Logo800

Cooperativistas exigen “áreas de trabajo sin condiciones ni leyes” para dejar el Cerro Rico de Potosí

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram
Email
Imprimir

Mineros cooperativistas exigen que el Estado les entregue “áreas de trabajo sin condiciones ni leyes” para dejar del Cerro Rico de Potosí.

“El Ministerio de Minería se ha reído de nosotros. La solución es que se nos entregue a las cooperativas mineras de Potosí áreas de trabajo sin condiciones, sin leyes. Las leyes han hecho que no podamos acceder sobre todo en el área rural a áreas de trabajo”, aseveró el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Oscar Chavarría.

Chavarria dijo que, con las actuales leyes, para tener acceso a un yacimiento minero deben realizar la preconsulta a las comunidades y después la consulta previa, además de cumplir una serie de requisitos difíciles de cumplir así que no garantiza que dejen el yacimiento minero.

En ese sentido, afirmó que se da un mes a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que se les entregue áreas de trabajo y, así, abandonen el Cerro Rico de Potosí.

Caso contrario, advirtió, su sector asumirá medidas más drásticas.

Ayer, lunes, los mineros ya marcharon desde El Alto a La Paz no solo para expresar sus demandas, sino también, advirtieron, para sentar un “precedente” para el nuevo Gobierno.

Entretanto, cabe recordar que la justicia dio luz verde a un recurso para la protección del Cerro Rico de Potosí y ordenó que las autoridades mineras asuman acciones para completar la migración de las secciones de cooperativas que trabajan por encima de la cota 4.400 y se garantice la preservación del yacimiento minero.

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí congeló las cuentas bancarias del Ministerio de Minería y Metalurgia, a cargo de Alejandro Santos Laura; de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), a cargo de Reynaldo Pardo Fernández, y la oficina regional de Potosí, dirigida por Iván Guillermo Fuertes; por el incumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1062/2022.

OXÍGENO.BO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio