Logo800

Política

Parlamentarios de oposición y oficialismo repudian las movilizaciones evistas: “Solo buscan el caos cuando Evo ya no puede ser presidente”

La movilización de gente afín a Evo Morales, que se inició esta jornada, generó el repudio de varios asambleístas, quienes señalaron que la misma no tiene ningún sentido porque Evo Morales está excluido de la candidatura presidencial por la Constitución, su partido Evo Pueblo no tiene personería jurídica y por si fuera poco tiene un proceso pendiente ante la justicia. Manifestaron que el único objetivo de esta movilización “evista” es generar conflicto para agravar la crisis económica y usarla como bandera para sus propios intereses. En su intento por justificar la movilización “evista”, la diputada Gladis Quispe señaló que se trata de una demanda de la población ante la situación económica del país. Finalmente, la oposición exhorto a las autoridades policiales para que hagan respetar el derecho de libre tránsito de los ciudadanos. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Parlamentarios de oposición y oficialismo repudian las movilizaciones evistas: “Solo buscan el caos cuando Evo ya no puede ser presidente” Leer más »

Caso Botrading: comisión especial de la Cámara de Diputados presentará dos informes

Todo apunta a que la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga el caso Botrading presentará dos informes sobre las investigaciones en torno a las denuncias de sobreprecio en los contratos de suministro de combustible. En el informe de la oposición surge el cuestionamiento de por qué no se tomó la declaración a la asesora legal de la empresa Botrading, Sandra Otazú Vera. Por su parte, el diputado oficialista José Luis Flores Colquillo no descartó que dicha comisión se traslade a Paraguay, en caso de ser necesario, para tomar las declaraciones a esta persona. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Caso Botrading: comisión especial de la Cámara de Diputados presentará dos informes Leer más »

Candidatos, analistas y economistas participaron en “Bolivia 360”, organizado por Claure en Estados Unidos

La iniciativa Bolivia 360, impulsada por Marcelo Claure en la Universidad de Harvard, contó con la participación de varios candidatos de la oposición, analistas y economistas bolivianos. Sirvió para analizar la situación de Bolivia desde una mirada económica, pero también desde una perspectiva económica. Según los analistas, la crisis por la que atraviesa nuestro país en muy compleja, porque contempla factores económicos, políticos, sociales y ambientales. En ese sentido la solución debe ser estructural y para salir de esta compleja situación agravada por la fragmentación, es fundamental generar espacios de consenso y diálogo entre todos que nos permita encontrar una salida. El actual modelo también fue analizado y surgieron propuestas de transición a otro alternativo, pero todo esto tomara su tiempo hasta que salgamos de la profunda división en la que nos encontramos. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Candidatos, analistas y economistas participaron en “Bolivia 360”, organizado por Claure en Estados Unidos Leer más »

Tahuichi Tahuichi denuncia que la Cámara de Diputados modificó la ley de preclusión: “Nos ponen de rodillas frente al TCP”

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe, lamentó este lunes que en la Cámara de Diputados se haya modificado la redacción que envió la institución electoral al Legislativo para la aprobación de la ley de preclusión. “En la redacción de un párrafo que enviamos se decía ‘que ninguna autoridad jurisdiccional o constitucional pueda postergar, prorrogar, parcelar, mutilar, declarar desierta o anular un proceso electoral; si eso ocurriera sería nulo de pleno derecho’, blindando toda elección en el país, pero se habría incluido de contrabando la cláusula ‘excepto las potestades o atribuciones del Tribunal Constitucional Plurinacional, es decir que otra vez nos arrodillan a decisiones en materia electoral ante el TCP”, denunció. La autoridad aseguró que si el Legislativo quiere anular al TSE, debería entonces permitir que el TCP elija a todas las autoridades y candidatos de acuerdo a las decisiones políticas que se tomen al margen del Órgano Electoral. ROSSÍO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Tahuichi Tahuichi denuncia que la Cámara de Diputados modificó la ley de preclusión: “Nos ponen de rodillas frente al TCP” Leer más »

Andrónico denuncia que es “blanco de ataques” y pide a sus sectores sociales “mantenerse en pie de lucha”

Tras las últimas denuncias en contra de los androniquistas, Israel Quino y Mario Cronenbold, el candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que él es “blanco de ataques” y pide a los sectores sociales “mantenerse de pie de lucha, atentos y vigilantes”.  Mediante sus redes sociales, el presidente del Senado, aseveró “en un momento de incertidumbre y desorden, la mejor virtud a tomar es la calma y la paciencia, y no la desesperación. (…) Sobre esto, tenemos que también lidiar con los ataques incesantes de distintos sectores”.  Asimismo, se refirió sobre el alejamiento del abogado Israel Quino y Mario Cronenbold, el candidato expresó, “se procedió a su alejamiento temporal mientras se esclarecen los casos que pesan en su contra, con el fin de no contaminar temas políticos y garantizar la libertad de esclarecimiento, sin interferencia alguna”.  Sin embargo, Andrónico recalcó que “el verdadero objetivo de la monumental arremetida contra la alianza, más allá de las denuncias que han surgido, es afectar directamente a mi persona”.  Ante este escenario, hizo un llamado a las organizaciones y sectores sociales para que se mantengan en “pie de lucha, atentos y vigilantes. Agotaremos todas las instancias y, en los próximos días, tomaremos decisiones oportunas de manera colectiva”.  (URGENTE.BO)

