Logo800

17 de abril de 2025

Pugnas internas en el MAS se intensifican: “evistas” aseguran que Andrónico asistirá a la proclamación de Morales en el Trópico

En medio de tensas declaraciones, el senador Leonardo Loza aseguró que Andrónico Rodríguez asistirá este sábado a la proclamación de Evo Morales que se realizará en la federación Mamoré-Bulo Bulo, del Trópico de Cochabamba, a la cual representa el presidente del Senado. El clima de conflictividad al interior del MAS cada día se hace más evidente mientras la figura de Andronico Rodríguez cobra mayor relevancia. Para los “evistas” la reconciliación del bloque socialista es casi imposible. En el ala “arcista” del MAS no pierden la esperanza de logra un acuerdo con el titular de la Cámara de Senadores para conformar el binomio presidencial. Para los simpatizantes de Rodríguez la mejor alternativa es participar de manera independiente en estas elecciones para buscar la unidad del bloque popular. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Pugnas internas en el MAS se intensifican: “evistas” aseguran que Andrónico asistirá a la proclamación de Morales en el Trópico Leer más »

Senador Rodrigo Paz denuncia un “plan conspirativo” a la cabeza de García Linera para retrasar las elecciones nacionales

La denuncia fue realizada por el senador de Rodrigo Paz, quien apunto al exvicepresidente Álvaro García Linera de ser el cerebro de un plan que busca generar conflictos entre los bolivianos para postergar las elecciones. El diputado de la misma tienda política, Igvar Ellefsen, denunció también a los magistrados del TCP, René Iván Espada y Gonzalo Miguel Hurtado, por sus intenciones de suspender las elecciones. Consultado sobre estos planes conspirativos el diputado del MAS, Juan José Huanca, restó importancia a los mismos y aseguró que el Gobierno garantiza las elecciones generales del 17 de agosto. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Senador Rodrigo Paz denuncia un “plan conspirativo” a la cabeza de García Linera para retrasar las elecciones nacionales Leer más »

Asambleístas evistas piden al Gobierno que se amplíen las declaraciones de Zúñiga referentes al caso “Golpe de Estado fallido” de 2024

Las declaraciones del excomandante de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga, continúan generando repercusiones en asambleístas del ala “evista”. En ese sentido, el senador Leonardo Loza, exigió al ministro de Justicia, Cesar Siles, que se le permita ampliar sus declaraciones en torno a los hechos del golpe fallido del 26 de junio. El diputado Dany Daniel fue más lejos y pidió que en base a las nuevas declaraciones de Zúñiga la Fiscalía emita órdenes de aprehensión en contra de los sindicados en esas declaraciones. En las últimas horas el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que se instruyó la destitución del Director de régimen Penitenciario de Cochabamba por permitir el uso de celular a Zúñiga en la cárcel de El Abra. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Asambleístas evistas piden al Gobierno que se amplíen las declaraciones de Zúñiga referentes al caso “Golpe de Estado fallido” de 2024 Leer más »

4 posibles amparos constitucionales amenazan con frenar las elecciones generales del 17 de agosto

Al recurso presentado por el exmagistrado Gualberto Cusi se suman los planteados por la exesposa de Félix Patzi, del MTS, del diputado del MAS Israel Huaytari y el último anunciado por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). Según la oposición los cuatro recursos con diferentes demandas, pero tienen un solo objetivo: frenar el proceso electoral de este año. El TSE en reiteradas expresó su preocupación ante la ALP para que se aprueben los proyectos de ley que permitan blindar las elecciones. Una de estas leyes está referida al principio de preclusión. El oficialismo considera que no es necesaria la aprobación de estas leyes para blindar las elecciones generales porque ya están contempladas en la ley 026. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

4 posibles amparos constitucionales amenazan con frenar las elecciones generales del 17 de agosto Leer más »

Decenas de personas marchan en La Paz para exigir la libertad de Alejandro, acusado en el caso “Joker”

Decenas de personas marcharon este jueves por el centro de La Paz con máscaras del ‘Joker’, globos y pancartas, exigiendo la libertad de Alejandro, el joven acusado de un apuñalamiento en la zona de Sopocachi. La marcha culminó en la Plaza de San Pedro, cerca de la cárcel donde Alejandro está detenido, con un fuerte cerco policial para evitar que la manifestación llegara hasta las puertas del recinto carcelario. Durante la protesta, el padre de Alejandro agradeció el apoyo del pueblo paceño y defendió la inocencia de su hijo, asegurando que Alejandro no es un delincuente y que tiene domicilio y familia. Los manifestantes corearon consignas pidiendo su liberación, asegurando que Alejandro es inocente y que las pruebas demostrarán su inocencia. El abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), Marcelo Valdez, también intervino en el caso, pidiendo que se respete la presunción de inocencia de Alejandro. Valdez criticó la estigmatización del joven, quien ha sido apodado “Joker” por los medios. (LA PRENSA)

