Logo800

5 de mayo de 2025

Presidente Arce lanza las brigadas móviles de justicia, que llegarán a 24 municipios del país

El presidente Luis Arce lanzó este lunes el programa Servicios Móviles de Acceso a la Justicia, una iniciativa que llevará brigadas de atención legal a 24 municipios del país. El objetivo es acercar la justicia a las comunidades más alejadas, brindando orientación jurídica, apoyo en trámites y resolución de conflictos mediante la conciliación. Estas brigadas estarán conformadas por equipos interdisciplinarios que recorrerán áreas rurales para atender a comunarios que enfrentan dificultades para acceder a servicios legales. El programa busca reducir la brecha de acceso a la justicia, fortalecer la cultura de paz y garantizar los derechos fundamentales de la población. La iniciativa será ejecutada por el Ministerio de Justicia y forma parte de la política de justicia social impulsada por el Gobierno nacional. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Presidente Arce lanza las brigadas móviles de justicia, que llegarán a 24 municipios del país Leer más »

Tras confirmar su candidatura, surgen presuntas amenazas contra la familia de Andrónico; desde el evismo aseguran que solo busca victimizarse

Tras anunciar su postulación, surgieron una serie de denuncias en redes sociales sobre amenazas y expulsiones contra la familia de Adrónico Rodríguez que generaron el repudio de legisladores afines al presidente del Senado. El bloque “evista” salió al frente para desmentir esas aseveraciones y aclarar que Andrónico solo busca victimizarse y generar desinformación en la ciudadanía. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Tras confirmar su candidatura, surgen presuntas amenazas contra la familia de Andrónico; desde el evismo aseguran que solo busca victimizarse Leer más »

Naciones indígenas amenazan con no dejar ingresar las mesas electorales a sus comunidades si no las dejan participar en las elecciones

La Confederación Nacional de Naciones Indígenas Originarias de Bolivia exigieron al TSE que atienda su demanda para participar con su propio candidato en las elecciones generales del 17 de agosto, caso contrario amenazaron con no dejar pasar las mesas electorales a sus comunidades. El asesor jurídico de la federación señaló que hasta el momento presentaron tres recursos para plantear su solicitud, pero que lamentablemente no tuvieron respuesta hasta el momento. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Naciones indígenas amenazan con no dejar ingresar las mesas electorales a sus comunidades si no las dejan participar en las elecciones Leer más »

Analista afirma que Andrónico tiene a su favor el factor generacional, pero debe buscar el equilibrio regional y de género

Para el especialista en comunicación política, Manuel Mercado, el ahora candidato a la presidencia Andrónico Rodríguez tiene el factor generacional como su principal mecanismo para posicionarse en la preferencia, no solo de los jóvenes, sino también de la población adulta. Al privilegio de ser un candidato joven, Andrónico debe tener la capacidad de buscar el equilibrio de su candidatura sumando factores como el de género y el regional para ampliar su aceptación en la preferencia de la gente. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Analista afirma que Andrónico tiene a su favor el factor generacional, pero debe buscar el equilibrio regional y de género Leer más »

Candidatura de Andrónico proporciona “oxígeno” para la izquierda y plantea una serie de interrogantes respecto a su propuesta de gobierno

Al margen de las críticas y muestras de apoyo, la postulación de Andrónico Rodríguez como candidato a la presidencia en las elecciones generales ofrece una posibilidad de oxigenar la izquierda y genera una expectativa en diferentes sectores del bloque popular nacional. Ante esa posibilidad, asambleístas afines al presidente del Senado pidieron a los candidatos del MAS, Luis Arce y Evo Morales, que declinen su candidatura a fin de garantizar la unidad del bloqueo popular. Por su parte los asambleístas del ala “evista” ratifican la determinación asumida por las organizaciones sociales y el pacto de unidad para postular a Evo Morales como único candidato a las elecciones generales. Hasta el momento lo único concreto es la postulación de Rodríguez. No se sabe todavía el plan de gobierno, la línea política que adoptará y lo más importante si será el factor de renovación que la gente está esperando. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Candidatura de Andrónico proporciona “oxígeno” para la izquierda y plantea una serie de interrogantes respecto a su propuesta de gobierno Leer más »

Funcionarios de la Alcaldía de La Paz denuncian una “persecución política” contra Iván Arias por el caso Bajo Llojeta

Gonzalo Barrientos, director de Gobernabilidad del GAMLP, denunció este lunes que la imputación formal contra el alcalde Iván Arias por la tragedia en Bajo Llojeta responde a una persecución política. Lamentó que se intente responsabilizar al burgomaestre por un hecho ocurrido hace un par de meses, cuando una mazamorra sepultó varias viviendas y provocó la muerte de una niña en este populoso barrio paceño.‎‎Advierte que el caso ha sido reactivado con la intención de desgastar la imagen del alcalde, justo en un momento de tensión dentro del Concejo Municipal y de creciente polarización política en la ciudad.‎‎Algunos concejales afines al oficialismo alertaron que sectores opositores estarían impulsando una campaña anticipada con el objetivo de provocar un golpe institucional.‎‎Señalan que se busca tomar el control de la comuna mediante mecanismos judiciales y mediáticos, en lugar de recurrir a la vía democrática y electoral. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Funcionarios de la Alcaldía de La Paz denuncian una “persecución política” contra Iván Arias por el caso Bajo Llojeta Leer más »

Evo divulga encuesta “ilegal y fuera de plazo”; podría ser sancionado con hasta tres años de cárcel por delito electoral

Evo Morales podría obtener sanciones pecuniarias o hasta años de cárcel tras divulgar encuestas electorales “ilegales” en una fecha restringida por la normativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Ahora, más de 1.000 jueces electorales definirán el futuro del exmandatario.  El pasado domingo, Morales presentó los resultados de una encuesta realizada el 1 y 2 de mayo por la empresa Atlas Electoral. El hecho fue difundido en su programa ’Evo Pueblo’ de Radio Kawsachun Coca, pese a que la fecha está restringida hasta el 19 de mayo.  “Cualquier encuesta fuera de este plazo es ilegal (…) las encuestas tienen que tener un origen a partir de aquellas empresas encuestadoras o medios de comunicación que estén habilitadas por el órgano electoral, y si no están habilitadas es otra transgresión a la norma”, explicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, en contacto con Urgente.bo.  Estas encuestas deben pasar por filtros y revisiones técnicas por las autoridades competentes, por ejemplo, en cuanto al tamaño de la muestra, las preguntas que se señalan, el margen de error y demás. Una vez avaladas y aprobadas se pueden realizar las encuestas hasta, por lo menos, 10 días antes de las elecciones del 17 de agosto.  Con relación al proceso de denuncia, el Órgano Electoral puede presentar la denuncia contra el ciudadano que infringió con la norma, o través de un tercero también puede asumir ese rol.  “Una vez que el juez electoral tenga sus manos en el caso, van a valorar la denuncia y puede imponer sanciones desde lo pecuniario. Hasta podría constituirse como un delito electoral. En el marco del artículo 238, que señala que puede haber una sanción de uno a tres años de privación de libertad y si el elector fuera un funcionario público puede tener agravantes”, finalizó Tahuichi.  (URGENTE.BO)

Evo divulga encuesta “ilegal y fuera de plazo”; podría ser sancionado con hasta tres años de cárcel por delito electoral Leer más »

Perú decreta toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros y ordena el control de las Fuerzas Armadas

El Gobierno de Perú decretó este lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte. «A raíz del acontecimiento de Pataz, decidimos que en las próximas horas, mientras trabajamos en el marco legal, se declara, a partir de entonces, el toque de queda en todo el distrito de Pataz de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana y las Fuerzas Armadas tomarán el control total de la zona minera de la Poderosa», dijo la mandataria en un pronunciamiento desde Palacio de Gobierno. Además, anunció que instalarán una base militar en el distrito de Pataz y comunicó que queda suspendida toda actividad minera en la provincia que lleva el mismo nombre por 30 días prorrogables para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Detalló que durante este plazo se va a proceder a exclusión de todos los registros de formalización minera. «Solicitaremos facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de terrorismo urbano porque es ahora cuando debemos de actuar», señaló en referencia a que se debe crear un marco legal para actuar frente a esta problemática. La presidenta promete «mano dura» con quienes propagan la violencia en Perú También criticó que el Ministerio Público liberó en 2023 a quien supuestamente lideró este ataque, conocido por el alias ‘Cuchillo’, y añadió que señalar este suceso «no es lavarse las manos», sino poner en evidencia donde está la responsabilidad. «Mano dura para estos delincuentes criminales», afirmó al indicar que el Ejecutivo no va a permitir «estos actos de crimen organizado, de terror, de extrema brutalidad». Concluyó que el país debe trabajar unido para erradicar «esta brutal acción de esta lacra social» que se mueve en el país. Por su parte, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, expuso que el Gobierno «en ningún momento» ha cometido un «descuido» de sus deberes y sus funciones y aseguró que la Policía Nacional actuó de manera inmediata en la zona», en referencia a las críticas sobre la inacción de las autoridades. El domingo fueron hallados asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa que habían sido secuestrados hace una semana. El yacimiento está ubicado en Pataz, en el norte de país, una provincia declarada en emergencia en febrero de 2024 por el aumento del crimen por parte de bandas asociadas a la minería ilegal. (EFE)

