Logo800

13 de abril de 2025

Noboa gana el balotaje y es reelegido presidente de Ecuador

El actual mandatario y candidato de la derecha a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa, ha ganado las elecciones de este domingo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”, ha dicho el presidente. El empresario aventaja a la aspirante izquierdista, Luisa González, por 12 puntos con más del 90% escrutado, que, según el órgano electoral, marca una “tendencia irreversible”. Antes, la candidata correísta había salido ante sus bases en Quito para denunciar un “grotesco fraude electoral”. También ha dicho que no reconoce los resultados y ha pedido un recuento. Los colegios electorales de Ecuador han cerrado a las cinco de la tarde de este domingo, hora local, tras una segunda vuelta que transcurrió sin incidentes mayores. Los candidatos llegaban a la jornada electoral en un escenario de empate técnico, según las encuestas, y han luchado voto a voto en un tablero incierto, en el que el apoyo de las comunidades indígenas era clave para lograr el triunfo. El sábado, el presidente decretó el estado de excepción en siete provincias y en Quito, la capital, para lanzar un mensaje a las bandas criminales que han puesto en jaque al Estado. En tanto, la candidata presidencial de la izquierda ecuatoriana pidió este domingo al acudir a su centro de votación que las Fuerzas Armadas y la Policía no interfieran en el escrutinio. (EL PAÍS)

Noboa gana el balotaje y es reelegido presidente de Ecuador Leer más »

Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad. Según un comunicado emitido por sus hijos, el autor murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz. La noticia marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario que trascenderá generaciones. De acuerdo con el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”. En el texto, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo. El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad. Los hijos del escritor también solicitaron privacidad en este momento de duelo, indicando que desean despedirse de él en un entorno íntimo, acompañados únicamente por familiares y amigos cercanos. Este pedido subraya el deseo de la familia de mantener la solemnidad y el respeto en torno a la partida de una figura tan influyente. La muerte de Mario Vargas Llosa representa una pérdida significativa para el mundo de las letras. Reconocido como uno de los máximos exponentes del llamado “Boom Latinoamericano”, el autor peruano dejó una huella imborrable en la literatura universal. Su obra, que abarca novelas, ensayos y piezas teatrales, ha sido traducida a múltiples idiomas y ha influido en generaciones de escritores y lectores. Entre sus títulos más emblemáticos se encuentran “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral”, “La casa verde” y “La fiesta del Chivo”. Su estilo narrativo, caracterizado por la complejidad estructural y el análisis profundo de las realidades sociales y políticas, lo convirtió en una figura central de la literatura contemporánea. El reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un hito que consolidó su posición como uno de los grandes escritores de la historia. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa destacó el poder de la literatura para transformar la realidad y fomentar la libertad, valores que marcaron tanto su obra como su vida. (INFOBAE)

Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana Leer más »

Arias indica que los choferes aún no retomarán su paro en La Paz y que aceptaron dialogar el martes

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que llegó a un acuerdo con los choferes del transporte público, quienes decidieron mantener un cuarto intermedio y aceptar el diálogo programado para el próximo martes a las 2 de la tarde. Esta decisión, dijo, evita la implementación de bloqueos que habían sido anunciados para este lunes en rechazo a la promulgación de la ley de congelamiento de tarifas en el Concejo Municipal. Durante una reunión personal con los representantes del sector transporte, el alcalde manifestó su preocupación por el impacto que los bloqueos podrían generar en la ciudad. “No va a haber esta medida, hay un cuarto intermedio”, aseguró en entrevista con radio Panemericana. Arias pidió a los choferes que esperen al diálogo y no generen más conflictos en la ciudad. El Alcalde confirmó que envió invitaciones a todos los concejales, tanto de la bancada oficialista como de la oposición, para que participen en la reunión del martes. “Espero que el Concejo suspenda su sesión del día martes y venga a la reunión”, añadió, resaltando la importancia de encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta el transporte en La Paz. Arias se comprometió a que el su asesor general, Oscar Navarro, se comunique personalmente con cada concejal para confirmar su asistencia y garantizar que el diálogo se lleve a cabo de manera efectiva. “La Paz no puede seguir soportando más bloqueos ni paros. Ya los pasajes han sido consolidados y debemos trabajar juntos para mejorar el servicio”, enfatizó. Los transportistas, por su parte, acordaron realizar una vigilia en el Concejo Municipal, pero  aseguraron que no habrá paros ni bloqueos durante este proceso. “Queda tranquila la población, reitero que no habrá paros ni bloqueos, solo vigilia”, concluyó el Alcalde, agradeciendo a los transportistas por su compromiso y llamando a la calma en la ciudadanía. (OXÍGENO)

Arias indica que los choferes aún no retomarán su paro en La Paz y que aceptaron dialogar el martes Leer más »

