye directamente la catástrofe al cambio climático, indicando que 2025 es el segundo año más caluroso registrado.

La situación es crítica en varios países del continente. Francia enfrenta su mayor siniestro en 50 años, con 16.000 hectáreas consumidas en la región de Aude y 1.400 bomberos movilizados. Mientras tanto, en EspañaGrecia y Portugal se han reportado situaciones de emergencia con evacuaciones masivas en zonas turísticas.

Expertos del Centro Europeo de Pronósticos advierten que la temporada de incendios, lejos de terminar, podría extenderse hasta el mes de octubre.

Un informe de la Confederación Italiana de Agricultores Directos (Coldiretti) revela que Italia es particularmente afectada, con casi 57.000 hectáreas destruidas en lo que va de 2025, un aumento del 60% en comparación con la media de las últimas dos décadas.

Aunque el calor y el viento son factores determinantes, el análisis apunta a que seis de cada diez incendios fueron provocados. Gaetano Settimo, del Instituto Superior de Sanidad (ISS), criticó la “falta de atención a las medidas de prevención” y advirtió que el cambio climático hace que la estacionalidad de los fuegos se pierda, extendiendo el riesgo durante todo el año.

Actualmente, la atención nacional en Italia se centra en el incendio que afecta al Parque Nacional del Vesubioen la región de Campania. Las operaciones de extinción llevan más de 48 horas en marcha, con la participación de unos 80 bomberos, así como refuerzos de otras regiones. Cuatro aviones CL-415 y equipos terrestres trabajan incansablemente para combatir las llamas, que representan una seria amenaza para el patrimonio ambiental y agrícola de la zona.

(TELESUR)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio