Logo800

29 de abril de 2025

Sube el salario, pero también la inflación y el dólar paralelo

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que el reciente incremento del salario mínimo en Bolivia, de Bs 2.500 a Bs 2.750, no representa una mejora real para los trabajadores. Según explicó, debido al tipo de cambio paralelo, que ya supera los Bs 14 por dólar, el salario mínimo real no llega ni siquiera a $us 200. Romero alertó que este aumento salarial podría generar más inflación. Indicó que solo un pequeño porcentaje de la población formal tendrá mayor capacidad de gasto, lo que provocará una subida de precios, incluso en productos básicos. Mientras tanto, la mayoría de los trabajadores informales continuará perdiendo poder adquisitivo. Asimismo, advirtió que el sector público deberá cubrir este incremento salarial asumiendo mayores costos en bienes y servicios, lo que a su vez empujará aún más la inflación. Finalmente, señaló que el dólar paralelo y los criptoactivos ya superan los Bs 15, y que muchas empresas podrían optar por no realizar nuevas contrataciones para evitar verse obligadas a incrementar los salarios. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Sube el salario, pero también la inflación y el dólar paralelo Leer más »

El BCB cierra la XVIII Jornada Monetaria con el desafío de encarar los cambios de la era digital

El Banco Central de Bolivia (BCB) concluyó con la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la actualidad, caracterizada por la rápida evolución de las tecnologías digitales, con visión y sentido de equidad. “Las ponencias de la jornada enriquecieron nuestro entendimiento en diversas dimensiones”, aseguró el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo, al cierre del evento que congregó a más de 4.000 asistentes de manera presencial y virtual en torno a las ponencias de un selecto grupo de expertos internacionales. El evento realizado en el Salón Sirionó de la Fexpocruz, marcó un récord de asistencia confirmando que a lo largo de los años se ha transformado en el principal espacio de reflexión, discusión económica e intercambio de ideas para fortalecer el desarrollo económico del país. “Que las ideas compartidas y los lazos construidos en estos días se traduzcan en nuevas iniciativas, nuevos proyectos y, sobre todo, en un impulso renovado para seguir adaptándonos a los cambios de esta nueva era digital con visión de futuro y sentido de equidad”, dijo Rojas Ulo. El tema central la XVIII Jornada Monetaria abordó una temática contemporánea: la tendencia global de los pagos digitales y el impacto sobre la política monetaria y la economía en general. “En los años recientes y como resultado del rápido avance de la tecnología y del proceso de transformación digital, se destaca la aparición de nuevos esquemas de pago e innovaciones en respuesta a distintas necesidades de los usuarios, que en su momento no pudieron ser atendidas por los sistemas financieros tradicionales”, dijo el presidente del BCB al inicio del evento. Las ponenciasLa plenaria de la XVIII Jornada Monetaria reunió a expertos en la materia. Manuel Ramos Francia presentó una visión integral sobre el papel fundamental que juegan los bancos centrales en la emisión del dinero, el funcionamiento de los sistemas de pagos, la inclusión y la estabilidad financiera. En este marco, Ramos Francia compartió algunas consideraciones importantes sobre los retos en el diseño e implementación de las Monedas Digitales de Banca Central (CBDC), destacando su relevancia en el contexto de transformación digital del sistema financiero y que su desarrollo debe responder a objetivos claros de política monetaria como la inclusión financiera, la eficiencia en los pagos y la estabilidad monetaria, sin comprometer la seguridad ni la confianza en el sistema. Finalmente, Anthony Martínez Rodríguez, desde la experiencia de Panamá, destacó el interés de integrar las nuevas tecnologías financieras a su economía mediante diversas iniciativas legislativas. “Aunque el proceso ha enfrentado desafíos, refleja una clara apertura hacia la innovación digital y la modernización del sistema financiero. El expositor señaló que el éxito de estos esfuerzos dependerá de la capacidad de establecer un marco regulatorio claro, coherente y técnicamente sólido que permita un desarrollo seguro y ordenado del ecosistema de activos virtuales”, dijo Rojas Ulo. El presidente del BCB destacó de la ponencia de Rocelo Lópes el impacto del sistema Pix que transformó los pagos en Brasil al ofrecer transacciones gratuitas, rápidas y seguras, lo que impulsó su adopción masiva en 2024, especialmente entre personas y pequeños negocios. El experto destacó el auge de las stablecoins en Argentina, posicionando al país como líder regional en el uso de activos virtuales. Asimismo, subrayó las ventajas de herramientas financieras digitales como SWAPX, que permiten intercambios ágiles entre reales y USDT mediante la tecnología blockchain, promoviendo así una mayor inclusión financiera, eficiencia en los pagos y protección del capital en América Latina. A su turno, Rosa María Orellana ofreció una visión estratégica sobre cómo las tecnologías financieras, en particular la tokenización y blockchain, pueden transformar las políticas monetarias en América Latina. “A través del análisis de casos internacionales y locales, se evidencia que estos instrumentos permiten mejorar la eficiencia, liquidez y acceso al capital en economías con sistemas financieros tradicionalmente excluyentes. En conclusión, estos avances son esenciales para un desarrollo económico más equitativo y eficiente”, ponderó el presidente del Ente Emisor.

