Logo800

28 de marzo de 2025

Viceministro Aguilera anuncia ciberpatrullaje para rastrear ubicación de Revilla

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, anunció que la Policía realizará un ciberpatrullaje para rastrear la ubicación de donde emitió un mensaje el exalcalde de La Paz, Luis Revilla y su esposa Maricruz Ribera. “He tomado contacto con las fuerzas policiales para que se pueda establecer, a partir de la emisión (del video), las actividades que tenemos en el ciberpatrullaje e identificar el lugar de donde se pudo emitir (el video)”, dijo Aguilera. Asimismo, señaló que tienen varias presunciones de donde se encontraría la pareja. “Se ha efectuado un cruce de información con varios países vecinos y evidentemente también se cruzó información con la Interpol”, añadió. La mañana de este viernes, desde la clandestinidad Revilla y Ribera, emitieron un mensaje y dieron su respaldo al precandidato Samuel Doria Medina para las elecciones generales. “Dentro del bloque de unidad nosotros creemos que Samuel Doria Medina es la persona que tiene el conocimiento y la capacidad para atraer las soluciones que necesita el país en corto tiempo, en 100 días”, dijo Revilla.   El pasado 15 de marzo, Revilla y su esposa fueron declarados en rebeldía por el Juzgado 15 de Instrucción Anticorrupción y Violencia y ordenaron su aprehensión por el delito de legitimación de ganancias ilícitas. (URGENTE.BO)

Viceministro Aguilera anuncia ciberpatrullaje para rastrear ubicación de Revilla Leer más »

Pobladores de Tipuani denuncian que hay 1.000 casas inundadas y que mineros incumplen acuerdo firmado en la Defensoría

Los vecinos del municipio de Tipuani denunciaron que hay más de 1.000 viviendas afectadas y otras 260 derrumbadas, por una inundación que inició en diciembre, causada por los trabajos descontrolados de las cooperativas auríferas que operan en la zona, cuyos trabajos modificaron el fondo del río y provocaron su desborde. El presidente de las juntas vecinales de Tipuani, Rufino Chambi, cuestionó la falta de respuesta de la Defensoría del Pueblo, a cuyos representantes busca desde hace tres semanas, para que respondan por el incumplimiento del acuerdo que se firmó en sus oficinas, el 29 de enero. Las entidades que incumplen dicho acuerdo son, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco); el alcalde de ese municipio, Fernando Vera; los representantes de los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agua; la Gobernación y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). “Desde el mes de diciembre estamos con las inundaciones. El acuerdo no se ha cumplido ni en un 50%, es una pena. (…) Nuevamente he tenido que enviar notas ante el Defensor del Pueblo, Derechos Humanos y no tenemos respuesta. Es preocupante, porque a mí me presionan los vecinos y no tenemos respuesta (…) Desde el año pasado ya se han derrumbado 80 casas y las que están remojadas más de tres meses son 1.000 y hay que ver si cuando todo esto pase sean habitables otra vez”, relató Chambi en contacto con Visión 360. Aseguró que la última carta enviada al delegado de la Defensoría del Pueblo de La Paz, Francisco Rodríguez, es de hace tres semanas y sus colaboradores tampoco viabilizan una respuesta. Por medio de Chambi, los vecinos advierten con asumir medidas extremas e iniciar un bloqueo de caminos si sus pedidos no son atendidos. Delegado En una entrevista con Visión 360, el martes, Rodríguez afirmó que las instituciones que firmaron dicho acuerdo estaban realizando los trabajos planificados para corto, mediano y largo plazo y que también se preparan cursos de capacitación para los mineros, que admitieron que no saben manejar los residuos ambientales, mismos que generaron las inundaciones. El dirigente vecinal calificó las respuestas de Rodríguez, como “verdades a medias”. Por otro lado, lamenta la versión de los mineros, ya que considera que los cooperativistas no son sinceros, al decir que desconocen cómo se debe manejar los desechos ambientales y desmontes, pues la explotación aurífera se da desde hace 20 años en ese sector. Visión 360 solicitó, hoy, la contraparte de la Defensoría del Pueblo sobre los reclamos de los vecinos de Tipuani, por la falta de fiscalización a dicho acuerdo. Desde la Unidad de Comunicación se informó que se haría la gestión, pero hasta el cierre de edición de esta nota no hubo respuesta. Compromiso Los trabajos comprometidos y que deben ser ejecutados por la Alcaldía y los cooperativistas son, a corto plazo, la extracción de las aguas servidas estancadas desde hace tres meses en la población capital, por medio de bombas, las que dejaron de operar desde la riada del 19 de febrero. A mediano plazo, el trabajo programado más importante, es el de la construcción de un muro de contención para el río, y la impermeabilización de la base para evitar filtraciones subterráneas. El tercer trabajo, a largo plazo, es la compra y puesta en funcionamiento de una draga, que ayude a sacar del fondo del río Tipuani, la tierra que por años han ido echando los mineros, producto del desmonte y la extracción del oro con mercurio. Chambi explicó que las casas afectadas y derrumbadas son de la población capital y de comunidades como Chima, Gritado, La Loma y Cangallí, entre otras. Según Maribel Ávalos, vecina de Chima, en esa población colapsaron al menos unas 180 viviendas y aseguró que la mitad del poblado ha desaparecido. Costo de los alimentos Asimismo, los vecinos denuncian que las riadas, que causaron la destrucción de un puente peatonal y del puente Cangallí, única vía de acceso para los motorizados a Tipuani, deben traer los productos para la canasta familiar en embarcaciones improvisadas, lo que genera el encarecimiento de los insumos y alimentos. Puso como ejemplo que, si una garrafa de GLP cuesta 35 bolivianos, a este monto deben sumar otros 30, para el pasaje de ida hasta ese punto del río. Un huevo se vende a 2 bolivianos y el kilo de carne de res está a 60 bolivianos. (VISIÓN 360)

