Logo800

16 de abril de 2025

Constitucionalista aclara que el recurso planteado por el diputado Huaytari referido a la alternancia no se aplica a candidatos a la presidencia y vicepresidencia

El recurso planteado ante el TCP por el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, referido a respeto de la paridad y equidad de género de los binomios que se presenten en las próximas elecciones fue rechazado por el abogado constitucionalista Williams Bascopé, porque no es aplicable en el caso de los binomios presidenciales Según Bascopé, con este recurso se busca perjudicar la realización de los comicios generales, tal y como paso con las elecciones judiciales. Finalmente, señaló que si el TCP aplica la normativa legal este recurso de inconstitucionalidad debería ser rechazado. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Constitucionalista aclara que el recurso planteado por el diputado Huaytari referido a la alternancia no se aplica a candidatos a la presidencia y vicepresidencia Leer más »

Cinco estudiantes fallecen tras incendio de un bus escolar en Potosí

Cinco estudiantes murieron durante el incendio de un bus escolar en el municipio de Uncía, al norte de Potosí. El hecho ocurrió la tarde de este miércoles, aproximadamente a las 15.00.  La Policía informó que se recibió llamadas de auxilio de la comunidad de Lagunillas porque un vehículo se habría incendiado en la puerta del establecimiento. El bus estaba incinerado y al interior se halló a cinco adolescentes sin vida.  Los heridos, que suman ocho, fueron trasladados al Hospital Madre Obrera de Llallagua. “Estas personas han logrado escapar a través de las ventanas, pero lastimosamente, los otros ya no han podido escapar y han fallecido al interior del mismo”, informó el teniente Cesar Limbert Choque.  Se conoce que el chofer, una vez que intentó encender el vehículo, se inició un incendio, ya que el motorizado estaba acondicionado con gas GLP domiciliario, que tuvo una fuga.  (URGENTE.BO)

Cinco estudiantes fallecen tras incendio de un bus escolar en Potosí Leer más »

Comité Multisectorial ratifica marcha el 23 de abril a La Paz

El Comité Multisectorial definió para el miércoles 23 de abril organizar una marcha de protesta que partirá desde El Alto hasta la sede de gobierno por la crisis económica, falta de combustible y los problemas para la generación de empleo.   La movilización denominada “contra el hambre y la pobreza” comenzará a concentrarse desde las 06.00. Se tiene previsto que representantes de los nueve departamentos participen de la caravana. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, cuestionó el actual modelo económico del gobierno del presidente Luis Arce y consideró la necesidad de que se cuente con otro alternativo. “Este modelo fracasó se terminó necesitamos tener un nuevo modelo, un cambio de rumbo y todos los sectores que estamos aquí lo estamos exigiendo y el día miércoles, en la marcha, en esta marcha pacífica lo demostraremos bajando de El Alto con más de 60 instituciones que conforman el Comité Multisectorial”, añadió. Los sectores productivos como del agro, exportadores, industriales, transportistas y gremialistas formarán parte de la marcha de protesta ante la situación “insostenible” que atraviesan. El ejecutivo de la CAO reiteró que la movilización no busca generar desestabilización sino será pacífica para exigir al Gobierno soluciones reales a la crisis económica.  (OPINIÓN) (OPINIÓN)

Comité Multisectorial ratifica marcha el 23 de abril a La Paz Leer más »

En Oruro, padres denuncian a su propio hijo por robo agravado

Un caso alarmante de robo agravado ocurrió en Oruro, donde unos padres denunciaron a su propio hijo por sustraer objetos de valor de su casa. Según la denuncia presentada por las víctimas, el hijo, junto con dos amigos, ingresó al inmueble y se llevó varios artículos, incluidos televisores, computadoras, celulares y dinero. El hecho fue descubierto cuando la propietaria del hogar regresó y notó que las puertas y los cuartos fueron forzados. Tras llamar a la Policía, minutos más tarde, los padres observaron a un joven portando un televisor que había sido robado de su casa. Para sorpresa de los propietarios, el individuo resultó ser su propio hijo, quien llegó en estado de ebriedad. El fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que, después de que los padres llamaron la atención de su hijo y lo confrontaron sobre el televisor, se constató que efectivamente era el objeto sustraído. La Policía procedió a la aprehensión del joven por el delito de robo agravado. Además, Morales señaló que se están realizando investigaciones adicionales para determinar la participación de los otros involucrados en el robo. 