El BCB cierra la XVIII Jornada Monetaria con el desafío de encarar los cambios de la era digital Leer más »

Lucio Quispe fue elegido presidente del Concejo Municipal de La Paz

En una sesión cargada de tensión y confrontaciones, el Concejo Municipal de La Paz eligió este martes a Lucio Quispe como su nuevo presidente para la gestión 2025-2026. La jornada estuvo marcada por gritos, acusaciones y el abandono de los concejales oficialistas, lo que dejó en evidencia una crisis interna en la alianza Por el Bien Común, liderada por el alcalde. La elección generó sorpresa y controversia al contar con el respaldo de concejales del MAS y dos disidentes del oficialismo.‎‎El sorpresivo apoyo del MAS a Quispe, junto a Lourdes Chambilla, generó cuestionamientos sobre posibles pactos entre sectores opositores y disidentes del oficialismo. Este reacomodo político dentro del Concejo anticipa una gestión complicada, con tensiones que podrían bloquear iniciativas clave para la administración municipal.‎‎La nueva directiva se completó con Joseline Pinto como vicepresidenta y Lourdes Chambilla como secretaria, pese a las objeciones de concejales aliados al alcalde Iván Arias. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Lucio Quispe fue elegido presidente del Concejo Municipal de La Paz Leer más »

Sedes La Paz registra un incremento en las enfermedades respiratorias, con más de 900 casos de neumonía

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz alertó este martes sobre el incremento de enfermedades respiratorias agudas en el departamento, con más de 30.000 casos reportados, 915 de ellos correspondientes a neumonías. Ante esta situación, pidió al Ministerio de Salud la dotación urgente de al menos medio millón de vacunas contra la influenza y el Covid-19. “Tras el cambio climático, en relación con las infecciones respiratorias agudas, hemos tenido un incremento exponencial. Estamos reportando más de 30.000 casos; y en el caso de las neumonías, más de 900. Eso marca un aumento significativo en estas dos infecciones respiratorias”, indicó Javier Mamani, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes. Según el reporte correspondiente a la semana epidemiológica 17, en los 87 municipios del departamento de La Paz se registró un aumento del 25% de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), con un total de 30.357 afectados, incluidos 12 casos confirmados de influenza. Mamani pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo, el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel. Señaló también que el personal médico continúa con la vigilancia epidemiológica y la atención en centros de salud, bajo instrucciones del gobernador Santos Quispe. Por su parte, la secretaria municipal de Salud, María Verduguez, expresó su preocupación por la falta de vacunas y afirmó que, una vez que el Sedes entregue las dosis, se convocará a la población para iniciar la vacunación contra la influenza. “El año pasado solicitamos vacunas contra el Covid-19. El Ministerio de Salud es el que adquiere y nos proporciona las dosis con un instructivo para su aplicación. Actualmente contamos con vacunas del PAI (Programa Ampliado de Inmunización), que son fundamentales para la protección de los niños”, explicó. Finalmente, el gobernador Santos Quispe responsabilizó al Gobierno nacional por el desabastecimiento. “La provisión de medicamentos y vacunas le corresponde al Gobierno nacional. Hasta el día de hoy no llegó ni la vacuna contra la influenza ni contra el Covid-19. Exhortamos a la ministra de Salud que nos dote de vacunas para poder distribuirlas en todo el departamento de La Paz”, reclamó. (BRÚJULA DIGITAL)

