Logo800

6 de mayo de 2025

Analista señala que Andrónico tiene 4 opciones de alianzas políticas para postularse a la presidencia

Uno de los más beneficiados con la división del MAS es, sin lugar a dudas, AndrÓnico Rodríguez, que tiene por lo menos cuatro opciones para lanzar su candidatura a la presidencia en las elecciones generales. La política es el arte de lo imposible y con base en ese dicho el especialista en comunicación política Manuel Mercado sostiene que una de las alianzas con mayor proyección es con el MTS, de Félix Patzi, donde ya existen acercamientos para lograr un acuerdo. Otra alternativa es la alianza con la sigla MORENA, de Eva Copa, que puede resultar interesante, pero le daría un tinte político muy de occidente. UCS, de Johnny Fernández, surge como una opción de integrar oriente y occidente recuperando el sector de las clases populares en esa región. Finalmente, una posibilidad que no se puede descartar es la alianza con el MAS, partido donde surgió Andrónico y donde estaría casi obligado a ser el acompañante de Luis Arce, salvo un giro inesperado. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Analista señala que Andrónico tiene 4 opciones de alianzas políticas para postularse a la presidencia Leer más »

Un proyecto de ley de Desarrollo Sustentable de la Amazonia lleva 14 años postergado a la espera de su aprobación en la ALP

Pasaron 14 años desde la presentación del proyecto de Ley Especial de Desarrollo Integral Sustentable del Norte Amazónico de Bolivia “Bruno Racua” a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero hasta el momento continúa postergada. La reposición del proyecto de ley es una legítima demanda de las comunidades indígenas y campesinas que habitan esa región, que solo buscan un desarrollo sostenible y la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad de esas regiones. En los últimos días surgieron una serie de amenazas que ponen en riesgo el norte amazónico. La minería, la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación deben ser controladas y esta ley brinda el mecanismo para proteger la selva amazónica. No es casualidad que esta ley continúe a la espera de su aprobación y esto se debe a que los gobiernos de turno priorizaron las políticas de extracción de los recursos naturales, dejando de lado la protección del medio ambiente. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Un proyecto de ley de Desarrollo Sustentable de la Amazonia lleva 14 años postergado a la espera de su aprobación en la ALP Leer más »

Exministros de Evo presentan una carta ante la ONU en reclamo por la aprehensión de la jueza Lilian Moreno

34 exministros de Evo Morales a la cabeza de Teresa Morales presentaron una carta ante la relatora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas solicitando la participación de este organismo denunciando la vulneración de los derechos de la jueza Lilian Moreno durante su aprehensión. Cabe aclarar que, durante el gobierno de Evo Morales, no se respetó el debido proceso en casos como la aprehensión de Gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho o del dirigente cívico Marco Pumari y parece contradictorio que estas autoridades realicen este tipo de denuncias. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Exministros de Evo presentan una carta ante la ONU en reclamo por la aprehensión de la jueza Lilian Moreno Leer más »

Más de 60 organizaciones crean la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad rumbo a las elecciones presidenciales de agosto

Organizaciones, redes y colectivos de la sociedad civil crearon una plataforma que plantea la necesidad de incluir los temas estructurales del país en agendas programáticas de las y los candidatos presidenciales en base a 4 ejes estructurales. En ese marco la sociedad civil debe tener una participación muy activa en torno a esta crisis multidimensional que estamos atravesando como país para plantear ajustes y soluciones acordes a las necesidades de la población. Para cumplir este propósito es muy importante que la población esté informada sobre las propuestas de los candidatos y esta plataforma busca generar espacios de debate entre la ciudadanía. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Más de 60 organizaciones crean la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad rumbo a las elecciones presidenciales de agosto Leer más »

EASBA opera al 35% de su capacidad y abastece hasta el 3% del mercado nacional de azúcar

La Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), ubicada en el norte del departamento de La Paz, actualmente opera entre el 35% y 40% de su capacidad instalada. Según su gerente, Boris Alcaraz, la planta superó los 290.000 quintales de azúcar producidos, lo que representa entre el 1% y el 3% del abastecimiento nacional. EASBA no solo produce azúcar, también diversifica su actividad con biocombustibles, productos orgánicos y el aprovechamiento de subproductos como el bagazo de caña. Además, genera energía eléctrica como parte de su modelo productivo integral. La empresa prevé un crecimiento del 60% en los próximos dos años, impulsado por innovación tecnológica y un enfoque en la soberanía alimentaria y la sostenibilidad. Uno de los objetivos principales es ampliar la superficie cultivable de 4.000 a 12.000 hectáreas, pese al alto costo de inversión. En el área agrícola, EASBA promueve la rotación de cultivos con soya, con rendimientos estimados de hasta 100 toneladas por hectárea. El número de productores se duplicó, pasando de 60 a 120, y la superficie de siembra aumentó a 500 hectáreas. A través de un convenio con EMAPA, la empresa entrega mensualmente 10.000 quintales de azúcar para abastecer al sector panificador y a regiones donde se distribuye junto con arroz y aceite. El precio para el consumidor final varía entre 63 y 70 bolivianos por arroba, dependiendo del punto de venta; mientras que el quintal se comercializa entre 263 y 273 bolivianos, según la variedad. En el último año, la venta de alcohol generó ingresos por 55 millones de bolivianos, y sumando las ventas de azúcar, soya y energía, EASBA facturó un total de 63 millones de bolivianos. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

EASBA opera al 35% de su capacidad y abastece hasta el 3% del mercado nacional de azúcar Leer más »