Decenas de personas marchan en La Paz para exigir la libertad de Alejandro, acusado en el caso “Joker” Leer más »

Choquehuanca anuncia que Bolivia avanza hacia la segunda etapa del proceso de cambio

 El vicepresidente David Choquehuanca destacó este jueves que Bolivia ingresa con más fuerza en una nueva fase del proceso de cambio, después de haber superado los intentos de restauración conservadora y resistido el golpe de Estado de 2019, así como el fallido intento de golpe en junio de 2024.  Durante su intervención en el acto por el 73 aniversario de la Central Obrera Boliviana (COB), Choquehuanca afirmó que ahora el país avanza hacia una segunda etapa que exige mayor conciencia, unidad y organización. El vicepresidente subrayó que esta nueva fase requiere consolidar un modelo económico social, comunitario y productivo que fortalezca la soberanía científica y tecnológica, impulse la industrialización con identidad propia y promueva una economía plural respetuosa con la Madre Tierra. Además, advirtió sobre los intentos de división dentro del bloque popular, promovidos por la oligarquía y amplificados por sus operadores mediáticos, e hizo un llamado a mantener la unidad entre las organizaciones sociales. En su discurso, Choquehuanca resaltó el papel histórico de la COB en la construcción del Estado Plurinacional, calificándola como la columna vertebral de la resistencia popular y de la conciencia de clase organizada. Instó a todos los sectores sociales, incluidos los trabajadores, profesionales y pueblos originarios, a mantenerse unidos en la lucha por un horizonte emancipador, destacando que la COB debe seguir siendo el espacio de articulación de todas las fuerzas sociales del país. (LA PRENSA)

Choquehuanca anuncia que Bolivia avanza hacia la segunda etapa del proceso de cambio Leer más »

Tras críticas de Milei al modelo económico boliviano, Arce responde que el mecanismo neoliberal “está haciendo gemir de hambre al pueblo argentino”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró este jueves que el retorno del modelo neoliberal está “haciendo gemir” a Argentina, después de que su homólogo de ese país, Javier Milei, también se refiriera a la situación económica del Estado Plurinacional.  Arce, en un acto público por el aniversario de la Central Obrera Boliviana (COB), cuestionó a los líderes de la oposición boliviana rumbo a las elecciones generales, porque dijo que solo representan el retorno del modelo neoliberal que, inclusive, ya se aplica en el vecino país.    “Ya se está aplicando, inclusive en Argentina, el retorno del modelo neoliberal, que está haciendo gemir al pueblo argentino, que tiene desempleo, que tiene pobreza, que está tratando mal no solamente a los jubilados, a los trabajadores, (sino) a las universidades públicas de Argentina, nuevamente haciendo gemir, como nosotros lo hemos visto (en Bolivia) durante 20 años del neoliberalismo”, dijo.  Hace unos días, Milei afirmó que “Bolivia también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y que paulatinamente se está deteriorando”.  La Cancillería boliviana, mediante un comunicado, expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos vertidos por el presidente de la República Argentina, el 14 de abril, durante la Gala Anual de la Fundación Endeavor en Estados Unidos de América”. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, “es paradójico que quienes emiten calificativos sobre otros países omitan referirse a las profundas crisis sociales, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios”. Por tanto, el Gobierno boliviano considera que “las declaraciones del presidente Javier Milei constituyen un atentado al proceso de fortalecimiento de la integración regional latinoamericana y caribeña”. (EL DEBER)

Tras críticas de Milei al modelo económico boliviano, Arce responde que el mecanismo neoliberal “está haciendo gemir de hambre al pueblo argentino” Leer más »

