
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, instó a los bancos comerciales a ampliar su oferta de productos financieros basados en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), con el objetivo de proteger los ahorros de la población frente a la inflación.
La UFV es una unidad de medida que se ajusta según la variación de precios, permitiendo que los ahorros mantengan su valor real a lo largo del tiempo. Según Montenegro, este tipo de instrumentos son especialmente beneficiosos para sectores vulnerables como los rentistas y jubilados.
“El ahorro en UFV ofrece una protección directa contra la inflación, ya que su valor se actualiza de acuerdo al índice de precios. Este año, por ejemplo, los incrementos para rentistas han estado indexados a las UFVs, que se ajustaron en 4,19%”, explicó la autoridad.
Además de preservar el poder adquisitivo, los productos en UFVs también generan intereses, convirtiéndose en una opción segura y rentable para los ciudadanos.
El Banco Central de Bolivia ya anunció nuevas políticas para facilitar el ahorro en esta unidad, y el Gobierno espera que las entidades financieras respondan con más alternativas para los usuarios.
WILMA CATARI
PERIODISTA DEL SISTEMA RTP