Bloque de Unidad pasó del auge al desgaste en menos de 4 meses

El bloque de unidad pasó del auge al desgaste, tras confirmarse las candidaturas por separado del líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y del expresidente y líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, con miras a las elecciones presidenciales. El bloque duró compacto menos de cuatro meses, pero los quiebres se dejaron entrever desde el inicio de la propia coalición. Para el analista político Marcelo Arequipa, hay al menos tres hitos importantes de la coalición de líderes de oposición: La posibilidad de la conformación del bloque, la definición mediante encuestas de quién debe ser el candidato y la falta de una estructura política bajo la cual acudir a la cita electoral. “Primero ha sido la idea, la posibilidad de acercamiento entre los políticos que están dentro del bloque. Lo segundo, haberse puesto de acuerdo en el mecanismo para el cual iban a definir quién asumiría la candidatura; y tercero, creo que hay otro elemento que formó parte de toda esa trayectoria, que fue tener cierta estructura política, que es lo que a todos ellos les hace falta todavía”, sostiene Arequipa en contacto con Visión 360. Para el periodista Carlos Valverde, el bloque de unidad no tuvo hito alguno. Considera el acuerdo “forzado”, luego del anuncio de la candidatura de Quiroga, que fue realizado un día antes de la presentación de la alianza ante los medios de comunicación. “Si vamos a hablar de hitos como éxito, ninguno. La verdad es que desde el momento de la unidad, Tuto se lanza primero; al día siguiente lo forzan a juntarse, quedaron en hacer encuestas, las difuminaron por todos lados, las regaron. Yo no veo ningún hito que valga la pena destacar”, aseveró Valverde en entrevista a este medio. EL AUGE El bloque de unidad de la oposición democrática se dio a conocer a la sociedad el 18 de diciembre de 2024, en una conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes los expresidentes Quiroga y Carlos Mesa, el líder de UN y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, representado a través de Efraín Suárez. Sin embargo, un día antes, el 17 de diciembre, Quiroga anunció que postularía a las elecciones presidenciales al frente de la alianza Libre, integrada principalmente por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). Pese a ello, el exmandatario terminó suscribiendo el acuerdo que fundó el bloque de unidad. Semanas después, a mediados de enero, la coalición Mesa-Tuto-Doria-Camacho confirmó la adhesión de Amparo Ballivián, expresidenta de la Aduana Nacional, y del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar. Quiroga y Doria Medina, cada quien, por su lado, sumaron respaldos hacia sus respectivas precandidaturas. LAS ENCUESTAS La definición de un candidato para el bloque de unidad debía depender de la realización de una encuesta, previa a la convocatoria a las elecciones nacionales. Se realizó de forma interna y provocó que Quiroga se apartara de los integrantes del bloque. El exmandatario envió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la que advirtió que no se prestaría a la realización de encuestas que pudieran inhabilitarlo. “Unidad sí, pero unidad con legalidad. Es irresponsable exponer a las dos principales candidaturas de oposición a un proceso viciado ante la ley y arriesgar una sanción penal o inhabilitación directa de los dos candidatos en los próximos días o semanas. La norma es clara, y lo vengo sosteniendo inminente. Podemos seguir adelante con un proceso viciado. ¿Y qué ganaríamos? Una victoria pírrica hoy para después perder la guerra contra los autócratas y después someternos a la guillotina judicial oficialista”, argumentó Quiroga en conferencia de prensa. EL OCASO Al final, Tuto terminó por desvincularse del bloque. Para el diputado Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana (CC), “cada quien tiene que asumir sus responsabilidades, pero lo importante es que la unidad se ha consolidado”. Carlos Bohrt, líder de Al-Bus, sostuvo que el expresidente Quiroga “decidió correr por sí solo, desconociendo y olvidándose del compromiso” suscrito a mediados de diciembre de 2024. La situación terminó de agravarse con la salida del expresidente Carlos Mesa, quien presentó su dimisión el mismo día en que el bloque anunciara a Doria Medina como candidato y Tuto expresara su postura en una rueda de prensa. La misiva de Mesa señala que las negociaciones al interior del mismo “llegaron a un punto muerto”. Para Roberto Moscoso, dirigente de UN, la salida de ambos expresidentes debilita al bloque; sin embargo, afirmó que Quiroga decidió desmarcarse tras las encuestas internas. “Por supuesto que sí (debilitan al bloque), sería absurdo decir que no; pero Tuto, el momento en el que salen nuestras encuestas se desmarcó porque creía que el candidato que había tomado el bloque de unidad no era el correcto (…). Carlos Mesa, habrá que preguntarle a él”, finalizó. El TSE publicó la semana anterior el calendario electoral, con 108 actividades durante todo el proceso eleccionario y dio plazo hasta el 18 de abril para la inscripción de alianzas políticas que competirán en los comicios del 17 de agosto. En el bloque, Doria Medina cuenta con el respaldo de una gran parte de la bancada de CC, de los propios precandidatos de la coalición y de algunas agrupaciones políticas y sectores sociales de la sociedad civil organizada. Quiroga, entre tanto, sumó el apoyo de líderes como Branko Marinkovic; el exmagistrado Gualberto Cusi; el exsenador de Unidad Demócrata, Edwin Rodríguez; y el respaldo de Demócratas; sin embargo, el partido liderado por Rubén Costas reconsideró respaldar al exmandatario afirmando que “las cosas han cambiado”. Tanto Samuel Doria Medina como Jorge Tuto Quiroga lograron consolidar numerosos acuerdos para avalar sus candidaturas al interior del bloque de unidad, antes de su disolución. Visión 360 contabilizó los que tuvieron un mayor impacto mediático. En ese marco, Doria Medina logró establecer alianza con al menos siete organizaciones: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Soberanía y Libertad (Sol.bo) y Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (Al-Bus) de Carlos Bohrt. El precandidato también consiguió el apoyo de la diputada  Toribia Lero, de CC, integrante del Movimiento

Bloque de Unidad pasó del auge al desgaste en menos de 4 meses Leer más »