En Oruro, padres denuncian a su propio hijo por robo agravado Leer más »

El oro alcanza nuevo récord en el precio internacional y en Bolivia el gramo se vende en Bs 1.500

El oro batió un nuevo récord este miércoles al cotizarse en 3.300 dólares la onza troy a nivel internacional, en Bolivia esto tiene repercusiones debido a que el gramo para la joyería se comercializa en 1.500 bolivianos, señaló el analista del sector Héctor Córdova. Según un reporte de Infobae con datos de EFE, el oro alcanzó precios de 3.333 y 3.330,7 dólares en la jornada de hoy, que representa un alza d 3,1% respecto a los 3.230 dólares con los que se cerró la cotización del martes. Córdova sostuvo que, en años anteriores, el gramo de oro en Bolivia costaba normalmente 400 o 500 bolivianos, pero ahora el precio ronda los 1.500 bolivianos, con lo cual un anillo de oro de cinco gramos llegaría a tener un valor de 7.500 bolivianos. Aseguró que, con estos precios altos para el metal dorado, el Estado no se beneficia mucho, habrá alguna mejora en la recaudación de regalías y una valorización de las reservas de oro del Banco Central de Bolivia. “El año pasado han bajado las exportaciones, pero por los problemas que hay con el dólar, la gente prefiere sacar de contrabando y lo registra en otros países, y este año el comportamiento será similar, subirán en algo los ingresos de regalías por el precio, pero como Estado, esto no ayuda porque las cooperativas no pagan impuestos del oro y se benefician de diésel subvencionado”, puntualizó. Quienes se benefician más son, dijo, dueños de las cooperativas y otras organizaciones que explotan oro en el norte de La Paz y en otras regiones, incluso con operaciones ilegales. También logran grandes ganancias, empresa o personas particulares, agrupaciones que colocan capital y reciben el 80% de la producción. Añadió que el problema con la joyería y orfebres es que, con un precio tan alto del gramo, la gente que decide hacerse elaborar un anillo o una joya ya no elige este metal y en muchos casos opta por la plata. De todas maneras, con cotizaciones elevadas, la gente dedicada a la explotación, moviliza este dinero en consumo, construcción de bienes inmuebles o compra de vehículos, con lo cual se genera algún dinamismo económico interno, apuntó Córdova. De acuerdo con el reporte de Infobae, el oro se está viendo beneficiado por la debilidad del dólar, cuya depreciación se ha visto intensificada tras el anuncio de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principios de mes. El director de Investigación Next Generation de Julius Baer, Caster Menke, ha señalado que el conflicto comercial y los riesgos de recesión asociados atraen de nuevo al mercado del oro a quienes buscan refugio, lo que contribuye a un mercado alcista estructural impulsado por las compras de los bancos centrales. (VISIÓN 360)

El oro alcanza nuevo récord en el precio internacional y en Bolivia el gramo se vende en Bs 1.500 Leer más »

“Mi hijo es inocente, ha sido pastor de iglesia”, asegura padre de joven implicado en muerte por apuñalamiento en Sopacachi

Con lágrimas en los ojos, el padre de Alejandro Z., el joven acusado de apuñalar a tres personas en la puerta de la discoteca Forum, en la ciudad de La Paz, defendió públicamente la inocencia de su hijo, asegurando que actuó en defensa propia. “Diez personas le brincaron a mi hijo, y ¿qué persona no se va a defender?”, declaró.  También enfatizó que su hijo “no es maleante”, y recalcó que había sido pastor de iglesia, no alguien con antecedentes violentos. “¿Cómo un pastor de iglesia va a salir a matar?”, cuestionó. Por otro lado, el asesor jurídico de Forum Asociados, Alejandro Rodríguez, informó que los dos hermanos involucrados en el hecho no pertenecen al personal de la discoteca, sino a una empresa terciaria.  Asimismo, aclaró que el incidente se produjo fuera del horario de funcionamiento del local, por lo que descartó cualquier responsabilidad de la empresa en el hecho violento. Entre tanto, un juez cautelar determinó este miércoles enviar a Alejandro Z. a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, mientras se desarrollan las investigaciones por el delito de asesinato. (CORREO DEL SUR)

“Mi hijo es inocente, ha sido pastor de iglesia”, asegura padre de joven implicado en muerte por apuñalamiento en Sopacachi Leer más »

Asamblea Legislativa rechaza otra vez el crédito de $us 100 millones del Japón

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó este miércoles la “reconsideración” del crédito de “apoyo de emergencias para respuesta al Covid-19”, por un monto de 100 millones de dólares, financiado por Japón. La decisión fue tomada luego de una votación electrónica, en la que no se alcanzaron los dos tercios necesarios para reconsiderar el tratamiento del proyecto. El vicepresidente de la ALP, David Choquehuanca, informó que para aprobar la reconsideración se requerían 89 votos, pero solo 72 legisladores votaron a favor, mientras que 52 se opusieron. “Se rechaza la reconsideración, quedando firme la decisión asumida el 2 de abril”, afirmó Choquehuanca al cerrar la sesión. El 2 de abril, la ALP ya había rechazado este crédito millonario, con el apoyo de opositores y evistas. Desde el sector del arcismo, se había solicitado la reconsideración del proyecto para su aprobación. Sin embargo, la votación de hoy dejó en claro que no hubo suficiente respaldo para revocar la decisión anterior. (LA PRENSA)

Asamblea Legislativa rechaza otra vez el crédito de $us 100 millones del Japón Leer más »

Amparo Ballivián declina su candidatura: “Samuel ganó, pero no puedo apoyarlo”