Pobladores de Tipuani denuncian que hay 1.000 casas inundadas y que mineros incumplen acuerdo firmado en la Defensoría Leer más »

Quiroga reitera su compromiso de respetar el resultado de las encuestas del bloque opositor: “Firmé un compromiso, soy un hombre de palabra”

El precandidato por el bloque opositor de unidad Jorge “Tuto” Quiroga reafirmó su compromiso de respetar los resultados de las encuestas que realizará la alianza opositora para definir a su postulante para las elecciones generales, aunque estos no le favorezcan.   Quiroga se refirió al tema durante el foro “Candidatos Bajo la Lupa”, organizado la noche del jueves por la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) La Paz.  “Yo he firmado un compromiso y siempre cumplo aquello que suscribo” respondió Quiroga ante la consulta específica sobre si respaldaría a otro candidato, aunque no resultara imponerse en las consultas que definirán al representante de la oposición en las elecciones presidenciales, según una nota de prensa de la cámara. El candidato del bloque será elegido mediante tres encuestas simultáneas que incluirán cinco preguntas idénticas. Quiroga ha reiterado en varias oportunidades que respetará los resultados.   Encuentro de Camebol La Paz El foro “Candidatos Bajo la Lupa” se llevó a cabo la noche del jueves en el hotel Mitru, en la zona Sur de La Paz. Fue dirigido por la presidenta de Camebol La Paz, Andrea Ulloa, y la directora de la institución, Ximena Behoteguy.   La periodista Ximena Galarza estuvo a cargo de la moderación y facilitó la conversación y la sesión de preguntas y respuestas. Quiroga expuso sus propuestas en representación de la agrupación ciudadana Libre.   (BRÚJULA DIGITAL)

Quiroga reitera su compromiso de respetar el resultado de las encuestas del bloque opositor: “Firmé un compromiso, soy un hombre de palabra” Leer más »

