Logo800

7 de abril de 2025

Bolivia registra en marzo la inflación más alta en 40 años; expertos apuntan a la escasez de dólares como principal causa

Bolivia cerró marzo de 2025 con una inflación del 1,71%, la más alta registrada en ese mes desde 1985, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre del año, la inflación acumulada ya alcanza el 5%, superando en solo tres meses el total anual de cualquier gestión entre 2015 y 2023. La inflación interanual también marca un récord preocupante: llegó al 14,63%, la cifra más elevada en más de tres décadas. El impacto más fuerte se siente en los alimentos, cuyo precio subió más del 20% en un año, encareciendo significativamente la canasta básica de las familias bolivianas. Expertos como Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, identifican como causa principal la escasez de dólares, cuyo precio en el mercado paralelo ya supera los 12 bolivianos. Esta situación encarece las importaciones, genera desabastecimiento y presiona al alza los precios de bienes y servicios. Desde el Gobierno no se han propuesto soluciones estructurales al problema cambiario. Mientras tanto, sectores como el de salud advierten que las exenciones arancelarias no son suficientes si no hay acceso efectivo a divisas para importar medicamentos e insumos médicos. “La situación económica se complica y la población ya siente los efectos en su bolsillo”. Por su parte, el analista económico Martín Moreira identificó tres factores clave que impulsaron la inflación en marzo: las pérdidas productivas causadas por inundaciones, la falta de atención y financiamiento ante estos desastres, y el incremento de precios en productos clave como verduras, legumbres y carnes. A pesar de que Bolivia es productor de carne y aceite, estos productos no han bajado de precio. El pollo, por ejemplo, se mantiene entre 18 y 20 bolivianos el kilo. Según Moreira, esto sugiere especulación y acaparamiento en la cadena de comercialización. Mientras tanto, sectores como hotelería y gastronomía han evitado trasladar los incrementos al consumidor, asumiendo pérdidas para mantener su clientela. Sin embargo, la situación refleja una distorsión del mercado agravada por la crisis política y la inestabilidad social, lo que dificulta regular las cadenas de suministro. De cara a las elecciones de 2025, Moreira advierte que la coyuntura puede ser utilizada como argumento para aplicar medidas de ajuste, como la nivelación del tipo de cambio o el aumento de las tasas de interés. “Los bolivianos estamos en un punto clave para decidir qué rumbo económico queremos tomar. La pelota está en la cancha de los votantes”, concluyó. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Bolivia registra en marzo la inflación más alta en 40 años; expertos apuntan a la escasez de dólares como principal causa Leer más »

Arce rechaza los aranceles impuestos por Trump y advierte que podrían generar una recesión a nivel mundial

El presidente Luis Arce habló este lunes sobre la economía global y cuestionó los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y advirtió que esta determinación podría generar una recesión mundial. Según datos del IBCE, 263 productos bolivianos de diversos rubros se verían afectados con este arancel, entre los principales el estaño, la castaña y la quinua. El Gobierno trabaja en la apertura de nuevos mercados para reducir los impactos a futuro. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Arce rechaza los aranceles impuestos por Trump y advierte que podrían generar una recesión a nivel mundial Leer más »

Ni con Evo, ni con Arce: Andrónico se pone el traje de candidato presidencial y apunta a ser factor de unidad

Las dudas e incertidumbre sobre la posible participación de Andrónico Rodríguez en las elecciones generales de agosto fueron despejadas este fin de semana en el Norte Potosí, donde fue proclamado como candidato a la presidencia por las organizaciones sociales. Así lo confirmaron asambleístas afines a esta autoridad. Al parecer esta interrogante se conocerá este fin de semana en la población de Caranavi, donde los interculturales lo proclamarán como candidato a la presidencia de manera oficial. Para la oposición esta pugna interna al interior del MAS es una estrategia, un plan B que tiene Evo Morales para aferrarse al poder. Ni con Evo, ni con Arce, Andrónico apunta a convertirse en el factor de unidad de la izquierda boliviana y del bloque nacional popular. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Ni con Evo, ni con Arce: Andrónico se pone el traje de candidato presidencial y apunta a ser factor de unidad Leer más »

Opositores le piden “reflexión” a Tuto acerca de los cuestionamientos del bloque de unidad y la encuesta que definirá un solo candidato

Pese a los esfuerzos por justificar la decisión asumida por el candidato Jorge Quiroga, el vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, calificó nuevamente como un acto de traición y lamentó sus intenciones de judicializar la política. Para el diputado por Comunidad Ciudadana, Alberto Astorga, el bloque de unidad debe convocar a una reunión de emergencia para aclarar esta situación y ver la forma de consolidar la unidad de la oposición. La división al interior de la oposición se profundiza con los ataques entre los principales candidatos. Al parecer la determinación asumida por Tuto Quiroga le pasará factura en las elecciones porque ya se hable del voto castigo. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Opositores le piden “reflexión” a Tuto acerca de los cuestionamientos del bloque de unidad y la encuesta que definirá un solo candidato Leer más »