Sedes La Paz registra un incremento en las enfermedades respiratorias, con más de 900 casos de neumonía Leer más »

Vicente Cuéllar se abre a la candidatura vicepresidencial del bloque opositor liderado por Doria Medina

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y líder de la agrupación Cambio 25, Vicente Cuéllar, manifestó su disposición para asumir la candidatura a la vicepresidencia dentro del bloque opositor que encabeza Samuel Doria Medina, de cara a las elecciones generales. Consultado sobre la posibilidad de acompañar a Doria Medina en la fórmula, Cuéllar fue enfático: “Yo no me brindo ni me excuso”, señalando que se siente capacitado para asumir el cargo y contribuir desde esa posición al proyecto político que busca hacer frente al oficialismo. Según reportó El Deber, Cuéllar subrayó el papel estratégico de Santa Cruz en cualquier elección nacional, destacando su peso político y demográfico. “Nosotros consideramos que ningún candidato que quiera llegar a la presidencia puede prescindir de Santa Cruz. Santa Cruz es una plaza muy importante en este momento por la cantidad poblacional”, afirmó. Pese a haber sido inicialmente considerado como presidenciable, el líder cruceño remarcó que prioriza el consenso antes que las aspiraciones personales. “Era candidato a presidente, pero por encima de los apetitos personales está el bienestar común, y por eso apoyamos a Samuel Doria Medina”, sostuvo. El bloque de Unidad, liderado por Doria Medina, cuenta con el respaldo de actores relevantes de la oposición, entre ellos el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y legisladores como Luisa Nayar, Andrea Barrientos, Carlos Alarcón, Cecilia Requena y Toribia Lero. La alianza tiene hasta el 18 de mayo para definir y registrar oficialmente sus candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral. (CORREO DEL SUR)

Vicente Cuéllar se abre a la candidatura vicepresidencial del bloque opositor liderado por Doria Medina Leer más »

Crédito “Credigremial” desembolsó Bs 1 millón a más de un centenar de gremiales en 2 meses

En algo más de dos meses, el crédito “Credigremial”, administrado por el estatal Banco Unión, desembolsó Bs 1 millón a más de un centenar de gremiales de las diferentes regiones del país, informó este martes el presidente Luis Arce. “Gracias a nuestro innovador producto financiero ‘Credigremial’, hasta el momento logramos desembolsar más de Bs 1 millón en créditos a más de un centenar de hermanas y hermanos gremiales de diversas regiones del país”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales. El mandatario destacó que el 78% de estos créditos beneficiaron a mujeres y un 95% a comerciantes minoristas. “Este logro es una clara muestra de nuestro compromiso con nuestras hermanas y hermanos gremiales, quienes ahora tienen acceso a un crédito que les permite incrementar su capital para operaciones e inversiones, a través de nuestro Banco Unión.¡Reconocemos su aporte a la economía nacional!”, relievó. Lanzado el 6 de febrero de este año, el crédito “Credigremial” es resultado del Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (Fogagre), que incrementó su capital a Bs 102 millones y la posibilidad de llegar a más interesados en créditos en condiciones ventajosas. En las más de 200 agencias del banco estatal los gremiales podrán tramitar este nuevo crédito que puede llegar hasta los Bs 10.000 y a una tasa de interés anual fija de 11,5%, de acuerdo con los datos oficiales. (AHORA EL PUEBLO)

Crédito “Credigremial” desembolsó Bs 1 millón a más de un centenar de gremiales en 2 meses Leer más »

Diputado Cuéllar pide que el curul de Andrónico vuelva al MAS por “transfugio”

