Logo800

1 de abril de 2025

En medio de la división en el MAS, surgen varios candidatos a la presidencia: Evo, Andrónico y Arce generan discrepancia entre militantes

Tras el congreso del fin de semana donde se creó la sigla política “Evo Pueblo” y se ratificó a Evo Morales como único candidato presidencial, llovieron las críticas y cuestionamientos en torno a la profunda división del MAS. Asambleístas afines al ala evista reiteraron que el único candidato es Evo Morales y cuestionaron duramente al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, calificándolo como traidor. La división es tan marcada que otros asambleístas prefieren evitar emitir cualquier criterio y esperar que la solución salga de los involucrados. Dentro de las diferentes posiciones en torno a esta problemática, el diputado Fredy López expreso su preferencia en torno a la figura de Andrónico, justificando que se debería apostar por la renovación. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

En medio de la división en el MAS, surgen varios candidatos a la presidencia: Evo, Andrónico y Arce generan discrepancia entre militantes Leer más »

Postergan el lanzamiento del calendario electoral de las elecciones; Santa Cruz impugnó la cartografía

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspende el lanzamiento del calendario electoral para las elecciones generales de agosto próximo. La determinación es debido a las impugnaciones realizadas a la cartografía de Santa Cruz. La convocatoria estaba programada para este miércoles 2 de abril. Las circunscripciones cuestionadas son 53 (San Ignacio) y 54 (Cuatro Cañadas), mientras que las entidades que impugnaron son Creemos, la Uagrm y el Comité Cívico. Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, indicó a EL DEBER que la convocatoria se lanzará “en los próximos días”, por lo que se deberá esperar. De solucionarse la disconformidad de los cruceños se conocerá los detalles de la convocatoria, para los comicios de 2025, entre jueves y viernes, de esta semana. Sobre el tema, la diputada María René Álvarez, indicó que el TSE citó a las tres organizaciones (Creemos, Uagrm y Comité Cívico) a una reunión para dialogar sobre las observaciones. La cita será este miércoles 2 de abril (15:00) en la ciudad de La Paz.  “Estamos yendo todos. Esperemos que se solucione por el bien de Santa Cruz”, aseguró a EL DEBER la legisladora cruceña. (EL DEBER)

Postergan el lanzamiento del calendario electoral de las elecciones; Santa Cruz impugnó la cartografía Leer más »

Oposición trabaja para consolidar el Bloque de Unidad con un solo candidato; parlamentarios advierten falta de desprendimiento

La encuesta del Bloque de Unidad que definirá al candidato a la presidencia de la oposición se viene trabajando y se pidió a la población no confiar en otros informes que lo único que hacen es confundir a la población. En se sentido se viene trabajando en los diferentes departamentos y se espera para este mes definir el candidato oficial para las elecciones de agosto. Pese a los esfuerzos que hace la oposición para conformar un solo bloque de unidad, el diputado por CREEMOS Erick Morón no ve muestras de desprendimiento de los candidatos que ocupan los últimos lugares. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Oposición trabaja para consolidar el Bloque de Unidad con un solo candidato; parlamentarios advierten falta de desprendimiento Leer más »

Canciller solicita ayuda a embajadas para ayudar a damnificados por las lluvias; asegura que los recursos del TGN no son suficientes

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, convocó a los diplomáticos de las diferentes embajadas en nuestro país para solicitar que su gobierno envíe ayuda externa para atender los desastres naturales provocados por las intensas lluvias e inundaciones. La semana pasada, el Gobierno nacional declaró al país en emergencia nacional por las lluvias y de acuerdo a los últimos reportes los daños se registraron en los nueve departamentos y se estima que el monto total para atender todas las demandas sobrepasa 720 millones de bolivianos. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Canciller solicita ayuda a embajadas para ayudar a damnificados por las lluvias; asegura que los recursos del TGN no son suficientes Leer más »

Un palestino fue torturado hasta la muerte por militantes de Hamás tras criticar al grupo y asistir a protestas