Chi invita a Tuto a sumarse a su alianza: “Estamos con los brazos abiertos”

El precandidato a la presidencia Chi Hyun Chung, aliado de Manfred Reyes Villa, sostuvo este lunes que Jorge Tuto Quiroga “ya declinó” a su candidatura al no aceptar las encuestas dentro del bloque de unidad y lo invitó a unirse a su frente para las elecciones de este año. “Él ya declinó, para mí es declinación, vamos a estar con los brazos abiertos de que se integre a nuestro equipo”, aseguró el pastor evangélico, mientras que Jaime Soliz, otro miembro de esa alianza indicó: “Lo estamos invitando a que se venga a Tuto”. Chi aseguró que espera que “decida pronto” si seguirá siendo parte de la unidad de oposición. “Para mí Tuto ya se ha deslindado, es una persona que ya no corresponde participar en este campo electoral, que cumpla su palabra, porque declinó, no quiso hacer ni encuestas internas, ni avalar lo que entre ellos hicieron”. “Para nosotros, Tuto ya no existe en este campo electoral y tenemos una marcada diferencia con su socio comunista, Samuel Doria Medina, progresista”, agregó.  Las declaraciones de Chi se dan en medio de una disputa en el bloque opositor por las encuestas internas que deben definir al candidato de esa alianza, entre Quiroga y Doria Medina. (VISIÓN 360)

Chi invita a Tuto a sumarse a su alianza: “Estamos con los brazos abiertos” Leer más »

Arias advierte que regresar al pasaje anterior generaría un “conflicto de marca mayor” en la ciudad

El alcalde de La Paz, Iván Arias, indicó que la posibilidad de que el Concejo Municipal promulgue la ley que revoca el incremento tarifario y vuelve a los valores establecidos en 2016 puede generar “un conflicto de marca mayor” en el municipio. “¿Usted cree que vamos a volver al pasaje anterior? Eso va a generar un conflicto de marca mayor y parece que el Concejo (Municipal de La Paz) quiere ese conflicto”, afirmó Arias. Desde la directiva del Concejo Municipal se informó que la Ley Municipal Autonómica de Vigencia de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros, con la cual se restablecen las tarifas fijadas en 2016 y se revoca el incremento promovido por Arias será promulgada este miércoles 9 de abril en sesión. Arias aseguró que la población ya no reclama por el incremento del pasaje, sino por el trameaje y el incumplimiento de las tarifas diferenciadas. “En (controlar) eso deberían ayudarnos los concejales. (…)  En esa tarea estamos nosotros como alcaldía trabajando todos los días conformando comisiones mixtas para que se cumpla”, aseguró. La vicepresidenta del Concejo Municipal Roxana Pérez del Castillo informó que el miércoles se promulgará de oficio esta ley. “Este miércoles, de manera unánime, la presidenta del Concejo y mi persona hemos determinado la inclusión de la promulgación de oficio de esta norma el miércoles”, aseguró. La vicepresidenta del Concejo indicó que con la promulgación de la norma no se estaría usurpando funciones como se afirmó desde el Ejecutivo, ya que esta instancia no está estableciendo una tarifa, “nosotros estamos dejando sin efecto las resoluciones municipales 119 y 120 (…) hasta que se pueda evaluar la calidad de servicios”. Además, indicó que, una vez promulgada la norma, todas las unidades organizacionales de la Alcaldía deberán hacer seguimiento a su cumplimiento, por instrucción del burgomaestre. Agregó que el Alcalde tiene un plazo de 30 días para poner en funcionamiento todas las unidades de transporte con las que cuenta La Paz Bus. La asesora jurídica de la alcaldía, Amparo Morales, el 25 de marzo, informó que se presentaron dos denuncias penales contra los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) que el 5 de marzo aprobaron la normativa que revocaba el incremento tarifario. La sesión fue presidida por Chambilla, quien también fue demandada. (BRÚJULA DIGITAL)

Arias advierte que regresar al pasaje anterior generaría un “conflicto de marca mayor” en la ciudad Leer más »

Tuto asegura que no aceptará la “encuesta ilegal de Doria Medina”

