Logo800

26 de marzo de 2025

Gobierno continúa con la entrega de medicamentos y atención médica para los damnificados por lluvias

En respuesta a la emergencia generada por las intensas lluvias, el Ministerio de Salud ha llevado a cabo más de 2,700 atenciones médicas a familias afectadas en diversas regiones del país. “Este esfuerzo es parte de un operativo nacional para asegurar la salud y el bienestar de los damnificados por las fuertes lluvias y sus consecuencias”, detalló la ministra de Salud, María Renée Castro. El ministerio ha movilizado a equipos médicos y proporcionado medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades relacionadas con las condiciones sanitarias adversas, además de ofrecer atención preventiva para evitar posibles brotes. También se han implementado medidas de apoyo psicosocial para asistir a las comunidades más vulnerables. A su vez, el Gobierno ha reiterado que se mantendrán las acciones de emergencia en todas las áreas afectadas, y que la atención a los damnificados será una prioridad mientras se evalúan los daños y se diseñan soluciones a largo plazo. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno continúa con la entrega de medicamentos y atención médica para los damnificados por lluvias Leer más »

Surgen cuestionamientos en torno a la provisión de combustible a largo plazo; especialista sugiere aplicar tres medidas para salir de la crisis

¿Qué pasará con el abastecimiento de combustibles en los próximos meses? Esa es la pregunta que se hacen todos. Pese a los esfuerzos del Gobierno para regularizar el suministro, los transportistas aseguran que el abastecimiento no se normalizó, porque continúan las filas en Santa Cruz y Cochabamba y la situación es más complicada en el área rural. Intentamos conocer qué medidas adoptará el Gobierno para garantizar el suministro de combustible a largo plazo o por lo menos hasta fin de año, pero no obtuvimos respuesta. De todas formas, extractamos las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien señaló que se tiene prevista la llegada de más buques con diésel y gasolina para que la planta en Chile opere al 100% de su capacidad de manera permanente. Bolivia necesita más de 12 millones de litros de gasolina y diésel por día, y si a esto le sumamos la subvención en problema es complejo. En ese sentido, se debe apuntar a la autosuficiencia energética. Raúl Velásquez, investigador y especialista en combustibles de la fundación JUBILEO, plantea tres factores que se deben implementar para solucionar de manera estructural la crisis de los combustibles. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Surgen cuestionamientos en torno a la provisión de combustible a largo plazo; especialista sugiere aplicar tres medidas para salir de la crisis Leer más »

Gobierno anuncia un daño al contrabando de Bs 3,4 millones en operativos contra el ilícito

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, entregó 5.000 litros de combustible, 118 garrafas y mercadería variada en el Regimiento de Caballería IV Ingavi de El Alto el pasado martes, producto de dos semanas de tareas particularmente en pasos fronterizos con Perú. Hizo una actualización de datos de la carne de res comisada del 12 de marzo, que a la fecha que asciende a 35.000 kilos, pero también apuntó que reforzaron los puntos fronterizos a través del despliegue de unidades militares. El daño al contrabando asciende a 3,4 millones de bolivianos, indicó la autoridad, a tiempo de explicar que los productos fueron comisados en las fronteras con estos tres países vecinos. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno anuncia un daño al contrabando de Bs 3,4 millones en operativos contra el ilícito Leer más »

Choferes amenazan nuevamente con paro indefinido para la próxima semana ante la falta de una respuesta escrita del Gobierno

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia anunció que reactivará el paro indefinido desde la próxima semana debido a la falta de una respuesta escrita por parte del Gobierno. Por su parte, el dirigente Víctor Tarqui aclaró que la medida será asumida la próxima semana tras el vencimiento de la fecha acordada para el abastecimiento de combustible porque las filas continúan en los surtidores. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Choferes amenazan nuevamente con paro indefinido para la próxima semana ante la falta de una respuesta escrita del Gobierno Leer más »

El TSE aprueba nueva cartografía electoral para las elecciones presidenciales de agosto, con 130 escaños parlamentarios

