
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa que debido a la gran demanda del Bono BCB Bicentenario se determinó ampliar su vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, manteniendo las mismas condiciones financieras. Con esta disposición, la población boliviana tendrá dos meses más (el plazo inicial vencía este 31 de agosto) para invertir y hacer crecer sus ahorros.
Cabe recordar que la característica fundamental de este innovador instrumento es su estructura de rentabilidad que combina una tasa fija anual del 9,75% con la tasa variable adicional indexada al precio internacional del oro —es el primer instrumento financiero nacional que incorpora un componente de retorno asociado a un activo global de reserva, lo que fortalece sustancialmente su valor— con lo que los pequeños inversionistas tienen la posibilidad de obtener un retorno de hasta el 14,75%.
La respuesta de la población superó las expectativas. Es así que, al 28 de agosto, las colocaciones a nivel nacional totalizaron Bs353,28 millones lo que muestra que, en menos de dos meses, el Bono BCB Bicentenario llegó a los nueve departamentos del país.
Otro factor determinante para el éxito en las ventas del Bono, fueron las alianzas estratégicas que llevó adelante el BCB con Entidades Financieras que hicieron posible que el Bono llegue a todo el país. A la fecha, las cifras muestran que las colocaciones a través de estas entidades representan el 70,34% y el restante 29,67%, al BCB.
De esta manera, los inversionistas podrán adquirirlo en las Cajas del BCB en La Paz o en todas las oficinas a nivel nacional del Banco Unión S.A., Banco Ganadero S.A., Diaconía IFD, Pro Mujer IFD e Idepro IFD, o a través de la página web https://www.bcb.gob.bo/ y la App “Bonos BCB”.
Con esta iniciativa, el BCB reafirma su compromiso de alentar la distribución de la riqueza, fomentar la cultura de ahorro e inversión sólida y responsable y la inclusión, contribuyendo al bienestar económico de todos los bolivianos.