Andrónico se ausenta de reunión convocada por Evo y se reúne con el expresidente Zapatero

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, optó por no asistir a la reunión convocada “con carácter urgente y obligatorio” por Evo Morales para este domingo en el Chapare, destinada a las seis federaciones del trópico cochabambino. Según Morales, Rodríguez envió un mensaje por WhatsApp a las cinco de la mañana informando que se encontraba en España, lo que obligó a reprogramar la cita para la próxima semana. En lugar de atender la convocatoria de Morales, Rodríguez aprovechó su estadía en Europa para reunirse con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. A través de un mensaje en sus redes sociales, Rodríguez destacó que durante su encuentro con Zapatero discutieron temas clave como la unidad de los gobiernos progresistas, el papel de los jóvenes en el cambio social y el rol de la tecnología para el futuro de América Latina. Rodríguez también expresó su agradecimiento a Zapatero por su histórico apoyo a Bolivia, resaltando su gestión durante la presidencia de España, en la que se condonó la deuda bilateral, se promovió la regularización de los compatriotas bolivianos en situación irregular y se impulsaron programas de cooperación entre ambos países. Por su parte, Evo Morales afirmó que, a pesar de los intentos del gobierno por generar divisiones, la unidad entre los sectores seguirá siendo una prioridad, dejando claro que la ausencia de Rodríguez no afectaría los lazos dentro del movimiento. (LOS TIEMPOS)

Andrónico se ausenta de reunión convocada por Evo y se reúne con el expresidente Zapatero Leer más »

García Linera advierte una posible derrota del MAS en las elecciones si persiste la confrontación entre Evo y Arce

En medio de una fractura interna del Movimiento al Socialismo (MAS), el exvicepresidente Álvaro García Linera advirtió que “lo más probable es una derrota, en agosto del 2025”, si no se resuelve la confrontación entre Luis Arce Catacora y Evo Morales. Así lo manifestó durante un conversatorio sobre la crisis del progresismo de Le Monde Diplomatique, realizado en Buenos Aires y difundido a través de YouTube. García Linera abordó la situación de los liderazgos en Bolivia y cuestionó la incapacidad del oficialismo para manejar el traspaso de mando del liderazgo carismático —representado por Morales— a uno institucional, como el de Arce. “No se supo transitar (…) Hoy tienes a un presidente puesto por Evo que lo está persiguiendo y lo quiere meter a la cárcel. Uno lo persigue, el otro le bloquea créditos en el Parlamento. Estamos en una catástrofe política”, resumió. El exvicepresidente sostuvo que Morales aún conserva un poder simbólico sólido en sectores sociales, pero sin capacidad de regresar al Gobierno, mientras Arce ejerce el mando formal, aunque sin respaldo legítimo dentro del instrumento político. “La sombra de un líder carismático no desaparece, se convive con ella”, señaló. Para García Linera, la única salida posible para evitar una debacle política y electoral en 2025 es un acuerdo entre Morales y Arce, en el que el primero ceda parte de su capital simbólico y el segundo lo reconozca sin quedar subordinado. “Un acuerdo entre el líder carismático y el nuevo líder requiere de una grandeza histórica para transitar. Cuando no hay esa grandeza, hay confrontación y decepción social”, afirmó. El exvicepresidente alertó que, de persistir la pugna interna, Bolivia podría enfrentar no solo una derrota electoral del MAS, sino una crisis política más profunda que entierre al progresismo boliviano desde hace varios años. “Tenemos que asumir el reto de que esto no sea una catástrofe política que entierre el progresismo, no solo por una gestión”, concluyó. García Linera planteó estas reflexiones en medio de un contexto de creciente tensión entre las facciones evista y arcista, agudizada desde que Morales perdió su condición de máximo dirigente en el MAS-IPSP y se sucedieron episodios de enfrentamientos políticos y judiciales entre ambos sectores. (BRÚJULA DIGITAL)

García Linera advierte una posible derrota del MAS en las elecciones si persiste la confrontación entre Evo y Arce Leer más »

Comienzan las elecciones presidenciales en Ecuador: en juego el continuismo o el retorno del correísmo