En una reciente resolución, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aprobado la nueva cartografía electoral que se aplicará en las elecciones presidenciales de agosto de este año. “Este importante paso permitirá una distribución más equitativa y representativa de los escaños parlamentarios en el país”, indicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. Con un total de 130 escaños parlamentarios, la nueva distribución se divide en tres tipos de circunscripción: 7 escaños serán para la circunscripción especial indígena, 63 escaños serán uninominales y 60 escaños plurinominales. La cartografía fue aprobada inicialmente por la Asamblea Legislativa y, en las últimas horas, fue avalada por la sala plena del TSE, asegurando su validez para los próximos comicios. Este ajuste en la cartografía electoral fue trabajado con los resultados del Censo de población y vivienda de 2024. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El TSE aprueba nueva cartografía electoral para las elecciones presidenciales de agosto, con 130 escaños parlamentarios Leer más »

Senador Morón asegura que no existirá un sólo candidato de oposición

El senador Erick Morón, de Creemos, asegura que no existirá un sólo candidato de la oposición porque existen intereses personales de por medio. “¿Ustedes creen que Samuel, teniendo todo un partido político y los recursos económicos suficientes, dé un paso al costado? ¿Piensan que Jorge Quiroga pierda esta oportunidad si ya lo hizo antes del gobierno de Jeanine Áñez? No lo creo. ¿Utedes creen que Manfred Reyes Villa no participe en las elecciones?”, cuestionó. Ante este panorama, Morón sugiere un debate nacional y que los precandidatos hagan conocer sus propuestas al pueblo y se elija al mejor posicionado para los comicios de este año. Entretanto, se suma otra propuesta: ADN, con José Carlos Sánchez Berzaín, sobrino del exministro Carlos Sánchez Berzaín, señaló que de ser elegido presidente del Estado modificará la Constitución para que todo funcionario corrupto tenga una sanción de cadena perpetua por el daño al Estado, además señala que pedirá el retorno de la DEA norteamericana.

Senador Morón asegura que no existirá un sólo candidato de oposición Leer más »

85 comunidades del municipio de Alto Beni se encuentran afectadas por las inundaciones; su producción corre el riesgo de perderse

Las últimas lluvias registradas en pasados días provocaron grandes afectaciones en el municipio de Palos Blancos. Según el reporte de sus autoridades los caminos y rutas de acceso de varias comunidades quedaron seriamente afectadas y en muchos casos intransitables. Banano, plátano, cítricos, cacao, yuca, papaya, sandia, maracuyá, maíz y arroz toda la producción de las 85 comunidades se encuentran seriamente afectadas por las inundaciones, en muchos casos la pérdida es inminente. Por ese motivo piden ayuda a las autoridades del gobierno central y departamental. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

85 comunidades del municipio de Alto Beni se encuentran afectadas por las inundaciones; su producción corre el riesgo de perderse Leer más »

Bloqueo en K’ara K’ara deja 3.500 toneladas de basura acumulada en Cochabamba

El bloqueo en el Relleno Sanitario de K’ara K’ara, que lleva cinco días, ha provocado la acumulación de más de 3.500 toneladas de residuos sólidos. Debido a esta situación, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) se ha visto obligada a suspender el recojo de basura domiciliaria El gerente de EMSA, Franz Knaudth, explicó que, ante la emergencia, se está priorizando el recojo de basura en los mercados y los residuos infecciosos provenientes de los centros hospitalarios. Puntualizó que es fundamental mantener el servicio en los mercados, ya que son los lugares donde se genera la mayor cantidad de residuos. Cada hora que pasa, los contenedores se llenan rápidamente, indicó Knaudth. El gerente también detalló que una gran parte de la basura ha quedado compactada en los vehículos de EMSA, lo que ha llevado a que se alcance la capacidad máxima de acopio. “Desde hace dos días y en coordinación con la nueva empresa se comenzó el traslado de basura al nuevo sitio, lo que permite continuar con las operaciones en el recojo de los residuos sólidos”, señaló. Para evitar la generación de focos de contaminación en los barrios, Knaudth pidió a la ciudadanía su comprensión y solicitó que eviten sacar la basura a la vía pública. “Pedimos a la población su comprensión y eviten sacar su basura a la vía pública y de esta manera se dejará de generar un foco de contaminación en los barrios”, expresó el gerente de EMSA.

