Logo800

Política

Gobierno cuestiona que el senado haya postergado el tratamiento de tres contratos petroleros, advierte acción política

El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, cuestionó este miércoles que Senadores hayan postergado el tratamiento de tres proyectos de ley relacionados a contratos de servicios petroleros. La autoridad recordó que los contratos fueron suscritos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la empresa Vintage Petroleum Bolivia LTD., que permiten viabilizar una inversión de $us 504,5 millones en proyectos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Finalmente aseveró que un proyecto de exploración no es inmediato y que su trabajo toma hasta cinco años para conocer si son exitosos o no, y que desde la declaratoria de comercialidad toma otro tiempo, por tanto, espera que el senado no este actuando políticamente.

Gobierno cuestiona que el senado haya postergado el tratamiento de tres contratos petroleros, advierte acción política Leer más »

Túpac Katari jalará en el cabildo las orejas de los divisionistas del MAS

Foto: Cámara de Senadores La Confederación de trabajadores campesinos Tupac Katari a la cabeza de Faustino Quispe afirma que participaran del cabildo del 17, pedirán la unidad de las organizaciones sociales base del proceso de cambio y jalaran las orejas a los que promueven la división, Quispe sostuvo que Evo Morales es quien los divide y por eso se tomarán medidas correspondientes , la representante de la federación de mujeres Bartolina Sissa también se manifestó al respecto y sostuvo que se encuentran decepcionados del actuar del expresidente Morales. Ramiro Cucho ejecutivo del Conamaq del lado evista rechazó la realización del Cabildo porque los pueblos indígenas originarios no se moverían en estas formas de consulta si no por tantachawuis , declararon que desconocerán las determinaciones de este encuentro de las organizaciones sociales y civiles de la población boliviana que se concentrará este 17 en la ciudad de El Alto. La ministra de la Presidencia denunció que se estarían elevando listas de aquellos que asistan al cabildo vulnerando los derechos humanos de los ciudadanos y de las organizaciones sociales en el básico derecho de la libertad de expresión.

Túpac Katari jalará en el cabildo las orejas de los divisionistas del MAS Leer más »

El Cabildo del 17 de octubre marcará la unidad de las organizaciones sociales. Marchas partirán de Senkata, Río Seco y Cementerio

Sectores sociales definirán nuevo rol político en el Cabildo del 17 de octubre a realizarse en El Alto. Presentarán un manifiesto y una agenda nacional. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, dijo que este encuentró marcarán la unidad de las organizaciones sociales y la reconducción del proceso de cambio. El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Lucio Quispe, señaló que este movimiento obrero campesino indígena originario y citadino, tambien se pronunciara sobre la recuperación del instrumento político que actualmente esta a la cabeza de Evo Morales. La Central Obrera boliviana, Confederación de campesinos y comunidades interculturales anunciaron que en este encuentro se definirá el nuevo rol político de los sectores sociales y se presentará un nuevo manifiesto y una nueva agenda de demandas. No se habla de la presentación de candidaturas, pero, se anuncia determinaciones contra el ex presidente Evo Morales y la cúpula que encabezó el congreso del MAS de Lauca Ñ Cochabamba. Este encuentro se realizará en el puente histórico de El Alto el cual comenzará con marchas desde puntos estratégicos de La Paz y El Alto.

El Cabildo del 17 de octubre marcará la unidad de las organizaciones sociales. Marchas partirán de Senkata, Río Seco y Cementerio Leer más »

Radicales y renovadores en pugna por la presidencia de la Cámara de Diputados

Foto: Prensa Diputados El diputado Daniel Rojas del MAS Radical informó que tras el Congreso en Lauca Ñ se determinó la recuperación de la presidencia de la Cámara de Diputados que está en manos de los renovadores o Arcistas , tras una reunión con el presidente de este partido político, Evo Morales se determinó elegir a Freddy Mamani para presidir la Cámara Baja y ratificar a Andrónico Rodríguez para la Cámara Alta , además de las jefaturas de bancadas Alina Canaviri y a Hilarión Mamani. En los renovadores se pretende equilibrar por género las presidencias ellos proponen a Deysi Choque para la presidencia de la Cámara de Diputados y a Virginia Velasco para presidir la Cámara de Senadores, la exministra de Justicia Velasco señala que la equidad de género debe respetarse, ella como militante concluirá su gestión a la cabeza de la comisión de salud y acatará las decisiones y el voto de todos sus colegas senadores. Para el 8 de noviembre debe estar conformado las jefaturas de bancadas del oficialismo y la oposición además de ya estar posesionados los presidentes de las cámaras del Legislativo para la gestión 2023-2024.