Andrónico denuncia que es “blanco de ataques” y pide a sus sectores sociales “mantenerse en pie de lucha” Leer más »

Gobierno implementa 11 medidas y 7 decretos contra la especulación y contrabando para frenar el alza de precios de productos

El presidente Luis Arce anunció la noche del pasado viernes once medidas y la promulgación de siete decretos que frenen el contrabando de alimentos y productos hacia países vecinos, con el fin de detener el incremento indiscriminado de estos enseres en mercados del país. Las dictámenes son las siguientes:

Gobierno implementa 11 medidas y 7 decretos contra la especulación y contrabando para frenar el alza de precios de productos Leer más »

MTS sale en defensa de Andrónico: advierten movilizaciones contra salas constitucionales

Movimiento Tercer Sistema (MTS) señala a Maziel Terrazas por “ataque político” al atribuirse dirigencia del partido y así frenar candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez a través de un amparo constitucional. No descartan movilizaciones en busca de habilitación. En marcha están las advertencias del Movimiento Tercer Sistema (MTS) no descartan movilizaciones desde la siguiente semana y de forma escalonada ante la decisión de salas constitucionales de Beni y La Paz que postergaron audiencia del MTS para el 26 y 27 de Mayo. Ana Limachi, presidenta departamental del MTS en La Paz, ratificó que existió expulsión de Maziel Terrazas, denuncian que pretende perjudicar Alianza Popular por presuntos “intereses personales”, al presentar un amparo constitucional, lo que piden es que la habilitación de su binomio para comicios continúe porque cumplieron con estatutos orgánicos. Por su parte el jefe de comunicación del MTS, Ronald Escobar, no descartó en acudir a comités sociales en busca de revocatoria de magistrados que judicializan elecciones generales, a la Cámara de Diputados pidió aprobar el proyecto de Ley de Principio de Preclusión para que ninguna resolución judicial pueda paralizar un proceso electoral. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

MTS sale en defensa de Andrónico: advierten movilizaciones contra salas constitucionales Leer más »

MORENA se mantiene confiada en su habilitación para las elecciones pese a una acción popular en su contra

La dirigencia de MORENA desvirtúa acción popular en su contra por presuntamente obtener personería jurídica en plazos irregulares, ratifican que cumplieron con parametros establecidos. “Nos tiene sin cuidado las interpretaciones que algunos hacen de la norma, cumplimos con la habilitación del instrumento y candidatos”, señaló el presidente de MORENA, Ernesto Machicao, a tiempo de responder acción popular presentada en su contra que según él pretende inhabilitarlos pese a no tener observaciones. El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) que lidera la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, de Manfred Reyes Villa, buscan ser inhabilitados, para este viernes está previsto una audiencia donde se considerará el caso de ambos, luego de que Humberto Vidaurre, presentara el recurso en la Sala Constitucional Cuarta de Santa Cruz. Mientras no quieren adelantar lista de candidatos a senadores y diputados, esperarán hasta el 6 de Junio y pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre habilitados e inhabilitados. A tiempo de anunciar una campaña austera pero con estratégias entorno a propuestas y en busca del vicepresidente de MORENA, confirmó que Freddy Bobaryn queda de lado, la dirigengia nacional elegirá otro representante, pero ellos avanzarán junto a su líder Eva Copa candidata presidencial y Jorge Richter candidato vicepresidencial. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

MORENA se mantiene confiada en su habilitación para las elecciones pese a una acción popular en su contra Leer más »

Defensoría del Pueblo pide certidumbre al Gobierno y respeto institucional al TSE ante crisis nacional

Ante la crisis económica y política que atraviesa el país, la Defensoría del Pueblo exhortó este viernes al Gobierno a generar certidumbre y confianza en la población, priorizando el bienestar colectivo y la estabilidad institucional. La institución también hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la serenidad frente a un contexto que calificó como “crítico”. En ese sentido, expresó su preocupación por los anuncios de posibles convulsiones y otras medidas de presión de índole política que, según advirtió. Asimismo, la Defensoría del Pueblo instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a hacer respetar la institucionalidad democrática, garantizando un proceso transparente y ordenado rumbo a las elecciones presidenciales, como un pilar esencial para restablecer la confianza de la población. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Defensoría del Pueblo pide certidumbre al Gobierno y respeto institucional al TSE ante crisis nacional Leer más »

TCP reafirma su compromiso de garantizar las elecciones presidenciales

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante un pronunciamiento público, define que ninguno de los recursos judiciales en las salas constitucionales departamentales debe alterar o modificar el calendario electoral, e insta a los actores políticos a dejar de judicializar el proceso electoral rumbo a los comicios del 17 de agosto. El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, manifestó que se instruyó a las salas constitucionales y jueces de garantía de todo el país que tramitan y resuelvan de forma inmediata los diferentes recursos y acciones vinculadas al proceso electoral, este mismo trabajo lo resolverá el TCP cuando se acuda a esta instancia del órgano judicial. Se instó a los actores políticos a dejar de judicializar el proceso electoral y dedicar estas semanas a proponer al pueblo boliviano soluciones a sus demandas ante los problemas del país, se destaco que se preservará la democracia por que esta es responsabilidad de todos. ROSSÍO VÍA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

TCP reafirma su compromiso de garantizar las elecciones presidenciales Leer más »

Scroll al inicio