El expresidente y precandidato, Jorge Tuto Quiroga, reiteró este lunes que no aceptará el resultado de la polémica encuesta que busca definir a un candidato único de la oposición. Quiroga asumió esa decisión, porque asegura que es una encuesta “unilateral e ilegal” del empresario y precandidato, Samuel Doria Medina, y no del “bloque de unidad”.   “Estas no son encuestas del bloqueo de unidad, son las de Samuel Doria Medina.  ¿Si yo voy a aceptar las encuestas de Samuel Doria Medina? No, clarito. Es una locura, son ilegales, están contaminadas, son unilaterales y sin fiscalización”, dijo el expresidente en una extensa conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz. Aseguró que fue conminado, “al estilo de la fiscalía masista”, para firmar su acuerdo con la encuesta, pero que él no accedió porque “corre riego” de ser inhabilitado como candidato, debido a que ya salió la convocatoria oficial para las elecciones y no se pueden difundir encuestas sin registro ante el Tribunal Electoral.  Sin embargo, horas antes de la conferencia de Tuto, Doria Medina ratificó que el resultado de la encuesta en curso no se conocerá de manera pública, precisamente, para evitar posibles sanciones y anunció que “se van a tomar decisiones esta semana”. Pero “no se desesperen, hay tiempo hasta el 17 de agosto, no nos salgamos del marco de la ley, no seamos masistas y no hagamos procedimientos unilaterales, sin control ni fiscalización”, insistió Quiroga. Entretanto, Doria Medina espera que Quiroga “recapacite” y termine por cumplir el acuerdo del bloque para elegir a un “candidato único” de la oposición. “Creo que tenemos diferentes formas de encarar las cosas. Claramente yo busco la unidad por medio de consensos, no con acciones legales y ese tipo de cosas. Yo entiendo que el señor Quiroga está haciendo una serie de cosas en los últimos días; pero yo espero que, finalmente, recapacite (…) y que va a cumplir su palabra que empeñó el 18 de diciembre pasado”, dijo el empresario. (EL DEBER)

Tuto asegura que no aceptará la “encuesta ilegal de Doria Medina” Leer más »

Evo anuncia una “gran marcha hacia La Paz” el 16 de mayo para inscribir su candidatura para las elecciones

El evismo ha fijado el 16 de mayo como la fecha para la marcha masiva hacia La Paz, con el fin de inscribir al expresidente Evo Morales como candidato presidencial con Frente Para la Victoria (FPV). “La inscripción de candidatas y candidatos a la cabeza de Evo presidente, de diputados, senadores, será el 16 de mayo, una marcha de los cuatro suyus, otros (vendrán) por el lago, de El Alto, Apacheta, la cumbre. Una marcha pacífica”, indicó Morales. La determinación se tomó en el Primer Ampliado Nacional del Instrumento Político Evo Pueblo, efectuado este pasado domingo. (URGENTE.BO)

Evo anuncia una “gran marcha hacia La Paz” el 16 de mayo para inscribir su candidatura para las elecciones Leer más »

