Logo800

4 de abril de 2025

Sectores políticos cuestionan la posición asumida por Tuto porque pone en riesgo el pacto de unidad de la oposición

La posición que asumió el candidato Jorge Quiroga Ramírez en torno al bloque de unidad de la oposición fue duramente cuestionada por actores políticos de oficialismo y oposición. Para los partidos de oposición, con su actitud cavó su propia tumba, aspecto que pone en riesgo la unidad de este frente. Asambleístas del MAS calificaron la posición de Tuto como una actitud normal en la derecha, “porque solo buscan su interés personal dejando de lado el bien común”. El senador de Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, fue mucho más lejos al comparar esa actitud con una serie de televisión y la pelea de Quico y Ñoño. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Sectores políticos cuestionan la posición asumida por Tuto porque pone en riesgo el pacto de unidad de la oposición Leer más »

Tras conflicto minero en Sorata, experto plantea la necesidad de revisar la ley de cooperativas y categorizarlas para regular sus operaciones

Mientras el ministro de Minería, Alejandro Santos, se limitó a expresar su solidaridad y pedir a las autoridades la investigación de los violentos enfrentamientos en la población de Sorata, el investigador del CEDLA y especialista en temas de minería, Alfredo Zaconeta, planteó la necesidad de modificar la ley cooperativas para ejercer un mejor control a este sector. Zaconeta aclaró que previo a esta modificación se debe realizar una categorización de las cooperativas mineras, porque debido a su crecimiento descontrolado no se cuenta con información detallada respecto a su funcionamiento. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Tras conflicto minero en Sorata, experto plantea la necesidad de revisar la ley de cooperativas y categorizarlas para regular sus operaciones Leer más »

Diputado advierte que Andrónico estaría gestionando el uso de personería jurídica con una organización sindical para participar en las elecciones

Andrés Flores, diputado del MAS del ala arcista, informó que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, estaría gestionando el uso de una personería jurídica de una organización sindical para participar en las elecciones presidenciales. Si bien esta versión no está confirmada del todo, la posibilidad no está descartada, debido a que en las últimas semanas diferentes organizaciones sindicales de todo el país proclamaron a Andrónico como candidato a la presidencia. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Diputado advierte que Andrónico estaría gestionando el uso de personería jurídica con una organización sindical para participar en las elecciones Leer más »

Rodríguez Veltzé plantea la necesidad de renovación en la política y pide madurez a los candidatos para garantizar la unidad

El e presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltze, se refirió a la posición que adoptó el candidato Jorge Quiroga en torno al bloque de unidad de oposición y planteó la necesidad de renovación en la estructura política del país. Respecto a la crisis y la profunda división por la que atraviesan los partidos políticos tanto del oficialismo y oposición, Rodríguez Veltzé pidió mayor madurez a las agrupaciones políticas a fin de garantizar la unidad en sus filas. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Rodríguez Veltzé plantea la necesidad de renovación en la política y pide madurez a los candidatos para garantizar la unidad Leer más »

Tuto manda carta a Mesa: asegura que no abandonó el Bloque de Unidad y pide cumplir con la legalidad

En una carta enviada este viernes al portavoz del Bloque de Unidad opositor, Carlos Mesa, el precandidato y expresidente, Jorge, ‘Tuto’, Quiroga, dijo que él no abandonó el acuerdo y que para seguir con la encuesta que definirá un candidato de ese bloque se debía cumplir con dos preceptos. “Les propongo que cumplamos la ley. Solicitemos, como dice la norma, el permiso para llevar adelante estas encuestas, acreditemos a las empresas encargadas y hagamos las cosas como es correcto. Nadie se arrepentirá de ello”, señala el primer punto de la nota enviada a su colega expresidente. En el segundo punto afirma que al no haber presión para la presentación de alianzas, hasta el 18 de abril, se puede seguir con la elaboración de la encuesta y también trabajar en los temas de confidencialidad. Le recordó que la carta que le enviaron fue filtrada a los minutos que recibió el documento. Y como tercer punto expone la fiscalización a la encuesta y dijo que no puede haber declaraciones sobre el trabajo que es eminentemente técnico y, por tanto, se debería respetar la reserva, hasta conocer los resultados. El jueves, el propio Tuto Quiroga decía en una conferencia de prensa que ya no sería parte de la encuesta que se encargó, porque ya existen restricciones al respecto. Eso fue interpretado como una deserción del Bloque de Unidad; por lo que, este viernes, Quiroga afirmó que seguía como parte de ese bloque. “No he hecho abandono del Bloque de Unidad, y sigo siendo parte de la unidad cuyo único titular es el pueblo de Bolivia. Propongo un mecanismo transparente y dentro de la legalidad que sea vinculante y respetado por todos. Cumplir con la ley es el único camino seguro y confiable. No me alejo ni me alejaré jamás de la unidad, como tampoco pueden los otros miembros del bloque, alejarse de la legalidad”, cierra la carta del expresidente. (EL DEBER)

