Logo800

24 de marzo de 2025

Gobierno destaca que los precios de las carnes comienzan a bajar: la de pollo estaría por los Bs 18,50 y la de res a Bs 34,50 el kilo

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, evidenció el fin de semana una rebaja en el precio del kilo de la carne de pollo en algunas zonas de La Paz: según el informe, el kilo de pollo llegó a costar hasta Bs 18,50. Esta tendencia a la baja se refleja también en el precio de la carne de res. Hasta la semana pasada el kilo gancho de carne de res costaba Bs 40, pero este lunes se constató que el precio rebajó a Bs 34,50. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobierno destaca que los precios de las carnes comienzan a bajar: la de pollo estaría por los Bs 18,50 y la de res a Bs 34,50 el kilo Leer más »

Sindicato de Volantes a Yungas se declara en emergencia ante el mal estado de las carreteras y falta de combustible

El Sindicato de Volantes a Yungas, a través de su dirigente Gregorio Ledezma, ha declarado oficialmente el estado de emergencia debido al crítico estado de las carreteras al norte de La Paz, las cuales se encuentran gravemente deterioradas, poniendo en riesgo la seguridad de los motorizados que transitan por la zona. La situación ha alcanzado niveles alarmantes, ya que las constantes averías y daños a los vehículos son cada vez más frecuentes, lo que afecta directamente a los trabajadores del sector del transporte y la economía local. Ledezma ha manifestado que, además del mal estado de las vías, la falta de suministro regular de combustible ha empeorado la situación, incrementando los costos operativos y afectando aún más la economía de los transportistas. Según los dirigentes del sindicato, estos problemas han sido ignorados por las autoridades, lo que ha generado un creciente malestar entre los miembros de la organización. Ante esta grave crisis, el Sindicato de Volantes a Yungas está evaluando la posibilidad de aplicar medidas de presión, que podrían incluir bloqueos de carreteras u otras acciones, si las autoridades no responden de manera inmediata a sus demandas. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Sindicato de Volantes a Yungas se declara en emergencia ante el mal estado de las carreteras y falta de combustible Leer más »

Intensa lluvia provoca crecida en los ríos Irpavi, Achumani y Huayñajahuira en La Paz

En las últimas horas, los ríos Irpavi, Achumani y Huayñajahuira experimentaron una crecida considerable debido a las intensas lluvias registradas en la ciudad de La Paz. “A pesar de la magnitud del aumento de los caudales, las autoridades han confirmado que no se reportaron daños materiales ni personales hasta el momento”, informó el Responsable de la Unidad de Alerta Temprana del Municipio de La Paz, Jeison Muñoz. La Unidad de Alerta Temprana del Municipio de La Paz ha instado a la población a estar atenta a las señales de alerta, especialmente cuando se activen las sirenas en los ríos y puentes. Esta medida de precaución tiene como objetivo garantizar la seguridad de los ciudadanos, quienes deben ponerse a buen recaudo en caso de que la situación empeore. Las autoridades locales continúan monitoreando la evolución de las condiciones climáticas y la situación de los ríos, y recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales para cualquier actualización adicional. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Intensa lluvia provoca crecida en los ríos Irpavi, Achumani y Huayñajahuira en La Paz Leer más »

Choferes advierten con paro indefinido si el Gobierno no cumple los acuerdos firmados; exigen la destitución de dos autoridades

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia advirtió nuevamente con un paro indefinido en caso de que el Gobierno no cumpla con los compromisos asumidos en el acuerdo firmado el pasado viernes. Entre las principales demandas del transporte confederado están la destitución del presidente de la ABC, Marcel Claure, y del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. El viceministro de transporte, Enrique Ponce de León, aclaró que la designación o destitución de autoridades es una atribución exclusiva del presidente Luis Arce. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Choferes advierten con paro indefinido si el Gobierno no cumple los acuerdos firmados; exigen la destitución de dos autoridades Leer más »

El Alto: tres represas al 100% garantizan el agua en la ciudad hasta mayo de 2026

La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) de la Alcaldía de El Alto reporta nivel al 100% de agua en las tres represas Tuni Condoriri, Jank’o Khota y Alto Milluni; el vital elemento abastecerá hasta mayo de 2026, incluso si no lloviera, datos proporcionados por el titular de la secretaría, Gabriel Pari, conmemorando el Día Mundial del Agua, celebrado desde el 22 de marzo de 1993. Las precipitaciones pluviales como el intenso granizo del fin de semana causan preocupación porque además de anegar vías provoca la crecida de los cinco ríos, el más caudaloso el río Seke, que es monitoreado constantemente. La vocera de la comuna alteña, Beatriz Zegarrundo, apuntó que este evento climático afectó a comerciantes de la zona 16 de Julio; también señaló que los ríos Seco y canal Viacha registraron crecida de caudal. En la oportunidad ambas autoridades pidieron a los habitantes que están en riveras de ríos y barrancos asumir acciones preventivas. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El Alto: tres represas al 100% garantizan el agua en la ciudad hasta mayo de 2026 Leer más »

FEJUVE garantiza la circulación de vehículos en El Alto; descartan protestas por el partido Bolivia vs Uruguay