La economista Amparo Ballivián declinó este miércoles su precandidatura a la presidencia, después de haber revisado la encuesta interna del fraccionado bloque de unidad. “Aunque hay cosas que me incomodan (las explicaré en otro texto), son claras para mí, dos cosas: (1) yo no obtuve ni un sólo punto (digo bien, nuestro acuerdo era sobre puntos, no sobre porcentajes) y (2) sobre la base de mi revisión y entrevistas con las empresas, Samuel (Doria Medina) ganó. Así que yo me bajo y felicito a Samuel. Pero no puedo apoyarlo”, escribió Ballivián en una extensa carta abierta. “Puede sonar raro. Puede sonar a ‘el que explica se complica’. Seguramente me acusarán de indecisa y muchos etcéteras. Pero yo he prometido, insistentemente, desde febrero de 2024, que apoyaré al candidato único de la oposición. Hoy ¿hay candidato único de la oposición? No lo hay”, continuó. Señaló que en la actualidad sólo hay dos candidatos de oposición con posibilidades reales de ganar las elecciones de agosto, es decir, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron parte de los fundadores del denominado “bloque de unidad” y ahora se encuentran divididos rumbo a las elecciones. Sin embargo, Ballivián aseguró que “conciencialmente” seguirá trabajando hasta lograr un candidato único de la oposición porque considera que, de lo contrario, el Movimiento Al Socialismo (MAS) volverá a ganar las elecciones generales del próximo 17 de agosto. “Así que, ahora, ¿qué? Seguiré agotando todos los esfuerzos a mi alcance para lograr que Samuel y Tuto logren un acuerdo. Puedo ser una especie de ‘puente’ entre ellos. Claro que me doy cuenta de dos cosas: sólo podré lograrlo si ambos aceptan estar a cada extremo de ese puente. Y, segundo, al declinar mi candidatura baja sustancialmente mi influencia. O sea, mi propósito será estéril si uno o ambos no quieren llegar a un acuerdo, o si no les importa que yo sea el vínculo para lograr un acuerdo”, afirmó. Consideró que, si Tuto y Samuel “se empecinan” en llegar cada uno por su lado a las elecciones de agosto, Bolivia irá “derechito hacia Venezuela” y que con esa postura sólo contribuirán “a fragmentar el voto opositor y ambos perderán”. “Y saben que la sociedad se los cobrará caro. Ahí se acabará la carrera política de ambos y un futuro negro para todos los bolivianos. Creo que ambos lo saben. De ahí, que sigo siendo optimista”, sostuvo. (EL DEBER)

Amparo Ballivián declina su candidatura: “Samuel ganó, pero no puedo apoyarlo” Leer más »

Sheinbaum: México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró en su conferencia de prensa matutina que su Gobierno no reanudará las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa sea presidente. “No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México. A nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum. La mandataria mexicana insistió en que Noboa es el “responsable de la invasión a la embajada”, en referencia al incidente del 5 de abril de 2024 cuando la Policía de Ecuador capturó al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la embajada de México en Quito. Tras el suceso, la entonces canciller Alicia Bárcena informó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador rompía inmediatamente las relaciones diplomáticas con Ecuador debido a “la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador”. Ecuador acusa a Jorge Glas por delitos relacionados con corrupción, delitos por los que Glas se ha declarado inocente. El incidente desató un lío diplomático entre ambos países y ahora, cuando México está con el Gobierno de Sheinbaum y Noboa fue elegido presidente hasta el 2029, la tensión seguirá de igual forma. “Entonces no se van a reanudar las relaciones y además, pues fue muy dudosa (sic) su triunfo”, afirmó Sheinbaum en la conferencia de este miércoles, y agregó: “la otra candidata pues se está diciendo que hubo un fraude”. Noboa, en entrevista con CNN tras su triunfo electoral, dijo que la cooperación entre ambos países “no puede estar supeditada al otorgamiento de un salvoconducto al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas”. (CNN)

Sheinbaum: México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente Leer más »

Choferes levantan vigilia, pero se declaran en emergencia y critican a Chambilla por abandonar diálogo

Tras sostener una reunión con autoridades municipales y concejales, los choferes del transporte sindicalizado decidieron levantar la vigilia instalada en puertas del Palacio Consistorial. Sin embargo, anunciaron que se mantendrán en estado de emergencia hasta que se anule la ley municipal que busca congelar las tarifas del pasaje. Lo el dirigente, Limbert Tancara. Durante el encuentro convocado por la Alcaldía para analizar el conflicto del transporte, los representantes del sector reiteraron su rechazo a la normativa que, según ellos, afecta directamente a su economía. Aunque se lograron algunos avances en el diálogo, no se alcanzó una solución definitiva. El encuentro estuvo marcado por tensiones, luego de que la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, decidiera abandonar la mesa de diálogo exigiendo que el tema se trate en una Asamblea de la Paceñidad. Esta acción fue duramente cuestionada por los choferes, quienes consideraron su retiro como una falta de compromiso. La Alcaldía aún no confirmó una nueva fecha para continuar el tratamiento del tema, mientras los choferes advirtieron con asumir nuevas medidas si no se atiende su demanda. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Choferes levantan vigilia, pero se declaran en emergencia y critican a Chambilla por abandonar diálogo Leer más »

Scroll al inicio