Un hombre palestino de 22 años fue torturado y asesinado por militantes de Hamás después de criticar públicamente al grupo y participar en raras protestas contra la organización en Gaza, denunció su familia. Uday Rabie fue secuestrado la semana pasada por docenas de combatientes armados del ala militar de Hamás, las Brigadas Al-Qassam, en el barrio de Tal al-Hawa de la ciudad de Gaza, dijo su hermano Hassan Rabie a CNN el martes. Hassan dijo que su hermano tuvo altercados con miembros del grupo alrededor de un mes antes de su muerte y había expresado temores de que los militantes vinieran por él. Uday Rabie también participó junto a miles de personas en las protestas contra Hamás y la guerra que tuvieron lugar en el enclave a principios de la semana pasada, según informó su hermano. Rabie se manifestó en el barrio de al-Rimal de la ciudad de Gaza, según Hassan, coreando “No a Hamás” durante la manifestación. El viernes pasado, un grupo de hombres armados afiliados a las Brigadas Al-Qassam secuestró y torturó a Rabie, según Hassan. El palestino fue detenido días después de protestar. “Se lo llevaron y lo torturaron sin parar”, declaró Hassan a CNN. “Luego me llamaron y me dijeron: ‘Ven a buscar a tu hermano’”. “Aún estaba vivo” cuando los militantes lo devolvieron, dijo Hassan. Rabie solo llevaba ropa interior y los combatientes lo tenían “atado del cuello con una cuerda, lo arrastraban y lo golpeaban”, añadió Hassan. “Me lo entregaron y me dijeron: Este es el destino de todos los que faltan el respeto a las Brigadas Al-Qassam y hablan mal de ellas”, dijo Hassan. Hassan dijo que recogió a su hermano herido y lo llevó a un hospital cercano. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban a Rabie acostado en una cama de hospital, cubierto de grandes cortes y moretones que se extendían por sus brazos, espalda y pies. Hassan confirmó la autenticidad del video y afirmó que el hombre en la cama era efectivamente su hermano. Rabie murió poco después de ser trasladado al hospital, dijo. Una fotografía compartida con CNN por la familia muestra a Rabie después de morir, con el rostro muy magullado, con partes de su cabello y una ceja afeitadas. Hassan, de 32 años, dijo que la familia está “segura” de que Rabie fue asesinado por miembros de las Brigadas Al-Qassam y “tenemos la mitad de sus nombres”. CNN se ha puesto en contacto con la Oficina de Prensa del Gobierno de Hamás para obtener comentarios. Sin embargo, la oficina de prensa ha declarado previamente que el derecho de los palestinos a expresar sus opiniones y participar en manifestaciones pacíficas es un “derecho legítimo y una parte esencial de los valores nacionales en los que creemos y defendemos”, y añadió que las protestas reflejaban la “tremenda presión y las masacres diarias a las que se ve sometido nuestro pueblo”. Las Brigadas Al-Qassam aún no han comentado públicamente las acusaciones. Un comunicado escrito publicado por la familia de Rabie en Facebook afirmaba que un grupo que afirmaba pertenecer a las Brigadas Al-Qassam lo secuestró a las 20:30 del viernes. Tras horas de búsqueda, según el comunicado, su familia fue informada de que estaba en manos del grupo, que le exigió ser disciplinado por haberlos insultado. Según el comunicado, Rabie fue torturado severamente con todo tipo de objetos afilados y duros. Sufrió hemorragias internas, así como varias lesiones en la cabeza, la pelvis y la espalda, según su familia. En la declaración, la familia de Rabie exigió represalias y que Hamás lleve ante la justicia a quienes lo mataron. En un video que, según su hermano, fue grabado aproximadamente una semana antes de su muerte, se ve a Rabie hablando a la cámara: “Ellos (Hamás) quieren llevarme, quieren matarme… No sé qué quieren de mí”. En los últimos días se han celebrado grandes manifestaciones contra Hamás en el norte de Gaza mientras los palestinos piden el fin de una guerra en la que han muerto más de 50.000 personas durante la campaña militar de Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 a Israel. En una declaración, la Comisión Independiente de Derechos Humanos, una organización de derechos palestinos establecida por el ex líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Yasser Arafat, condenó el asesinato de Rabie y dijo que considera “este crimen como parte del deterioro del caos de seguridad, la proliferación de armas y la ausencia del estado de derecho en Gaza, lo que plantea una grave amenaza a los derechos y libertades públicos”. (CNN)

Un palestino fue torturado hasta la muerte por militantes de Hamás tras criticar al grupo y asistir a protestas Leer más »