Pando se declara en desastre por inundaciones y pide ayuda al Gobierno

El departamento de Pando oficializó este jueves su declaratoria de desastre debido a las intensas lluvias, el desborde de ríos y las inundaciones que han puesto en riesgo a decenas de comunidades, especialmente aquellas asentadas cerca de los principales caudales. Así lo informó Ernesto Roca, director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), quien señaló que 13 municipios ya se encuentran en la misma situación. “Nosotros nos estamos declarando en desastre por las inundaciones de cuatro de los ríos más poderosos que tiene Bolivia”, indicó Roca a medios locales, al destacar que las lluvias continuarán en la región según reportes del Senamhi. La situación ha empeorado progresivamente, dejando a numerosas familias damnificadas y provocando el colapso de caminos rurales. “Pando no tiene todas sus vías de acceso en buen estado. La comunicación se hace imposible con los lugares más alejados que tiene Pando”, lamentó Roca, quien explicó que varias rutas se encuentran intransitables, complicando el traslado de ayuda humanitaria. El director del COED explicó que la declaratoria de desastre permitirá al departamento acceder a recursos del Gobierno central. “Cuando un departamento se declara en desastre es porque ya no tiene recursos. Si nos hubiéramos declarado en emergencia, seguiríamos con nuestros propios fondos, pero ahora necesitamos apoyo del nivel central”, afirmó. La medida busca acelerar la llegada de asistencia para las familias afectadas y reforzar la respuesta institucional ante una crisis climática que no da tregua en el norte amazónico del país. (CORREO DEL SUR)

Pando se declara en desastre por inundaciones y pide ayuda al Gobierno Leer más »

Los precios del estaño, plata y zinc que exporta Bolivia repuntan hasta un 35% en un año

Los precios de los principales minerales y metales nacionales de exportación aumentaron su cotización hasta en un 35%, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según reporta el Instituto Nacional de Estadística (INE). No se cuenta aún con las cifras al primer trimestre de exportaciones, pero en enero la venta de minerales alcanzó un valor de 329 millones de dólares. En 2024 el país exportó 3.151 millones de dólares, un 20,4% más que en 2023. Las cifras de precios internacionales del INE, con base a datos de la Bolsa de Metales de Londres, revelan que el precio de la tonelada de estaño aumentó de 27.450 dólares, en marzo de 2023, a 34.047 dólares en marzo de este año, un repunte de 6,96%. La cotización del zinc pasó de 2.461 dólares a 2.889,29 dólares la tonelada, un 17,4% más que hace un año; el plomo de 8.689,13 a 9.739,68 dólares la tonelada un 12% más. La onza troy de plata hace un año en marzo se cotizaba en 24,52 dólares y en marzo de este año en 33,19 dólares, es decir un 35% más y es uno de los minerales con el mayor de los incrementos a nivel internacional. El analista y expresidente de la Comibol, Héctor Córdova, explicó que el estaño se cotizaba en 16 y 18 dólares la libra fina y bajó a 14 dólares, pero aún es un buen precio. “Esto nos favorece como Estado íntegramente porque Bolivia exporta metálico procesado en la fundición de Vinto, en una fundición privada. Esto nos permite recuperar todo su valor. Con las ventas de Huanuni y Colquiri, todo el valor ingresa al Estado, no solo por regalías e impuestos”, resaltó. Esto se da porque las tres empresas dependen del Estado y los buenos precios permiten mejores ingresos, generación de empleo directo e indirecto. En el caso de la plata, señaló que la cotización llegó a 34 dólares y ahora se sitúa en 32 dólares, pero es alta y un beneficio para empresas como San Cristóbal que exporta concentrados de plata, plomo y Manquiri que comercializa plata metálica al exterior. El oro batió un nuevo récord el miércoles al cotizarse en 3.300 dólares la onza troy a nivel internacional, pero en Bolivia esto tiene repercusiones porque el gramo para la joyería se comercializa en 1.500 bolivianos. En enero, el ministro de Minería, Alejandro Santos, destacó que con 12.682,86 toneladas métricas finas (TMF) de estaño, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) del departamento de Oruro superó todos sus récords en la gestión 2024. (VISIÓN 360)

Los precios del estaño, plata y zinc que exporta Bolivia repuntan hasta un 35% en un año Leer más »

Loza asegura que Andrónico estará en la proclamación de Evo en el Trópico

El senador Leonado Loza expresó este jueves su seguridad de que Andrónico Rodríguez estará presente en el acto de proclamación a favor de Evo Morales, que se realizará este sábado 19 de abril en la federación Mamoré-Bulo Bulo del trópico de Cochabamba.   Explicó que Andrónico es el ejecutivo de dicha federación, por lo cual debe estar presente como “dueño de casa”, ya que la proclamación de Evo Morales fue una decisión de las bases. “Estoy segurísimo, el ejecutivo de esta federación Mamoré-Bulo Bulo, el hermano Andrónico, va a estar presente encabezando esta proclamación”, dijo Loza en conferencia de prensa. De esa manera rechazó las versiones que, según manifestó, intentan dividir a las organizaciones sociales que apoyan a Morales. Respecto a los actos de proclamación a favor de Andrónico Rodríguez, el senador Loza dijo que tienen derecho a intentar, pero no romperán la estructura orgánica del trópico. (CORREO DEL SUR)

Loza asegura que Andrónico estará en la proclamación de Evo en el Trópico Leer más »

Scroll al inicio