Tuto manda carta a Mesa: asegura que no abandonó el Bloque de Unidad y pide cumplir con la legalidad Leer más »

Presidenta del Concejo Municipal de La Paz anuncia que el miércoles promulgará la ley que anula el incremento del pasaje

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que el próximo miércoles promulgará la ley que congela tarifas del transporte público, ante el rechazo del Ejecutivo edil. “Se ha rechazado las observaciones del alcalde municipal y ya se ha enviado al Órgano Ejecutivo, por obligación debe promulgar, sino lo promulga, el próximo miércoles en la primera sesión se estará promulgando”, dijo Chambilla en conferencia de prensa. La norma, según la presidenta, se elaboró para proteger la economía de los paceños, quienes se vieron muy afectados con el aumento de los pasajes que dispuso el alcalde Iván Arias, el pasado 25 de febrero, y que en la actualidad están vigentes. Según la ley, las tarifas quedan congeladas y deberían entrar en vigencia las que fueron definidas en 2016, con lo que se anularía los pasajes autorizados en esta gestión. Chambilla manifestó que procederá a promulgar la ley pese a que la acusan de usurpación de funciones, en referencia a las demandas que el Ejecutivo Municipal presentó en su contra y de aquellos concejales que aprobaron la norma en el Concejo. Sin embargo, los transportistas adelantaron que se movilizarán y que no permitirán que se retroceda en la nivelación tarifaria. A la vez, la presidenta del Concejo indicó que se redacta una norma para poner en marcha el transporte vecinal que, en su criterio, sustituiría al transporte sindicalizado, tomando en cuenta que este sector al parecer no quiere trabajar. (VISIÓN 360)

Presidenta del Concejo Municipal de La Paz anuncia que el miércoles promulgará la ley que anula el incremento del pasaje Leer más »

Alcaldía de La Paz ordena la evacuación de 27 familias en la Periférica por riesgo de deslizamiento masivo

La Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades ordenó la evacuación inmediata de 27 familias, compuestas por 55 personas, incluyendo 20 menores de cinco años y 10 adultos mayores, así como 23 mascotas, debido a la grave situación que presentan las edificaciones en la Hoyada Norte Calvario de Periférica. Según el jefe de la Unidad de Reducción de Riesgos Geodinámicos, Óscar Luna Pizarro, la evaluación estructural reveló varios elementos comprometidos en las edificaciones, lo que llevó a la recomendación de una evacuación inmediata para garantizar la seguridad de los residentes. La zona presenta sobrecargas en taludes que podrían desencadenar deslizamientos de grandes proporciones, debido a que las construcciones son ilegales y están elevadas, generando una sobrecarga en un talud que ya tiene material relleno. Las precipitaciones pluviales y la mala conducción de aguas superficiales agravan la situación. Las familias afectadas contarán con el apoyo de la Subalcaldía Periférica y la Secretaría Municipal de Educación Desarrollo Social para facilitar su reubicación en albergues temporales, tanto para las personas como para sus pertenencias. La autoridad municipal enfatizó la necesidad de actuar con rapidez y prudencia frente a estos riesgos geodinámicos. (LA PRENSA)

Alcaldía de La Paz ordena la evacuación de 27 familias en la Periférica por riesgo de deslizamiento masivo Leer más »

La AJAM dispone la suspensión temporal de actividades mineras en Yani debido a los enfrentamientos registrados en el sector

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) indicó que debido a los eventos violentos suscitados en el sector de Yani, municipio de Sorata del departamento de La Paz, en el marco de sus competencias y a efecto de precautelar la integridad física y vida de los habitantes del sector, ha dispuesto la suspensión temporal de actividades mineras en el sector. La medida fue asumida por la Dirección Departamental La Paz de la AJAM, mediante Resolución Administrativa AJAMD-LP/DD/RES-ADM/86/2025 de 3 de abril de 2025. Esta suspensión abarca las áreas mineras denominadas San Ernesto y Protectora, así como el área libre existente en la zona que no cuenta con autorización para el desarrollo de labores mineras.