Ecuador celebra este domingo una elección presidencial con Daniel Noboa y Luisa González compitiendo en un balotaje marcado por un empate técnico. La inseguridad ligada al narcotráfico, los temores a fraudes y la crisis económica enmarcan esta jornada electoral.  Una cerrada contienda presidencial culmina este domingo en Ecuador, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para decidir el rumbo político del país andino durante los próximos cuatro años. Por un lado, el continuismo representado por el actual presidente Daniel Noboa, quien sostiene que necesita más tiempo para combatir a las bandas del narcotráfico y reactivar la economía. Por el otro, el posible regreso del correísmo con Luisa González, cuya elección marcaría un retorno a las políticas socialistas que predominaron durante una década en el país. Según los últimos sondeos, ambos candidatos llegan al balotaje en un empate técnico. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero de 2025, Noboa obtuvo apenas 16.746 votos más que González. El actual mandatario, que lleva poco más de 16 meses en el poder tras imponerse en las elecciones de 2023 para completar el mandato de su predecesor, alcanzó el 44,15% de los votos válidos, frente al 44% de su contendora. La tensión electoral se ve agudizada por el temor a posibles fraudes. Para evitar irregularidades, cada candidato ha desplegado más de 45.000 observadores en los centros de votación. Tanto Noboa como González —y también el expresidente Rafael Correa, su mentor político— han hecho llamados explícitos a proteger la integridad del proceso. El contexto en el que se desarrollan estos comicios es especialmente delicado. Ecuador atraviesa una crisis energética, una ola de violencia sin precedentes protagonizada por bandas criminales locales aliadas con cárteles mexicanos y la mafia albanesa, y una economía debilitada por los efectos de la pandemia y el creciente desempleo. (FRANCE 24)

Comienzan las elecciones presidenciales en Ecuador: en juego el continuismo o el retorno del correísmo Leer más »

Trump exime a los celulares y las computadoras de los nuevos aranceles

El gobierno de Estados Unidos informó que ha eximido a los celulares y las computadoras de los aranceles recíprocos, incluyendo los gravámenes del 125% impuestos a las importaciones chinas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó un boletín, el viernes, en el que explica que esos productos quedarían excluidos del arancel global del 10% establecido por el presidente Donald Trump a la mayoría de los países y del impuesto, mucho mayor, de importación chino. La medida se produce tras la preocupación de las empresas tecnológicas estadounidenses por el posible aumento desmesurado de los precios de los dispositivos, ya que muchos de ellos se fabrican en China. Las exenciones, con efecto retroactivo al 5 de abril, también incluyen otros aparatos y componentes electrónicos, como semiconductores y tarjetas de memoria. Esta es la primera exención significativa de cualquier tipo en los aranceles de Trump a China. Trump, quien está pasando el fin de semana en su casa de Florida, declaró a la prensa el viernes que se sentía cómodo con los altos aranceles a China. “Y creo que algo positivo va a salir de esto”, declaró, al tiempo que destacó su relación con el presidente chino, Xi Jinping. Buscando alternativas No está claro si las importaciones tecnológicas de China seguirían viéndose afectadas por un arancel del 20% que no formaba parte de los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril. La BBC se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar información. Algunas estimaciones sugieren que los precios del iPhone y otros productos electrónicos en Estados Unidos se habrían triplicado si el costo de los aranceles se hubiera trasladado a los consumidores. La medida de Trump despeja “por ahora, una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión que enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses”, declaró el analista de Wedbush, Dan Ives, en una nota de investigación, según la agencia de noticias Associated Press. Estados Unidos es un mercado importante para los iPhones. Apple representó más de la mitad de sus ventas de smartphones el año pasado, según Counterpoint Research. De acuerdo con esa compañía dedicada a la investigación de mercado, hasta el 80% de los iPhones de Apple destinados a la venta en Estados Unidos se fabrican en China, y el 20% restante en India. Junto con gigantes de la telefonía móvil como Samsung, Apple ha intentado diversificar sus cadenas de suministro para evitar una dependencia excesiva de China en los últimos años. India y Vietnam se perfilaron como candidatos predilectos para nuevos centros de fabricación. Tras la entrada en vigor de los aranceles, Apple intentó, según algunos reportes, acelerar y aumentar la producción de dispositivos fabricados en India en días recientes. Cambio de postura Trump había planeado una serie de aranceles elevados a países de todo el mundo que entrarían en vigor esta semana. Pero el miércoles, cambió de postura rápidamente y anunció que implementaría una pausa de 90 días para los países afectados por el aumento de los aranceles estadounidenses, excepto China, cuyos aranceles elevó a 145%. Trump afirmó que el aumento de los aranceles chinos se debía a la disposición del país a tomar represalias con su propio impuesto del 84% sobre los productos estadounidenses. En un drástico cambio de política, Trump afirmó que todos los países que no habían tomado represalias contra los aranceles estadounidenses recibirían una prórroga, y solo se enfrentarían a un arancel generalizado del 10%, hasta julio. La Casa Blanca afirmó que la medida era una táctica de negociación para obtener condiciones comerciales más favorables de otros países. Trump ha dicho que sus impuestos a las importaciones abordarán la injusticia en el sistema de comercio global, además de traer empleos y fábricas de regreso a Estados Unidos. (BBC NEWS)

Trump exime a los celulares y las computadoras de los nuevos aranceles Leer más »

Scroll al inicio