La Cancillería del Estado Plurinacional presentará un reclamo a las instancias correspondientes.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, lamentó las declaraciones del presidente de la Federación de Bandas de Músicos de Puno (Ferbam), de Perú, Edwin Quispe, quien habría prohibido la participación de bandas bolivianas en la festividad de la Virgen de Candelaria 2024, que se realiza en el vecino país.
El Gobierno lamentó el accionar del titular de la Ferbam y resaltó que “en el marco de la diplomacia de los pueblos y de las normas internacionales, como el derecho al trabajo, no nos puede prohibir (ser partícipes) en la fiesta de Candelaria”.
⚠️ La ministra de #Culturas, Sabina Orellana, emitió un pronunciamiento de rechazo a declaraciones de representantes de músicos de Puno, #Perú, que habrían discriminado a bandas y #músicosbolivianos para la festividad de la #Candelaria y se prohibió su participación. La autoridad… pic.twitter.com/HBmNkjYs8a
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) September 6, 2023
Además, Orellana recordó que en 2014 el pueblo peruano reconoció que las vestimentas, danzas y bandas musicales folclóricas son 100% originales y propias de Bolivia.
La Ministra de Culturas anunció que, hasta el 7 se septiembre, se hará una representación legal, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y de las embajadas, para hacer llegar el reclamo correspondiente a instancias peruanas.
“Siempre hemos sido un solo pueblo (…), siempre hemos compartido nuestras músicas, danzas e instrumentos. En ese marco, estamos pidiendo que se respete”, relievó.
La autoridad puntualizó que, pese a que la situación política en el vecino país “no está en buenas condiciones”, existen acuerdos bilaterales que deben respetarse.
Recientemente, Quispe amenazó a las fraternidades que forman parte de la festividad con quitar puntos a los conjuntos que contraten músicos bolivianos.
FUENTE: AEP, con video de RTP.