Radicales y renovadores en pugna por la presidencia de la Cámara de Diputados Leer más »

Morales asegura que Cabildo del 17 no tiene carácter vinculante

Foto: Panamericana El Diputado Zacarías Laura del MAS afirma que el Cabildo del próximo 17 es convocado por las organizaciones sociales que son la base del partido azul, sostuvo que los objetivos de esta asamblea será el apoyo a la gestión de Luís Arce y el rechazo a la división del Movimiento al Socialismo  Evo Morales en conferencia de prensa sostuvo que el Cabildo y sus decisiones no tienen carácter vinculante, señaló que es la dirección del MAS quien sólo puede convocar a un encuentro de organizaciones sociales y políticas del instrumento, informó que no participará este 17 en la ciudad del El Alto. Por su parte la diputada del ala evista Gladys Quispe aseguró que a este Cabildo sólo asistirán funcionarios públicos y no así la militancia del MAS, lamentó que se este convocando a personas extrañas a través de supuestos dirigentes que pertenecen a otros partidos políticos , pedirán un informe sobre el costo de esta asamblea.

Morales asegura que Cabildo del 17 no tiene carácter vinculante Leer más »

Sectores sociales definirán nuevo rol político en el Cabildo del 17 de octubre. Presentarán un manifiesto y una agenda nacional.

Organizaciones sociales se unen para concretar el Cabildo político que se llevará a cabo el 17 de octubre en la ciudad de El Alto. Anticipan que asumirán un nuevo rol político para reconducir el proceso de cambio. La Central Obrera Boliviana, Confederación de Campesinos y Comunidades Interculturales encabezan la realización del Cabildo político que se realizará en el puente histórico de la ciudad de El Alto. Según anticiparon los dirigentes, en este encuentro se definirá el nuevo rol político de los sectores sociales, donde además se presentará un nuevo manifiesto y una nueva agenda de demandas. Si bien no se habla de candidaturas, en este encuentro se podría profundizar en el instrumento político y reconducir el proceso de cambio y el Estado Plurinacional de Bolivia. También se anuncian determinaciones contra el expresidente Evo Morales y la cúpula que encabezó el congreso del MAS en Lauca Ñ, Cochabamba. Este encuentro se realizará en el puente histórico de El Alto, comenzará a las 14:00 horas después de marchas que partirán desde distintos puntos. Ya se anuncia la presencia de más de un millón de personas. POR JUAN CANCARI

Sectores sociales definirán nuevo rol político en el Cabildo del 17 de octubre. Presentarán un manifiesto y una agenda nacional. Leer más »

Sectores sociales quieren recuperar instrumento político. Recuerdan que el MAS-IPSP les pertenece

La Confederación de Campesinos, Comunidades Interculturales y la COB iniciarán gestiones para recuperar la sigla del MAS-IPSP de manos de Evo Morales. Esta es la consigna con la que actuarán en adelante, principalmente las organizaciones fundadoras, para recuperar esta sigla que señalan les pertenece. El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó desconocer el ampliado del MAS que se realizó en Lauca Ñ, además de recuperar el Instrumento Político para los trabajadores. Los ejecutivos de la Confederación de Campesinos y de Comunidades Interculturales denunciaron que la élite del MAS pretende apropiarse de la sigla partidaria que defendieron en todo momento. En esta misma línea, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, señaló su desconocimiento de las determinaciones del congreso azul, rechazando la supuesta autoexpulsión de los mandatarios.

Sectores sociales quieren recuperar instrumento político. Recuerdan que el MAS-IPSP les pertenece Leer más »

García Linera sobre Arce: ‘No es insulto decir que ha sido cajero, porque es necesario siempre un cajero’

Según García Linera, Morales era el gestor de iniciativas en iniciativas como la nacionalización, bonos, industrialización y mercado interno, mientras que “otros compañeros de la gestión económica” eran los encargados de ajustar y ejecutar lo que previamente se había definido.

García Linera sobre Arce: ‘No es insulto decir que ha sido cajero, porque es necesario siempre un cajero’ Leer más »

Scroll al inicio