MTS lanza su “Alianza Popular” y Patzi avisa que esperarán la decisión de Andrónico hasta el 10 de mayo

El Movimiento Tercer Sistema (MTS) presentó oficialmente la Alianza Popular, conformada por tres organizaciones políticas: Unidad Tercer Sistema, del Chaco, y Norte Potosí, con el objetivo de participar en las próximas elecciones generales. Durante el acto, se informó que ya se han elegido a los responsables departamentales y que en las próximas horas se completará la estructura a nivel nacional. La alianza será la encargada de seleccionar a los candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Desde el MTS se recordó que la convocatoria para formar alianzas se lanzó públicamente el 4 de febrero, y que ya no hay plazo para inscribir nuevas coaliciones ante el Tribunal Supremo Electoral. Por ello, se hace un llamado a generar consensos y avanzar en la elección interna de candidaturas. Respecto al binomio presidencial, varias organizaciones sociales han propuesto a Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia y a Félix Patzi como vicepresidente, aunque aún no hay una confirmación oficial. El propio Patzi señaló que la decisión final está en manos de Rodríguez, quien ya habría manifestado su intención de participar. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

MTS lanza su “Alianza Popular” y Patzi avisa que esperarán la decisión de Andrónico hasta el 10 de mayo Leer más »

India lanza un ataque con misiles contra Pakistán

El ejército de India atacó con misiles tres objetivos en Pakistán este martes, informó la televisión estatal pakistaní, citando a un portavoz militar. También se han reportado intensos bombardeos y fuertes explosiones en zonas fronterizas del estado de Cachemira, administrado por Pakistán, según la agencia de noticias Reuters. Las relaciones entre India y Pakistán están muy deterioradas desde un mortal ataque militante contra turistas en Cachemira el mes pasado. India acusa a Pakistán de apoyar el terrorismo transfronterizo, una acusación que Islamabad niega rotundamente. (BBC)

India lanza un ataque con misiles contra Pakistán Leer más »

Consejo Metropolitano de Cochabamba declara emergencia ambiental y solicita al Tribunal Agroambiental autorizar el ingreso de residuos a K’ara K’ara

El Consejo Metropolitano de Cochabamba declaró emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata y resolvió solicitar al Tribunal Agroambiental la emisión de una resolución que autorice el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario de K’ara K’ara durante 10 meses más, con el objetivo de permitir el cierre técnico de las celdas 2 y 3, conforme a la Ley N° 755 de Gestión Integral de Residuos para evitar un posible desastre ambiental. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, señaló que están a la espera del fallo del recurso de casación, ya que la anterior resolución resulta ambigua al establecer el cierre técnico, pero sin autorizar el ingreso de más basura. “En base a los informes técnicos, se espera llegar a una solución, lo más antes posible y solucionar el tema de la basura”, afirmó la autoridad edil. Asimismo, Reyes Villa destacó la aprobación por unanimidad del Proyecto “Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos”, propuesto por la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO), cuya factibilidad será evaluada por el equipo técnico metropolitano. El informe respectivo será presentado ante el Consejo Metropolitano en un plazo de 48 horas. “Este proyecto es lo que necesitaba Cochabamba para darle una solución integral al tema de basura en todo el departamento de Cochabamba. Conocimos el proyecto y se espera que el jueves nos reunamos nuevamente para tratar este tema”, puntualizó el alcalde. Por su parte, el gobernador del departamento, Humberto Sánchez, informó sobre los acuerdos alcanzados en la reunión sostenida con los alcaldes del eje metropolitano (Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Vinto y Tiquipaya). Entre los puntos destacados, remarcó el compromiso de coordinación y cooperación entre los gobiernos municipales para implementar un proyecto conjunto de industrialización de residuos sólidos, en el marco de una gestión integral.

Consejo Metropolitano de Cochabamba declara emergencia ambiental y solicita al Tribunal Agroambiental autorizar el ingreso de residuos a K’ara K’ara Leer más »

Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) reportó que hasta el domingo 4 de mayo se alcanzó un total de 473.810 registros, en el marco del proceso de empadronamiento masivo para las Elecciones Generales 2025. Del total registrado en el territorio nacional, 135.526 corresponden a nuevas inscripciones al Padrón Electoral Biométrico —es decir, ciudadanas y ciudadanos que se registran por primera vez—, mientras que 301.639 registros corresponden a actualizaciones por cambio de domicilio. La mayor concentración de estos registros se observa en los departamentos del eje troncal: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se registra una alta demanda de atención en los distintos puntos habilitados. Fuente: Serecí, 2025 En el exterior del país, donde el proceso se lleva adelante en 15 países, se contabilizaron 36.645 registros, que incluyen tanto nuevas inscripciones como cambios de domicilio. Los países con mayor cantidad de registros son Chile, España, Brasil y Argentina, donde reside una importante comunidad boliviana. Fuente: Serecí, 2025. A pocos días de la conclusión del proceso, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) intensifica su labor operativa a través de 101 puntos fijos de empadronamiento, 246 puntos móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles distribuidas en todo el territorio nacional. Asimismo, en el exterior del país, el empadronamiento se desarrolla en más de 100 puntos habilitados en consulados, viceconsulados y embajadas, con el objetivo de facilitar el registro de la ciudadanía y garantizar el pleno ejercicio del derecho al sufragio.El proceso de empadronamiento masivo concluirá este miércoles 7 de mayo, en el marco del calendario electoral rumbo a las Elecciones Generales de 2025.

Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre Leer más »

Scroll al inicio