La AJAM dispone la suspensión temporal de actividades mineras en Yani debido a los enfrentamientos registrados en el sector Leer más »

Bloqueo en K’ara K’ara obliga a suspender el Día del Peatón en Cochabamba

Ante la persistencia del bloqueo al ingreso del relleno sanitario de K’ara K’ara, que ya se extiende por 14 días, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) se vio obligado a suspender excepcionalmente el “Día del Peatón y del Ciclista” previsto para el primer domingo de abril. El alcalde Manfred Reyes Villa lamentó la radicalización de las medidas de presión, que impiden el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario, generando una situación crítica para la ciudad. “Las veces que se asistió al diálogo se notó mucha intransigencia y en la última reunión que se sostuvo lamentablemente los técnicos fueron tratados muy mal”, denunció la autoridad. Reyes Villa recordó que el conflicto está actualmente en manos de la justicia, a partir de una sentencia emitida por el Tribunal Agroambiental. “Esperamos que se pueda arreglar en estas horas. El municipio ya cuenta con una nueva empresa y hasta el jueves de la siguiente semana completarán con la presentación de toda su documentación”, informó. El alcalde destacó que el municipio trabaja para garantizar la continuidad del servicio de recojo de residuos y avanzar con el cierre técnico del actual relleno. “Es necesario avanzar con el cierre técnico imagínense que con estas lluvias se puede deslizar y tener un desastre ambiental. Esperemos que se solucione en las próximas horas, ya que con la intervención de las instituciones: de justicia, la Policía e inclusive las Fuerza Armadas como establece el mandamiento de la Juez Agroambiental”, enfatizó. Asimismo, denunció que el conflicto tiene un trasfondo netamente político, sin argumentos técnicos, y que entre los bloqueadores se ha identificado a personas ajenas al Distrito, quienes serán procesadas por atentar contra la salud pública. También cuestionó la actitud cerrada de algunos dirigentes, como el caso de un representante potosino que enfrenta denuncias por hechos de violencia contra mujeres. “Es tan lamentable y una vergüenza esta situación que está afectando la salud de la población”, sostuvo.

Bloqueo en K’ara K’ara obliga a suspender el Día del Peatón en Cochabamba Leer más »

Los mercados mundiales entran en pánico ante la guerra comercial desatada por Trump