Trump amenaza a China con elevar los aranceles al 104% en respuesta a sus represalias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes con aparente entusiasmo que Japón haya enviado un equipo negociador de alto nivel a Washington para hablar de comercio. En cambio, volvió a censurar, como ya había hecho el viernes, que China responda a su agresión con represalias, y elevó la apuesta. Trump amenazó al presidente chino, Xi Jinping, con aranceles adicionales del 50%, lo que los elevaría al 104%, en una nueva escalada de la guerra comercial. Al tiempo, la Casa Blanca desmintió la idea de que el presidente y su equipo estuviesen dispuestos a dar una tregua de 90 días a todos los países menos a China. La difusión de ese rumor había provocado de inmediato una reacción de alivio en las Bolsas, que empezaron el día con fuertes pérdidas y entraron en terreno positivo ante la esperanza de una tregua. Trump se encuentra con la presión creciente de unas Bolsas que se desploman, augurios de recesión y críticas incluso en el seno del propio Partido Republicano. Sin embargo, el presidente ha empeñado mucha de su credibilidad en la guerra comercial y no le resultará fácil encontrar una narrativa con la que echarse atrás. El presidente quiere negociar desde una posición de fuerza, desde “el asiento del conductor”, como dijo la semana pasada. Por eso, la respuesta de China le deja en una difícil situación. Por un lado, seguir elevando los aranceles puede agravar las consecuencias negativas de la guerra comercial, como la subida de precios y el frenazo económico. Por otro, no hacer nada ante las represalias chinas dejaría sin fuerza la advertencia al resto de los países. De momento, Trump se ha quedado en un terreno intermedio, el de la amenaza, pero parece dispuesto a dar una especie de escarmiento a China, aunque eso suponga dispararse en el pie. “Ayer, China impuso aranceles de represalia del 34%, además de sus aranceles ya récord, aranceles no monetarios, subvenciones ilegales a empresas y manipulación masiva de divisas a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos mediante la imposición de aranceles adicionales, más allá de su ya existente abuso arancelario a largo plazo de nuestra nación, se enfrentará inmediatamente a aranceles nuevos y sustancialmente más altos, por encima de los establecidos inicialmente”, escribió Trump en Truth, su red social. “Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril. Además, ¡se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, añadió. Trump impuso aranceles del 20% a los productos chinos por el fentanilo y de un 34% con los mal llamados “aranceles recíprocos”, por lo que el nuevo paso elevaría las tasas al 104%. Amenazas y oportunidades China encuentra en la deriva estadounidense amenazas y oportunidades, pero el presidente Xi no se ha mostrado dispuesto hasta ahora al juego de Trump, cuya Administración parece estar mendigando una llamada del líder chino. Cuando Trump impuso los primeros aranceles por el fentanilo, el entonces primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aceptaron ofrecer concesiones (más simbólicas que reales) para aplazarlos. El presidente de Estados Unidos dijo que esperaba hablar también con el de China, pero Xi se negó a rendirle pleitesía y ambos países entraron en rumbo de colisión inmediata. Desde entonces, China ha tratado de mantener el pulso. Dado su alto superávit comercial con Estados Unidos, Pekín tiene más que perder en la batalla bilateral, pero el país no pierde de vista las consecuencias a escala mundial. Junto a la dureza con China, el mensaje de Trump también muestra una clara disposición a negociar “de inmediato”. El presidente desmiente así a los miembros de su equipo que decían que los aranceles no eran negociables porque se trataba de una emergencia nacional. De alguna forma, se desmiente a sí mismo, ya que había dicho que sus políticas nunca cambiarían. Eso sí, Trump quiere marcar las condiciones, o al menos aparentarlo. “Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros duros, pero justos”, escribió en otro mensaje en Truth para dar cuenta de una llamada con Shigeru Ishiba: “He hablado con el primer ministro japonés esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel para negociar! Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia de comercio. No se quedan con nuestros coches, pero nosotros nos quedamos con MILLONES de los suyos. Lo mismo ocurre con la agricultura y muchas otras ‘cosas’. Todo tiene que cambiar, ¡pero especialmente con CHINA!”, escribió. En Wall Street se multiplican las voces que advierten del daño provocado no ya a la Bolsa, sino al conjunto de la economía, con los arbitrarios aranceles salvajes de Trump. Las señales del mercado son claras: las noticias de escalada en la guerra comercial detonan pérdidas; bastan rumores de alivio o rectificación para hacer subir las cotizaciones. El presidente de JP Morgan, Jamie Dimon, se sumó este lunes al creciente clamor del mundo de la inversión y las finanzas contra la guerra comercial que amenaza con provocar no solo una recesión en Estados Unidos, sino una de carácter global. “La fragmentación económica con nuestros aliados puede ser desastrosa a largo plazo”, advirtió el banquero, que cree que los aranceles frenarán el crecimiento, aunque cree que aún está por ver si provocarán una recesión. La advertencia de Jamie Dimon se suma a la de Bill Ackman, que pidió este domingo al presidente de Estados Unidos un “tiempo muerto” de 90 días en la guerra comercial para tratar de llegar a acuerdos con los demás países. De lo contrario, augura un “invierno económico nuclear”. “Estamos en el proceso de destruir la confianza en nuestro país como socio comercial, como lugar para hacer negocios y como mercado para invertir”, sostiene el multimillonario. En 2008, las imágenes de trabajadores de

Trump amenaza a China con elevar los aranceles al 104% en respuesta a sus represalias Leer más »

YPFB aumenta a 7.500 garrafas de GLP los despachos para cubrir la demanda en Potosí

La provisión de Gas Licuado de Petróleo (GLP) está garantizada en la ciudad de Potosí, pues Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó de 6.300 a 7.500 los despachos diarios de garrafas de GLP de 10 kilogramos.   “El promedio normal de despachos en GLP en la ciudad de Potosí es de aproximadamente 6.300 garrafas al día, pero por la coyuntura estamos despachando 7.500 garrafas con la finalidad de cubrir la demanda actual del producto”, manifestó Eduardo Carlos Gervacio, Distrital Comercial Potosí de YPFB. Para atender la demanda de la población, la estatal petrolera habilitó sus estaciones de servicio para comercializar GLP directamente al usuario final, con la finalidad de evitar filas y especulación. “Se está doblando los despachos a nuestros puntos de venta autorizados en las estaciones de servicio pertenecientes a YPFB, para que la gente pueda adquirir este producto de primera necesidad de manera directa a Bs 22,50 la garrafa”, complementó el Distrital Comercial Potosí. A través de su Planta de Engarrafado de GLP, YPFB avala el envasado de GLP en beneficio de la familia potosina. “La planta de engarrafado está a la vista de toda la población, por su ubicación casi céntrica, y pueden verificar que los camiones de GLP están saliendo con producto. Con el aumento de producción y despachos, la gente puede sentirse segura de que el abastecimiento está garantizado”, concluyó Eduardo Carlos Gervacio. (AN-YPFB)

YPFB aumenta a 7.500 garrafas de GLP los despachos para cubrir la demanda en Potosí Leer más »

Scroll al inicio