Del Castillo rechaza candidatura presidencial: “No es el momento, ahora estoy enfocado en cumplir las metas del Ministerio de Gobierno”

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, rechazó la proclamación que sectores sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS) habían previsto realizar este viernes 28 de marzo, para proponerlo como candidato presidencial para las elecciones de 2025. A pesar de los múltiples rumores que lo posicionan como una opción dentro del partido oficialista, Del Castillo dejó claro que su prioridad es continuar trabajando en las tareas pendientes al frente de su cartera. “Tenemos muchas tareas pendientes dentro del Ministerio de Gobierno. En este momento estamos enfocados en cumplir con las metas que tenemos y no es el momento de pensar en otros proyectos”, explicó Del Castillo, destacando que su compromiso con el país sigue siendo su principal objetivo. La proclamación que se había organizado para esta jornada, en el barrio 18 de Marzo en Santa Cruz, había generado especulaciones sobre la posibilidad de que Del Castillo formara parte del binomio presidencial del MAS junto a la diputada Deysi Choque. Sin embargo, el ministro reiteró su rechazo a esa opción, subrayando que su dedicación al cargo que ocupa es total. (LA PRENSA)

Del Castillo rechaza candidatura presidencial: “No es el momento, ahora estoy enfocado en cumplir las metas del Ministerio de Gobierno” Leer más »

La utilidad neta de la Gestora Pública alcanza los Bs 135.54 millones y el rendimiento de los fondos crece al 4.26% en 2024

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo alcanzó una utilidad neta de Bs 135.54 millones en la gestión 2024, según informó el gerente general de la empresa estatal, Jaime Duran, durante el acto de Rendición Pública de Cuentas Final 2024. En la ocasión, destacó los avances significativos logrados en beneficio de los asegurados y la transparencia con la que se administra la entidad. “En la gestión 2024 hemos obtenido una utilidad de Bs 135.54 millones, lo que representa un incremento del 39% en comparación con la utilidad de 2023, que fue de Bs 97 millones. ¿Qué significa esto? Que la Gestora es una empresa eficiente”, afirmó Durán. El patrimonio de la Gestora también experimentó un crecimiento notable. En 2020, la empresa contaba con Bs 3.53 millones en patrimonio, cifra que en 2023 ascendió a Bs 140.55 millones. En 2024, este valor se duplicó, alcanzando los Bs 283.29 millones. El gerente aclaró que los fondos administrados por la Gestora son patrimonio autónomo, lo que significa que, aunque la entidad es pública, los recursos de los asegurados son independientes de su gestión operativa. Uno de los compromisos asumidos en la transición de los Fondos de Pensiones a la Gestora fue impulsar el aumento del rendimiento, que en 2024 alcanzó el 4.26%. Una mejora significativa en comparación con el 2.7% de rendimiento que dejaron las AFP en mayo de 2023. Desde que la Gestora asumió la administración total del Sistema Integral de Pensiones (SIP) el 14 de mayo de 2023, recibió un total de Bs 164.969 millones de las AFP. Al 31 de diciembre de 2024, la Gestora administra Bs 189.420 millones. “Si comparamos cuánto recibimos en mayo de 2023 y cuánto estamos administrando al cierre de 2024, a tipo de cambio oficial, en ese entonces recibimos USD 24.048 millones y ahora manejamos USD 27.612 millones. En un año y siete meses, hemos aumentado los fondos en USD 3.564 millones”, detalló Durán. En cuanto a los asegurados, el Sistema Integral de Pensiones registró 2.730.089 afiliados en 2024. Desde que la Gestora inició operaciones el 9 de septiembre de 2022, se han afiliado 154.505 nuevos trabajadores, de los cuales 20.925 son independientes.Durán enfatizó que, contrario a mensajes anónimos que circulan en redes sociales, la Gestora no está en quiebra, y los datos demuestran su estabilidad y crecimiento. “Los números hablan por sí solos. Toda esta información está disponible en nuestra página web www.gestora.bo y en la de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS). Además, estos datos serán presentados ante la Asamblea Legislativa Plurinacional junto con el informe de auditoría correspondiente”, concluyó.