Evistas advierten que Andrónico mintió para no ir a su congreso y no descartan expulsarlo: “Es un traidor, un Judas”

El sector evista sigue molesto por la ausencia de Andrónico Rodríguez en el congreso de afines a Evo Morales, que concluye este martes. Aseguran que Andrónico mintió sobre su ausencia y lo ven como un “Judas” (traidor). Asimismo, le piden que reflexione ante el rechazo de distintos sectores evistas y no ven lejana su expulsión.   “Andrónico cree ser el hijo, pero yo digo que un hijo mentiroso no tiene éxito en la vida. Me recuerda mucho a Caín y Abel, cuando Caín lastima a Abel por una cuestión de envidia y falta de lealtad”, declaró el diputado evista Renán Cabezas. El día de la inauguración del congreso en Villa Tunari (Cochabamba), llamó la atención la ausencia de Rodríguez en la refundación de su instrumento político evista. El presidente del Senado manifestó que no asistió por temas de salud, algo que Renán Cabezas desmintió, calificándolo de “mentiroso”. “Tengo información que sale del Senado. En una primera instancia, Andrónico consultó a su equipo técnico y les preguntó si era conveniente ir o no al congreso. Le dijeron: ‘te van a silbar, no es conveniente que vayas’ (…) Es mentira que estaba enfermo; esta es una señal de traición. Se convirtió en un Judas”, sostuvo Cabezas. Por su parte, Gerardo García, dirigente evista, también advirtió que Andrónico mintió, y afirmó que esto se refleja en las bases sociales evistas. “Ha esquivado el congreso, y eso lo han lamentado muchos compañeros. Muchos lo están calificando como traidor y mentiroso”, declaró García a Urgente.bo. García destacó que aún no se ha emitido una resolución de la Comisión Política sobre el accionar de Andrónico, pero pidió que reflexione ante esta situación. Además, reveló que su expulsión del evismo está en evaluación.   “Aún no se lo ha expulsado eso está en evaluación, pero espero que Andrónico reflexione si es así no hay motivo para expulsarlo. La tarea y la recomendación que le dio su departamento, Cochabamba, y las Seis Federaciones fue respetar lo orgánico y hacer campaña para el hermano Evo. Él se comprometió a hacerlo. Si realmente va a traicionar, se va a quemar”, finalizó.     El presidente del Senado ha recibido apoyo como precandidato. Ha sido proclamado por organizaciones en Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y El Alto. Incluso, legisladores fieles a Evo han pedido a su líder que recapacite e impulse la campaña de Andrónico. (URGENTE.BO)

Evistas advierten que Andrónico mintió para no ir a su congreso y no descartan expulsarlo: “Es un traidor, un Judas” Leer más »

“Estamos conscientes de que terminó”: Huarachi reconoce fin de ciclo en la COB y anuncia que se convocará a congreso

Luego de que la Federación de Mineros demandó el cambio de la directiva de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció que se llevará adelante el congreso respectivo y que, por su parte, está consciente de que este ciclo ha terminado. “Hay que respetar los estatutos. Tampoco hay, como se dice, ganas de quedarse. Nosotros estamos conscientes, terminó”, dijo Huarachi a RTP. Huarachi fue elegido como secretario ejecutivo de la COB en 2018 , es decir, hace siete años. Por estatutos, solo podía tener dos mandatos de dos años, pero su periodo fue prolongado durante los gobiernos de Jeanine Áñez y Luis Arce. La Federación de Mineros, mediante su nueva directiva, anunció un giro en su posición política hacia la independencia partidaria y cuestionó la representatividad de Huarachi en este nuevo contexto. Huarachi dijo estar consciente de que hoy existe “una realidad muy diferente”. Resaltó que la Federación de Mineros es la columna vertebral de la Central Obrera.    En ese marco, anunció que se convocará a un ampliado de la COB y, en el mismo, se definirá la fecha del nuevo congreso. “No vamos a rehuir a eso, ya terminó también ese ciclo”, mencionó. Consultado sobre cómo está su conciencia, el ejecutivo resaltó que durante su gestión se lograron decretos y leyes, además de que atravesó momentos difíciles con lo que denominó “golpe de Estado”,  la pandemia, la reconstrucción económica y las dificultades por la falta de dólares y la escasez de combustible. (CORREO DEL SUR)