El diputado “arcista” Rolando Cuéllar pidió al presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover Garcia, que el curul del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, vuelva a ese partido, porque supuestamente el legislador incurrió en “transfugio político”. Solicitó, además, que “asuma inmediatamente su suplente, la senadora Emiliana Dilma Cabrera”. “Debo hacer conocer a su autoridad las irregularidades preelectorales que están siendo cometidas por parte del señor Andrónico Rodríguez y sus seguidores, en vista a la reciente proclamación como precandidato a presidente en el municipio de Pailón del departamento de Santa Cruz”, dice parte de la nota que Cuéllar envió al titular del MAS. En la misiva, el legislador afirma que “en vista a las últimas declaraciones realizadas por parte del partido político Movimiento Tercer Sistema (MTS), se estaría incurriendo en transfugio político, tal como lo establece la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, Ley 027 Ley de Régimen Electoral y el Estatuto Orgánico del MAS”.  De confirmarse esta alianza y candidatura, “en aplicación en la normativa vigente, se debe devolver el curul en el Senado y por consecuencia asumir la suplente, la senadora Emiliana Dilma Cabrera”, señala la nota. (VISIÓN 360)

Diputado Cuéllar pide que el curul de Andrónico vuelva al MAS por “transfugio” Leer más »

Arias desconoce la elección de la directiva del Concejo de La Paz y la denuncia como un “atraco a la gestión municipal”

El alcalde de La Paz, Iván Arias, sostuvo este mediodía que lo ocurrido en la sesión del Concejo Municipal este martes es “un asalto a la institucionalidad, un atraco”, dado que los concejales que han sido elegidos en la directiva de la gestión 2025- 2026 no han respetado la elección de la bancada mayoritaria. Por esta razón, Arias afirmó que desconoce a la nueva directiva presidida por Lucio Quispe. “Es un atraco a la gestión municipal, concejales que no respetan, que la bancada mayoritaria tiene que presentar candidato a la presidencia y a la secretaría. Se han pasado por el forro, han asaltado, han pisoteado su propio reglamento, las propias disposiciones de la ley y ellos han procedido a elegir un presidente y un secretario sin tomar la propuesta de la bancada mayoritaria. Eso es un atropello, un asalto a la gestión”, dijo el alcalde en conferencia de prensa acompañado por los concejales Oscar Sogliano y Lucía Mamani. El Alcalde paceño puntualizó que “no reconocemos esta directiva, porque es una directiva ilegal” y catalogó de “asaltantes” que lo único que buscan es “chantajear y golpear al Alcalde”. “El primer objetivo es sacar al Alcalde municipal de La Paz de la gestión. Los asaltantes del poder están ahí, utilizando el voto popular, el voto popular que les dio para estar en este lado y ahora está en el otro lado peligroso”, aseguró la autoridad edil en referencia a Lucio Quispe, quien fue elegido como presidente del Ente Deliberante, secundado por Joselyn Pinto del MAS, quien será la vicepresidenta y Lourdes Chambilla la secretaria. En virtud a lo ocurrido en el Concejo Municipal, Arias sostuvo que se acudirá a la Justicia para revertir esta elección a través de un amparo constitucional o penal. “Vamos a recurrir a las partes de amparos constitucionales o amparos penales, porque esto no puede ser. Este es un asalto a la institucionalidad del municipio de La Paz. Señores que quieren no sólo apropiarse del Concejo Municipal, sino que están gestando un golpe para asaltar también el erario público a partir del Ejecutivo. Ahí están. Los asaltantes no son reconocidos por este Alcalde, no son reconocidos por la ciudadanía”, aseveró. Además, Arias cuestionó cuál será la posición del sector del autotransporte, el cual es representado por Lucio Quispe. “Yo no sé qué diría el sector del transporte. Quiero ver ahora qué dice el sector del transporte con este transfugio de este señor que vino en mi bancada, que vino en mi alianza por el sector del transporte. Quiero ver qué hace ahora el sector del transporte. Estos señores asaltantes del Concejo y que se están afilando las garras para asaltar el Ejecutivo”, añadió. (OXÍGENO)

Arias desconoce la elección de la directiva del Concejo de La Paz y la denuncia como un “atraco a la gestión municipal” Leer más »

Lucio Quispe es el nuevo presidente del Concejo de La Paz y Chambilla ocupa el cargo de secretaria