La utilidad neta de la Gestora Pública alcanza los Bs 135.54 millones y el rendimiento de los fondos crece al 4.26% en 2024 Leer más »

Arias cuestiona si los miembros del bloque opositor respetarán o no los resultados de su encuesta

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se refirió a la última encuesta difundida y cuestionó si los miembros del bloque opositor – que conforman Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián- respetarán los resultados de los estudios que realizarán para definir al candidato de esa alianza. Una encuesta difunda por la noche del jueves pone a Andrónico Rodríguez como el pre candidato con mayor apoyo popular con 18% de la preferencia electoral, seguido de Doria Medina (17%) y Quiroga (16%) “Yo creo que en cuanto al Bloque de Unidad hay un empate. Es lo que puede verse. La diferencia es de un punto. En cuanto a Chi y a Manfred, habría que preguntarse qué pasaría, así como hemos preguntado a Tuto y a Samuel, si están dispuestos a aceptar la victoria de uno y retirarse, hay que preguntar a Manfred y a Chi si Manfred estaría dispuesto a aceptar si Chi le gana en su propia encuesta”, dijo el Alcalde. Por otro lado, en relación a Andrónico, quien aún no oficializó su candidatura pero que lidera la encuesta, el alcalde sostuvo que el Movimiento Al Socialismo busca una alternativa a Evo Morales, y esa alternativa es Rodríguez, quien se constituye en una “tabla de salvación”. “Aunque no es candidato, lo han puesto a Andrónico, lo cual demuestra que el masismo está buscando una alternativa en Andrónico y creo, como ya lo he dicho hace mucho tiempo, Andrónico es la tabla de salvación que tiene el MAS y si no se dan cuenta se van a hacer añicos. Evo Morales no está en la encuesta y me parece muy bien porque no es candidato”, aseguró el Alcalde paceño. (OXÍGENO)

Arias cuestiona si los miembros del bloque opositor respetarán o no los resultados de su encuesta Leer más »

Arce pide unidad en el MAS frente a la división interna del partido azul

El presidente Luis Arce volvió a hacer un llamado este viernes a la unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS), que llega a su 30° aniversario atravesando un momento de fraccionamiento interno. Durante su intervención en el acto por el aniversario 15 de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales de Bolivia, Arce aseguró que “nos quieren dividir, nos han querido dividir y nos seguirán queriendo dividir. La división es un arma que viene desde el imperialismo, que viene desde quienes hoy fungen como títeres del imperialismo y la derecha. Todos quieren dividirnos, todos apuntan a dividirnos”. El presidente añadió que, lejos de reflejar debilidad, la diversidad interna del MAS-IPSP y la creciente cantidad de precandidaturas es un signo de fortaleza, destacando que “tenemos muchos candidatos, tenemos mucha fortaleza para avanzar”. Arce también instó a sus seguidores a no dejarse influenciar por rumores o divisiones impulsadas por medios de comunicación y redes sociales. “No nos dejemos engañar con las divisiones, no nos dejemos llevar por todos los rumores. Hoy las redes están plagadas de mentiras, calumnias, de información tendenciosa que lo único que quiere es que un boliviano piense en la forma en que ellos quieren que pensemos”, subrayó. El presidente finalizó su discurso reafirmando el compromiso de su gobierno con la resolución de los problemas estructurales del país, remarcando que “nos tocó a nosotros enfrentar, dimos y estamos dando una solución estructural al problema”. (CORREO DEL SUR)

Arce pide unidad en el MAS frente a la división interna del partido azul Leer más »

Scroll al inicio