“Estamos conscientes de que terminó”: Huarachi reconoce fin de ciclo en la COB y anuncia que se convocará a congreso Leer más »

Chi advierte que Manfred “no da la cara” y se pregunta si dejará de ser candidato

El precandidato presidencial Chi Hyun Chung cuestionó si el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con quien suscribió una alianza, retirará su candidatura. Agregó que espera desde hace más de dos semanas dialogar con él.   Chi se refirió al tema al ser consultado sobre los resultados de la encuesta de Panterra, encargada por el empresario Marcelo Claure, que lo ubican en cuarta posición con 13%, seguido por Reyes Villa, que registra 11%.   Ante la consulta de si el alcalde de Cochabamba y precandidato de APB-Súmate debería declinar su candidatura luego de los resultados de la encuesta, el pastor evangélico y médico de origen surcoreano respondió: “Es buena pregunta, ¿no? Yo también haría la misma. ¿Se va a bajar o no?, porque él ya dio la palabra”, declaró.    La encuesta de Panterra señala que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, es el mejor posicionado con 25%, seguido por el empresario y líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, con 16%, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con 15%.    Chi busca a Reyes Villa para dialogar, pero este “no da la cara” Chi aseguró que la encuesta demuestra que él cuenta con apoyo y que Reyes Villa no tiene el suficiente. “Soy la única oposición (…) Soy conservador, emergente, gente nueva, que no estuvo con el Gobierno, y el segundo sería Manfred”, afirmó.   Sostuvo que lleva más de dos semanas intentando comunicarse con el alcalde para dialogar, pero no ha recibido respuesta. “No da la cara. Entonces, parece que… No quiero pensar mal”, expresó, aunque reconoció que “unidos se hace la fuerza, desde luego”. Aclaró que no descarta el diálogo con Reyes Villa, pero que le ha enviado mensajes y estos no han sido respondidos.   Chi y Reyes Villa suscribieron el 18 de marzo una alianza con miras a las elecciones generales, en la que se acordó que una encuesta definiría al candidato definitivo.   El pastor evangélico precisó que el acuerdo no significa que “yo esté con Manfred”, sino que “vamos a competir con Manfred”.   El jueves por la noche se difundió una encuesta de Captura Consulting para Red UNO, que ubicó a Andrónico Rodríguez como el líder en intención de voto con 18%, seguido por Samuel Doria Medina con 17%, Jorge “Tuto” Quiroga con 16%, Reyes Villa con 13% y Chi con 11%.  El presidente, Luis Arce, figura con 1%.   Doria Medina y Quiroga son precandidatos del bloque opositor de unidad, que realizará tres encuestas simultáneas para definir a su postulante final. También está en carrera dentro de esta alianza la expresidenta de la Aduana Nacional, Amparo Ballivián.   (BRÚJULA DIGITAL)

Chi advierte que Manfred “no da la cara” y se pregunta si dejará de ser candidato Leer más »