Perú decreta toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros y ordena el control de las Fuerzas Armadas Leer más »

Senamhi: Las lluvias persistirán hasta mediados de mayo

El director general del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Hugo Mamani, informó que las lluvias se extenderán hasta la segunda semana del mes de mayo en el altiplano y los valles debido a una anomalía. “Vemos la anomalía, en el océano Pacífico, todavía tenemos aporte de humedad, todavía vamos a tener lluvias en el altiplano y los valles hasta la segunda semana de mayo”, sostuvo. Asimismo, expuso que las lluvias, en los últimos días, han sobrepasado lo esperado e incluso, dijo que hubo excesos. En El Alto, detalló que se esperaba una precipitación de 34.1 milímetros por metro cuadrado, en el mes de abril, pero se reportó 101.1. En Oruro, se esperaba 19.4, pero se registró 55.4. En Potosí, hasta el 4 de mayo, se reportó un exceso de precipitación, ya que se esperaba 2.2 milímetros, pero con la anomalía, hasta esta fecha hubo 22 milímetros. “Es mucho mayor, ya excede, más de 10 veces más la precipitación normal y esto recarga los embalses que tenemos en las cuencas que tenemos en Potosí”, sostuvo. En Sucre, dijo que se esperaba 4.12, pero se reportó 21.3. Por ello mencionó que en los valles hubo un exceso de la precipitación normal. “Hay excesos de precipitación en el altiplano y los valles por esta anomalía en el océano Pacífico”, dijo. (URGENTE.BO)

Senamhi: Las lluvias persistirán hasta mediados de mayo Leer más »

Terceros fue liberado; se defenderá en libertad por la acusación de presunto racismo

Detenido tras el partido entre Operario Ferroviario y América Mineiro, el domingo pasado, acusado de insultos raciales, el centrocampista de la selección boliviana Miguel Terceros fue liberado este lunes pasado el mediodía después de pasar por una audiencia de custodia en el Foro de Ponta Grossa.  El jugador de 21 años, goleador de la Verde en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, había sido detenido por supuestamente insultar al delantero Allano, de Operario de Paraná, con la expresión “negro cobarde”, según un relato de la víctima. El caso fue clasificado bajo el artículo 20 de la Ley nº 7.716/89, que trata los delitos resultantes de discriminación o prejuicio basado en la raza o el color. Como la ley no permite la libertad bajo fianza, Terceros pasó la noche detenido en la comisaría local antes de ser llevado a disposición judicial. El tribunal decidió dejarlo en libertad para que responda al caso en libertad. En el acta del partido, el árbitro Alisson Sidnei Furtado registró la denuncia realizada por Allano, pero dejó claro que ningún miembro del equipo arbitral presenció el presunto acto. “Informo que, a los 30 minutos del primer tiempo, el atleta número 29 del equipo local, el Sr. Allano Brendon de Souza Lima, se me acercó alegando haber sido llamado ‘cobarde negro’ por el atleta número 7 del equipo visitante, Miguel Ángel Terceros Acuña. Le informo que ningún miembro del equipo arbitral en el terreno de juego presenció ni escuchó tal incidente”, escribió el árbitro. La denuncia fue reforzada por el centrocampista Jacy, del Operario, quien actuó como testigo del episodio. Con base en este testimonio, la Policía Militar trasladó a los tres implicados a la Subdivisión Policial 13, donde fue detenido “Miguelito”. La Policía Civil de Paraná continúa con la investigación y solicitó imágenes de los canales de transmisión del partido para determinar si existe registro del momento mencionado.  La investigación debería concluir en los próximos días. La pena por el delito de lesiones raciales puede ser de hasta cinco años de prisión. Hasta el momento, América-MG y Santos FC —club al que pertenece el jugador y está cedido—no se han pronunciado oficialmente sobre el caso. Miguel Terceros volverá de inmediato a Belo Horizonte, donde continuará normalmente con sus entrenamientos. (BRÚJULA DIGITAL)

Terceros fue liberado; se defenderá en libertad por la acusación de presunto racismo Leer más »

Scroll al inicio