Bloqueo en K’ara K’ara deja 3.500 toneladas de basura acumulada en Cochabamba Leer más »

Panificadores anuncian un paro de 48 horas para la siguiente semana por falta de harina

La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia declaró una movilización y paro de 48 horas para la próxima semana debido al incumplimiento del gobierno en la entrega de harina.  Según Rubén Ríos, secretario ejecutivo de la confederación, el sector panificador está “molesto” porque no pueden aguantar el “atropello” de la gerencia de Emapa, que no está cumpliendo con el acuerdo firmado con los panificadores. Ríos explicó que más de 100 afiliados no están recibiendo la harina que necesitan, lo que ha generado preocupación entre los productores de pan. Aseguró que el sector panificador tiene 2.030 afiliados y que Emapa no está cumpliendo con el acuerdo de entregar cuatro quintales de harina diarios a cada afiliado. Los panificadores pidieron una reunión con el gobierno y el ministro del área, pero no han recibido respuesta. Por lo tanto, piden un encuentro con el presidente Luis Arce para resolver el problema.  (LA PRENSA)

Panificadores anuncian un paro de 48 horas para la siguiente semana por falta de harina Leer más »

Chambilla: “Cueste lo que me cueste promulgaré la norma que anula el incremento de los pasajes en La Paz”

La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, afirmó este miércoles que promulgará la norma que anula el incremento de tarifas del pasaje en la ciudad “cueste lo que cueste”. De esta manera, respondió al Ejecutivo edil, que presentó dos denuncias penales en su contra y contra los concejales que aprobaron la normativa.    “Tengo bien amarradas mis polleras, voy a continuar hasta el final, voy a promulgar esa ley me cueste lo que me cueste. No me van a amedrentar con denuncias, con procesos”, indicó la concejala en conferencia de prensa, en el Palacio Consistorial, mientras algunas personas que estaban en el lugar gritaban “promulgación, promulgación”. Chambilla desafió al alcalde, Iván Arias, a que le diga directamente que iniciará procesos en su contra por presunta usurpación de funciones.   “Ya tengo bastantes procesos. El alcalde acostumbra meterme proceso por aquí, pero no se digna a salir al frente de mi cara y decirme ‘señora, yo te voy a meter un proceso’. Le invito al alcalde que me haga (el proceso) porque supuestamente he usurpado sus funciones”, indicó. Antecedentes El martes, la directora jurídica de la Alcaldía de La Paz, Amparo Morales, anunció que se presentaron dos denuncias penales contra los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) que el 5 de marzo aprobaron la normativa que revocaba el incremento tarifario. La sesión fue presidida por Chambilla.   “Hemos presentado las observaciones correspondientes a la ley de tarifas para su aceptación o rechazo por parte del Concejo, asimismo, por la vía penal hemos presentando dos denuncias contra los seis concejales que han aprobado esta ley, incluida la presidenta del Concejo para que sean sancionados por la conducta delictiva al usurpar las funciones del alcalde y el emitir resoluciones contrarias a las leyes y a la Constitución”, indicó Morales el martes. La norma fue aprobada por los concejales Chambilla, Eliana Paco, Javier Escalier, Roxana Pérez del Castillo, Pierre Chain y Jhoselinne Pinto.   Se presentará a declarar en la Fiscalía   Chambilla indicó que acudirá a declarar ante la Fiscalía cuando sea convocada y añadió que no llevará funcionarios públicos para que la apoyen. “Voy ir a declarar, no voy a llevar a la gente, no me voy a desmayar, no me voy a hacer la enferma, no voy a llevar funcionarios públicos para que me acusen. Con esto voy a llegar hasta el final. No lo hago por mí, lo hago por la ciudad”, indicó la concejala. Señaló que aún no recibió la denuncia de manera formal por parte de la Fiscalía, pero que espera la notificación para asumir defensa.   Pérez del Castillo resalta la norma La concejala y vicepresidenta del Concejo, Roxana Pérez del Castillo, afirmó en sus redes sociales que la ley representa una lucha en favor de la población.   “Esta ley no solamente es una norma más, representa un hecho histórico porque es una causa el decirle al alcalde de turno no importa quien sea y de qué color sea, basta, porque no se puede hacer dibujo libre con la ciudad”, dijo la concejal. (BRÚJULA DIGITAL)

Chambilla: “Cueste lo que me cueste promulgaré la norma que anula el incremento de los pasajes en La Paz” Leer más »

Scroll al inicio