Rusia y China estrechan su cooperación en medio de la guerra en Ucrania

Beijing y Moscú ratifican un frente unido ante Occidente cuando crecen las tensiones internacionales por la invasión rusa a Ucrania. El máximo diplomático chino, Wang Yi, llegó este 1 de abril a Moscú, en una visita de tres días, para abordar asuntos como la “resolución” de la guerra en el territorio ucraniano, según anticiparon ambos gobiernos el pasado viernes. Este martes, en la capital rusa, el canciller del Kremlin, Serguéi Lavrov, y Wang firmaron documentos que, aseguraron, abordan una estrategia política conjunta, aunque sin divulgar detalles. “La cooperación entre China y Rusia no está dirigida contra terceros países y no está sujeta a injerencias externas”, aseguró Wang al inicio del encuentro. Wang describió a China y Rusia como “amigos para siempre, nunca enemigos” en una entrevista publicada este martes por la agencia estatal de noticias rusa RIA, en la que también celebró las señales de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú ya había anticipado que durante la visita abordarían las “relaciones bilaterales, y contactos, incluyendo los del más alto nivel, así como los temas más urgentes de la agenda internacional, entre ellos las perspectivas para resolver la crisis en torno a Ucrania”. El acercamiento entre ambos países apunta a ir aún más en crecimiento, con la probable visita del presidente chino Xi Jinping a la capital rusa el próximo 9 de mayo para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, según expresó el presidente ruso Vladimir Putin, quien recalcó que espera recibir a su homólogo en esa fecha. “Estoy convencido de que la próxima visita del líder (Xi Jinping) a Rusia y también su propia visita a China darán con seguridad un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales”, señaló Wang a Putin. Rusia y China, una histórica relación de alianza y rivalidad Las dos potencias con una larga y accidentada relación han afianzado su acercamiento desde que detonó la invasión de Rusia a Ucrania-el 24 de febrero de 2022- y las respectivas sanciones occidentales al Kremlin. Desde entonces, Beijing y Moscú han intensificado la cooperación económica y los contactos diplomáticos. China ha intentado mostrarse como una parte neutral en la guerra, al tiempo en que insiste en que no envía asistencia en armas a ninguna de las partes, a diferencia de Estados Unidos y otras naciones  occidentales. Sin embargo, es un estrecho aliado político y económico de Rusia, y los miembros de la OTAN han calificado a Beijing de “facilitador decisivo” de la guerra, que nunca ha condenado. Entretanto, los aliados de Kiev aumentan sus peticiones a China para que intensifique su presión a Moscú, con el fin de que entable negociaciones y termine su guerra en el país europeo. Muestra de ello ocurrió el pasado jueves en la capital china, donde el máximo diplomático francés declaró a Wang Yi que China “tiene un papel que desempeñar para convencer a Rusia de que se siente a la mesa de negociaciones con propuestas serias y de buena fe”. Todo en momentos en que Washington fuerza un proceso de “paz” bajo el Gobierno de Donald Trump que en múltiples ocasiones se ha mostrado afín a la Administración de Vladimir Putin. Pero Beijing ha mantenido una postura ambigua ante la guerra frente a la que ha abogado por la integridad territorial ucraniana, pero también por tener en cuenta las “legítimas” preocupaciones rusas en materia de seguridad. En simultáneo, y en medio del peso de las sanciones, Rusia se apoya en Beijing, mucho más que su aliado, alimentándose de la demanda china de petróleo y gas, mientras el gigante asiático aumenta su influencia global. Beijing es el mayor socio comercial de Moscú con un comercio bilateral que alcanzó un récord de 190.000 millones de dólares en 2022, según datos de aduanas chinos. Wang, cuyo país mantiene tensiones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, subrayó: “Nuestra amistad no tiene un carácter coyuntural, sino duradero”. Por lo pronto, está previsto que Putin también visite China a finales del próximo agosto y principios de septiembre, según informó el Kremlin. (FRANCE 24)

Rusia y China estrechan su cooperación en medio de la guerra en Ucrania Leer más »

Una llanta reventada y mala maniobra habrían ocasionado accidente en San Julián que cobró la vida de 12 personas

El informe preliminar del trágico accidente en el municipio cruceño de San Julián, apunta a que el conductor de la volqueta habría realizado una mala maniobra, luego de que se le reventó la llanta delantera del lado izquierdo, informó el comandante de la Policía del municipio, Amílcar Saravia. “Con base en las primeras actuaciones de investigación, se determina que el chofer hizo una maniobra invadiendo el lado izquierdo; obviamente, donde logra impactar la tolva de la volqueta con la parte frontal del minibús, apoyándolo y ajustándolo a cierta distancia”, informó. La tarde del lunes, un choque entre un minibús y una volqueta dejó 12 muertos, entre ellos un niño de cuatro años, a la altura del ingreso a Villa Paraíso, en la carretera San Julián, del departamento de Santa Cruz. El hecho conmocionó a la población. La volqueta que iba cargada de arena, que se dirigía al municipio de San Javier, volcó encima del minibús dejándolo destrozado y aplastando a todos los ocupantes. El jefe policial aseguró que el hecho de tránsito dejó 12 personas fallecidas, 9 pasajeros del minibús, el conductor del minibús, además del chofer y ayudante de la volqueta. “Son 12 personas fallecidas, de los cuales son cuatro del sexo femenino y ocho masculino. Entre ellos, hay un menor de edad de cuatro años, lamentablemente”, indicó. (CORREO DEL SUR)

Una llanta reventada y mala maniobra habrían ocasionado accidente en San Julián que cobró la vida de 12 personas Leer más »

Scroll al inicio