
José Luis Lupo, integrante del equipo económico del presidente electo, Rodrigo Paz, afirmó que con el nuevo gobierno la población podrá percibir cambios “muy rápidos” para mejorar la economía del país, aunque aclaró que esto no significa que “sea fácil”.
“Yo creo que vamos a ver cambios muy rápidos, porque vamos a entrar a resolver los problemas de los bolivianos, no quiere decir que todo sea muy fácil y que mediante un manual se va a hacer estos cambios y obtener resultados de inmediato, nos vamos a encontrar con muchas sorpresas, muchas más de las que habíamos anticipado”, señaló en una entrevista con Unitel.
Lupo indicó que, después de 20 años de gobierno del MAS, las nuevas autoridades reciben un país “absolutamente arrasado” y con menos recursos para enfrentar la crisis.
Austeridad y presupuesto 2026
Ante esta situación, explicó que durante el resto del año se aplicará un proceso de austeridad y se elaborará un presupuesto para 2026 en esa misma línea. Denunció que la administración del presidente saliente, Luis Arce, está “gastando todo” en sus últimos días de gestión.
“Sabemos que estos últimos días y semanas se están gastando todo lo que tienen y todo lo que no tienen, gastando cuando viene inminente un cambio de gobierno. Lo importante es frenar el gasto, parar completamente, entrar en un proceso de austeridad en lo que sobra del año y preparar el presupuesto para el siguiente año, cuyo corazón de ese presupuesto es el Programa de Estabilización de la Economía Boliviana”, agregó.
El programa tiene tres fases
Lupo explicó que el programa presentado a los principales organismos internacionales y a gobiernos amigos para sacar al país de la crisis contempla tres fases: la primera, de emergencia; la segunda, de estabilización; y la tercera, que actúa como “puente” entre ambas.
En la primera etapa se atenderá con urgencia la normalización del flujo de combustibles y divisas. La segunda, correspondiente a la estabilización, requerirá respaldo de los organismos internacionales.
“Y la tercera, como se planteó, es un puente entre uno y el otro, porque se requieren recursos de liquidez de algunos organismos tipo CAF (Corporación Andina de Fomento), tipo FLAR (Fondo Latinoamericano de Reservas), que los han comprometido para esta primera fase de urgencia, hasta que el programa de estabilización sea financiado por el resto de organismos”, afirmó.
Cambios en el ámbito empresarial
Lupo señaló que el nuevo gobierno también implementará cambios en el ámbito empresarial para garantizar seguridad jurídica, Estado de derecho y leyes que incentiven la inversión, especialmente en los sectores de hidrocarburos, minería, turismo y exportación.
Informó que se aprobará un paquete de decretos orientado a reorganizar el poder Ejecutivo con el fin de lograr “una gestión eficiente y transparente”.
“Queremos construir un gobierno abierto y digital, que pueda tener un sistema de gestión que garantice la transparencia, la lucha contra la corrupción y la eficiencia, sobre todo en los temas económicos y sociales”, aseguró.
Relaciones exteriores
Lupo confirmó que se buscará restablecer relaciones plenas con Estados Unidos y con países alineados con los intereses del desarrollo nacional.
“Vamos a restablecer relaciones plenas con Estados Unidos y con otros países que están bajo la lógica del interés del desarrollo boliviano y que existe mucho interés también en los otros países”, afirmó Lupo.
Al igual que el presidente electo, aclaró que no se buscarán vínculos con los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
“El presidente dijo ‘no tenemos y no queremos relaciones con este grupo de países del ALBA’ que nos hicieron ya el favor de expulsarnos. Venezuela, Nicaragua y Cuba, con los cuales obviamente tomamos distancia porque nuestro norte es el progreso, es el desarrollo, es poner a Bolivia al mundo, es traer el mundo a Bolivia”, afirmó.
El 24 de octubre, la ALBA informó que Bolivia quedará suspendida del bloque en cuanto se concrete el cambio de gobierno.
El acto de posesión de Rodrigo Paz se realizará el sábado 8 de noviembre.
BRÚJULA DIGITAL