Lucio Quispe asume el cargo de presidente del Concejo del Municipio de La Paz, vicepresidenta Joselinne Pinto y Lourdes Chambilla como secretaria tras una tensa sesión y rechazo de la bancada oficialista. La sesión fue conducida por Chambilla, quien propuso retirar la presentación de informes y pasar directamente a la elección de la nueva directiva. Esta modificación fue sometida a votación y aprobada, habilitando el inicio del proceso de elección. La secretaria del Concejo, Lucía Mamani, dio paso a la presentación de postulaciones. El concejal Jorge Dulón, jefe de bancada de la alianza Por el Bien Común Somos Pueblo, propuso a Óscar Sogliano para la presidencia y a Lucía Mamani como secretaria. La votación nominal mostró un Concejo dividido. Apoyaron esta propuesta Roxana Pérez (pese a ser del MAS), Jorge Dulón, Óscar Sogliano y Lucía Mamani. En contra votaron Lucio Quispe, Lourdes Chambilla y el resto de la bancada del MAS: Pierre Chain, Joselinne Pinto, Eliana Paco y Javier Escalier. Ante el rechazo, Chambilla postuló a Lucio Quispe para la presidencia. Inmediatamente, Sogliano y Dulón pidieron la palabra para apelar al reglamento, citar sesiones pasadas y presentar múltiples argumentos con el objetivo de declarar cuarto intermedio y frenar la votación. El concejal Javier Escalier les recordó que en 2024 la bancada del alcalde apoyó la autopostulación de Roxana Pérez del Castillo como vicepresidenta, sin respaldo de la bancada minoritaria, y que su mandato se cumplió. Durante dos horas se mantuvieron las objeciones de Sogliano y Dulón. Lucía Mamani, como secretaria, se negó a convocar la votación. Sin embargo, el reglamento indica que la presidenta es quien llama a votar, mientras que la secretaria registra la votación. Con esa salvedad, Lourdes Chambilla solicitó cuatro veces a la secretaria que llame a votación. “Por tanto, asumo mi responsabilidad”, dijo, y añadió: “Tengo bien amarradas las polleras y no me haré la víctima”. En la votación para la presidencia de Lucio Quispe, se pronunciaron a favor los concejales Jhoseline Pinto, Pierre Chain, Eliana Paco, Javier Escalier, Lourdes Chambilla y el propio Lucio Quispe. Se abstuvo Lucía Mamani, mientras que Jorge Dulón y Óscar Sogliano abandonaron la sesión. Roxana Pérez pidió permiso y se retiró, y Yeka Maric se encontraba con licencia. Con esos votos, Lucio Quispe fue elegido presidente del Concejo por unanimidad de los presentes. A continuación, propuso a Lourdes Chambilla como secretaria. Lucía Mamani abandonó la sesión, y los seis concejales restantes votaron a favor, logrando así la unanimidad necesaria para confirmar a Chambilla como secretaria del Concejo Municipal. Por su parte, el concejal Javier Escalier propuso a Pinto para la vicepresidencia, quien también recibió seis votos a favor. Al concluir la sesión, Chambilla ordenó el registro del acta, aseguró que todo el procedimiento fue legal y procedió a la posesión de las nuevas autoridades, invitándolas a ocupar sus respectivos cargos. (URGENTE.BO)

Lucio Quispe es el nuevo presidente del Concejo de La Paz y Chambilla ocupa el cargo de secretaria Leer más »

Cochabamba: confirman primer fallecimiento por influenza tipo A

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba durante la presente gestión. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio de Sacaba, quien perdió la vida tras desarrollar un cuadro respiratorio severo agravado por una enfermedad de base. Según el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, el paciente comenzó a presentar síntomas el pasado 16 de abril, aunque inicialmente fueron confundidos con un resfriado común. La falta de atención médica oportuna derivó en un deterioro progresivo de su salud. “El paciente llegó en estado crítico, con un shock séptico refractario de foco pulmonar. El diagnóstico de laboratorio confirmó influenza tipo A. Lamentablemente, su evolución fue irreversible”, informó Castillo. El hombre ingresó a una clínica privada durante el fin de semana, pero falleció apenas 24 horas después de su internación. Autoridades sanitarias confirmaron que no había recibido la vacuna contra la influenza y que padecía de diabetes descompensada, un factor que agravó el cuadro clínico. Ante este caso, el Sedes inició el monitoreo del entorno familiar del fallecido para descartar posibles contagios y reiteró la importancia de la vacunación, especialmente en personas con enfermedades crónicas. (CORREO DEL SUR)

Cochabamba: confirman primer fallecimiento por influenza tipo A Leer más »

Scroll al inicio