Sesión histórica en los mercados internacionales. Con las Bolsas intentando asimilar el violento viraje proteccionista de EE UU, las represalias anunciadas por China alimentan la tesis de una guerra comercial a escala global que derive en una recesión. Así, aunque los nuevos aranceles no han entrado en vigor y se esperan duras negociaciones, los inversores han apretado el botón del pánico a modo de prevención. Después de que Wall Street encajara el jueves su peor sesión en cinco años, las pérdidas tienen su continuidad el viernes con caídas de 5% que amplían el desplome al 10% en apenas dos sesiones. Una tensión a la que tampoco han ayudado las palabras de presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien ha reconocido que los efectos económicos de los aranceles serán “significativamente mayores” de lo esperado y que se traducirán en menor crecimiento y mayor inflación. La volatilidad es máxima y ningún mercado está a salvo, tampoco el Ibex 35 que el jueves logró esquivar las abultadas pérdidas de otros. Ha cerrado la sesión del viernes con un desplome del 5,83%, un recorte cuya intensidad solamente es comparable a momentos históricos como el estallido de la pandemia (-14%), el triunfo del Brexit (-12%), la caída de Lehman Brothers o los peores días de la crisis del euro. Son las únicas ocasiones del siglo en las que el Ibex ha caído con tanta contundencia. La Bolsa europea, que en marzo vivió su particular momento de gloria por las expectativas de mayor crecimiento económico, se contagia del pesimismo. El Dax alemán cede un 4,65%; el Euro Stoxx 50, un 4,6%; el Cac francés, un 4,3%; el FTSE británico, un 5%. Estos recortes son mayores en índices muy bancarizados como el Mib italiano (-6,53%) y el Ibex 35. El sector financiero europeo, que el jueves jugó a favor del mercado español, se ha desfondado un 8,4% el viernes. La sacudida se ha dejado sentir en todos los mercados: materias primas, divisas y deuda. A medida que los inversores iban vendiendo acciones, aceleraban la compra de activos más seguros como los bonos o el oro. Los temores de frenazo económico hacen mella en el Brent, que cae a los 65 dólares, mínimos de abril de 2021, mientras el euro consolida posiciones en los 1,09 billetes verdes. Los descensos de la Bolsa el viernes fueron generalizados y, aunque ningún valor del Ibex escapó a las caídas, la peor parte se la llevó la banca. Las entidades, que en el inicio de año habían superado las previsiones más optimistas con la ayuda de resultados récord y la mejora del dividendo, se ven lastradas ahora por las expectativas de menor crecimiento y más rebajas de tipos, que penalizan los márgenes (diferencia entre lo que cobran por los créditos y lo que pagan por los depósitos). El Sabadell pierde un 10,97%, el BBVA se deja 9,37%, el Santander retrocede un 8,77%; Unicaja, un 10,56%, CaixaBank, un 10,3% y Bankinter, un 9,31%. Los analistas de Bank of America llaman a la calma y aconsejan infraponderar valores cíclicos como el sector financiero. Ahora bien, los inversores han vendido antes de preguntar, y las estrategias que replican los índices han extendido las caídas: ni siquiera las firmas de ingresos predecibles y atractivas rentabilidades por dividendo como Redeia (-2,39%), Enagás (-2,56%) o Iberdrola (-3,57%) escaparon a la quema. Reacción exagerada Los analistas de UBS reconocen que los aranceles son mucho peor de lo esperado, pero creen que la reacción de las últimas jornadas es exagerada. “La clave es decidir si los gravámenes son ideológicos o una moneda de cambio”, remarcan. Desde la entidad suiza creen que hay margen para que las tarifas se atenúen porque los socios comerciales tienen sus propias bazas de negociación. Entre ellas destacan las tenencias de deuda pública (los extranjeros atesoran el 24% de la deuda pública de EE UU), el control chino de las tierras raras y otros materiales estratégicos y la posibilidad de que se formen bloques comerciales alternativos: “EE UU representa solo el 15% del comercio mundial”, añaden. Pero también avisan: “Si los aranceles son ideológicos, entonces podríamos encontrarnos en el peor de los escenarios, lo que no puede excluirse”. A la espera de ver cómo evolucionan las conversaciones, las firmas de análisis empiezan a ajustar sus previsiones y reducen de manera significativa sus estimaciones de crecimiento. Con los aranceles que hay sobre la mesa, los economistas de Generali Investment rebajan al 1,5% las previsiones de PIB en EE UU, inferior a la expansión del 1,7% que preveía la Fed en sus últimas proyecciones. La temida palabra estanflación (bajo crecimiento e inflación persistente) vuelve a sonar con fuerza. Estas expectativas de recesión han eclipsado la solidez mostrada por el mercado laboral en marzo. Antes de conocer la envergadura de los aranceles, la economía estadounidense creó 228.000 empleos, por encima de los 150.000 que esperaban los analistas. “Dada la incertidumbre sobre hacia dónde se dirige la economía y con tantas empresas teniendo que descubrir qué significa este nuevo entorno para ellas, vemos poco riesgo de que se materialicen cambios positivos en el mercado laboral”, señalan desde ING. Mark Haefele, director de inversiones para UBS Global WM, considera que la desaceleración económica no será exclusiva de EE UU. “Creemos que el crecimiento europeo también se ralentizará”, afirma. Las perspectivas de menor crecimiento reavivan las expectativas de rebaja de tipos. A diferencia de EE UU, donde la inflación continúa siendo persistente incluso antes de aprobarse la batería arancelaria, en la zona euro los precios siguen dando señales de moderación: en marzo la tasa en la zona euro bajó al 2,2%. Es decir, el BCE no tiene el freno para rebajar el precio del dinero. Los analistas de Citi creen que el BCE debería revisar a la baja las perspectivas de crecimiento. “Incluso con la perspectiva de un mayor gasto fiscal y de Alemania y Europa en los próximos años, un banco central dependiente de los datos debería encontrar aquí motivos de sobra para seguir recortando los tipos de interés”, añaden. Los expertos consideran que el

Los mercados mundiales entran en pánico ante la guerra comercial desatada por Trump Leer más »

Scroll al inicio