
Los avances en materia de digitalización de los servicios bancarios continúan marcando récords. Según el boletín de Cifras Bancarias de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), a junio de 2024, las Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) interbancarias registraron un crecimiento de 122%.
El documento indica que a junio se realizaron 171 millones de OETF interbancarias por un monto de $us 38.248 millones, un crecimiento de 15%.
Asimismo, el boletín remarca la importancia del uso del código QR Simple que continúa aumentando, ya que del total de OETF realizadas en lo que va del año, el 82% se realizó a través de este instrumento, que alcanzó a casi $us 142 millones de transacciones en seis meses.
El principal uso del QR se concentró en transacciones de bajo valor. En el mes de junio, del total de transacciones, el 48% se efectuó por montos inferiores a Bs 50 y, considerando las transacciones menores a Bs 500, el porcentaje alcanzó a 87%.
Asoban introdujo la modalidad QR Simple-Pago Móvil en mayo de 2019. Desde entonces creció exponencialmente y goza de gran aceptación en la población.
La Razón informó hace unos meses que, entre mayo y diciembre de 2019, los montos transados mediante el QR llegaron a $us 1 millón; para 2020 subieron a 36 millones y en 2021 se dispararon a 459 millones.
Pero a partir de 2022 las cifras empezaron a crecer exponencialmente. Ese año, los pagos con QR Simple se multiplicaron por seis, de $us 459 millones a 2.757 millones. Y para 2023 las cifras se triplicaron, de $us 2.757 millones a 9.201 millones.
(LA RAZÓN)