El ataque de Hamás en Israel sorprendió a todos. Milicianos asaltaron por mar, tierra, aire, ciudades en el sur del país, dejando más de dos mil muertos. Una dura estocada que fue calificada como el “11-S” un equivalente a lo que sucedió en Estados Unidos en 2001. La ofensiva inédita, efectuada el 7 de octubre, fue considerada la peor brecha en las defensas de Israel desde que los ejércitos árabes libraron la guerra de Yom Kippur en 1973, hace exactamente 50 años. La última escalada deriva de un conflicto, largo, sangriento y sin visos de solución cercana.
¿Cómo logró Hamás llevar a cabo semejante operación? Según el analista en temas internacionales, Álvaro Montenegro dijo en RTP Mundo que este operativo fue planificado durante un año y medio y es una respuesta a la redada israelí en la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén en mayo de 2021 que desató la ira del mundo árabe y musulmán. ” No es un ataque suicida de Hamás. Logró engañar al sistema de vigilancia de Israel y se realizó con el eje de resistencia como Irán y Hezbolá”.
Ya con el conflicto en curso, las cosas parecen que no van a mejorar y tiende a agravarse, en un lío religioso de ambos lados, considera el analista Wim Kamerbeek- ” Pueden entrar otros actores, por ejemplo otros terroristas”, expresó el experto al destacar que solo se condena el terrorismo de Hamás, pero no el terrorismo de Estado que promueve Israel al mando de Benjamín Netanyahu.
Los analistas recordaron que Hamás es un grupo armado movido por la fe, equivalente al movimiento extremista que dirige el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Recuerdan que su origen se remonta a la Primera Intifada, el levantamiento palestino de 1987 contra la ocupación israelí, y surgió como la rama palestina de los Hermanos Musulmanes de Egipto.
Según el análisis de Jeremy Bowen, editor de Medio Oriente de la BBC, “los factores desencadenantes de lo que ha sucedido esta vez incluyen el control policial israelí de mano dura sobre los palestinos durante el Ramadán y los controvertidos esfuerzos de los tribunales israelíes para desalojar a palestinos de sus hogares”.
Álvaro Montenegro resalta que Hamás ve a la Autoridad Palestina de Cisjordania como un representante “corrupto” de la causa palestina y que no ha hecho nada para frenar la ocupación israelí. En ese sentido, el analista Wim Kamerbeek marca la diferencia en que Hamás de Gaza y la Autoridad Palestina no hay vinculación, ambos rechazan la ocupación hebrea, pero tienen distintos objetivos de lucha.
Muy lejos queda el acuerdo de Oslo de 1993, que fue un paso crucial hacia la paz entre Israel y Palestina, expresa el analista Álvaro Montenegro. En tanto, su colega Wim Kamerbeek acota que ese pacto internacionalizó el conflicto en Medio Oriente con partes a favor y en contra que se siente hasta esta época.
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu dijo que será una guerra “larga y difícil”. El líder hebreo reafirmó que su país entró en una “fase ofensiva” en Gaza y que continuará su asalto contra la Franja “sin limitaciones ni tregua hasta alcanzar los objetivos”. Ante esa extrema posición, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre los riesgos mundiales que acarrea la situación actual e hizo un llamado a la paz. En su pronunciamiento, Guterres se manifestó “profundamente angustiado”.
Tras el estallido de la guerra Israel-Hamás, la ONU informó este viernes que el número de desplazados en la Franja de Gaza asciende a 423.000. Mientras que la cifra de fallecidos escala a más de 3.000: 1.300 en Israel y al menos 1.800 en el lado palestino.
Israel ordenó la evacuación hacia el sur de “todos los civiles” del norte de la Franja de Gaza, una medida que condenó la ONU y que Hamás rechazó con furia.
“Nuestro pueblo palestino rechaza la amenaza de los líderes de la ocupación (israelí) y sus llamados a dejar sus casas. Y huir hacia el sur o Egipto”, afirmó Hamás en un comunicado. Miles de palestinos del norte de la Franja de Gaza huyeron, después que Israel los emplazara a evacuar la región antes de una posible operación terrestre.
Son varios los acontecimientos que han provocado la tensión entre Israel y Hamás y aquí destacamos algunos de los más importantes de un conflicto político que se ha mantenido en las últimas décadas.
En 1989 Un tribunal israelí condenó al jeque Ahmed Yassin por dar la orden a los miembros de Hamás de secuestrar y matar a dos soldados israelíes. Mientras que en 1994 organizaron su primer atentado suicida y provocaron la muerte de cinco personas en la ciudad de Hedera.
En marzo de 1996, el Gobierno Autónomo Palestino tomó medidas contra Hamás después de una serie de atentados que acabó con la vida de 50 personas y los catalogaron como una “organización terrorista. En 1997, Estados Unidos incluyó a esta organización en la lista oficial de grupos terrorista.
En agosto de 2003, un atacante detonó un autobús terminando con la vida de, por lo menos, 20 israelíes. Hamás y la Yihad Islámica se atribuyeron la responsabilidad. Mientras que en enero de 2004 se registró el primer ataque de una mujer de Hamás, matando a cuatro israelíes.
En marzo de 2004 el jeque Ahmed Yassin, líder de Hamas, fue asesinado tras un ataque aéreo israelí, por lo que el Dr. Abdel Aziz Rantisi fue nombrado como su sucesor, pero fue asesinado en abril del mismo año en otro ataque aéreo.
Con datos de RTP Mundo, BBC y Agencias