Una de las Federaciones de Junta de Vecinos de El Alto que protagonizó una marcha este lunes descartó protestas en este municipio el día del partido Bolivia vs Uruguay. En medio de la marcha de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE) desde el Multifuncional de La Ceja hasta la sede de Gobierno, dirigentes y vecinos aseguraban que si bien salieron en una caravana por la avenida Naciones Unidas fue para hacer escuchar su demanda de estabilizar precios de la canasta familiar y distribución de combustibles; garantizaron libre circulación de motorizados y las delegaciones de las selecciones de Bolivia y Uruguay para el partido de este martes en el denominado Titán de Villa Ingenio. David Callisaya, primer vicepresidente de la FEJUVE, aseguró que esta protesta no es política sino reivindicativa por la situación del país y solo se manifestaron este lunes, porque el martes todos serán Bolivia que se enfrentará a Uruguay en un partido por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

FEJUVE garantiza la circulación de vehículos en El Alto; descartan protestas por el partido Bolivia vs Uruguay Leer más »

Mi Teleférico y Buses Municipales comprometidos con la Verde

La estatal de Mi Teleférico junto al Bus Municipal de El Alto dan continuidad al convenio interinstitucional para este martes 25 de marzo y así trasladar a los hinchas de la verde hasta el Titán de Villa Ingenio y puedan ser parte del encuentro Bolivia-Uruguay, partido previsto para las 16.00 horas. Alexander Ramírez, gerente Administrativo de Mi Teleférico, explicó que la población que se dirigirá desde La Paz u otras zonas de El Alto al estadio pueden acceder a los beneficios de tarifas preferenciales. Al día Mi Teleférico transporta a 260 mil personas. Joel Mendoza, secretario municipal de Desarrollo Económico, informó que desde las 09.00 se trasladará a espectadores desde dos puntos: El Ceibo, en la avenida Juan Pablo II, y UPEA, por el Teleférico Azul. Entre los pálpitos para este encuentro que se desarrollará a 4.100 metros sobre el nivel del mar, por la décimo cuarta jornada de las Eliminatorias Sudaméricanas rumbo a la Copa Mundial 2026, autoridades y seguidores de la selección boliviana esperan una victoria, indicó Beatríz Zegarrundo, vocera de la alcaldía alteña. YENNY TICONA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Mi Teleférico y Buses Municipales comprometidos con la Verde Leer más »

Comité multisectorial y Gobierno acuerdan facilitar la importación de combustible y simplificar los trámites para la comercialización de carburantes

Luego de sostener una reunión que duró más de tres horas, el Gobierno y el Comité Multisectorial llegaron este lunes a un acuerdo de 7 puntos orientados a simplificar los trámites para la importación de combustible, previa evaluación de una mesa técnica. En el documento, el Viceministerio de Sustancias Controladas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se comprometieron a continuar los procesos para viabilizar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolina con la participación de Comité Multisectorial. Tras la firma del acuerdo, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, destacó la respuesta pronta por parte del Gobierno. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Comité multisectorial y Gobierno acuerdan facilitar la importación de combustible y simplificar los trámites para la comercialización de carburantes Leer más »

Diputado Jáuregui rechaza la denuncia de violación a una menor de edad que recae en su contra

El diputado Juan José Jáureguí, del MAS, rechazó la denuncia en su contra por el delito de violación a una menor de 12 años. “Esta es una denuncia política del sobrino de Evo Morales, actual alcalde de Oruro, quien pretende que salgamos de la Cámara de Diputados por la labor que realizamos, en especial de la sentencia que logramos del TCP a favor del Estado que aprobó que la Ley de construcción de la doble vía a Caracollo se viabilice; no voy a pedir licencia y me presentaré a la citación de la Fiscalía de Oruro, donde este proceso está en reserva”, aseguró. En el partido azul, el también diputado Sandro Ramírez y el senador Santos Ramos piden a la fiscales ser transparentes en su investigación porque toda denuncia debe presentar pruebas. En la oposición, la diputada Milena Reque, de Comunidad Ciudadana, pidió que Jáuregui sea remitido a la Comisión de Ética o por el contrario pida su licencia, toda vez que el diputado denunciado tiene a su cargo la presidencia de la Comisión de Justicia de Diputados.

Diputado Jáuregui rechaza la denuncia de violación a una menor de edad que recae en su contra Leer más »

Leonardo Loza niega que un grupo de colombianos proteja a Evo

El senador evista Leonardo Loza negó este lunes que haya colombianos u otros extranjeros que protejan a Evo Morales de la orden de aprehensión por trata agravada de personas, como lo aseguró el Gobierno de Luis Arce. Loza indicó que es “totalmente falso” y señaló al Ejecutivo de pretender “dañar” la imagen de Morales y del trópico de Cochabamba (centro), su principal bastión político y sindical, con el objetivo de “aparentar” y “aparecer en los medios”. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó en la víspera al canal estatal Bolivia Tv sobre un operativo en el que se detuvo a 17 ciudadanos extranjeros indocumentados, “principalmente colombianos”, en un alojamiento. Aunque no ofreció más detalles, Aguilera dijo que estas personas “están brindando o pretendiendo brindar cierta protección a quien está siendo buscado por la ley”, al parecer refiriéndose a Morales, por lo que consideró que se trata de un hecho que “pone en entredicho la soberanía boliviana”. Morales permanece desde octubre del año pasado en el trópico de Cochabamba bajo el resguardo de cientos de sus seguidores, quienes buscan evitar que se le capture por una imputación en su contra de trata agravada de personas, por haber mantenido una relación con una menor de edad con la que después tuvo un hijo, mientras era presidente de Bolivia en 2016. Ante esto, Loza desafió al viceministro a que lo “acompañe” al Trópico de Cochabamba para que le demuestre que realmente existe algún “extranjero” que esté brindando alguna clase de seguridad al exjefe de Estado. En octubre del año pasado, la Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Morales por el caso de trata agravada de personas, misma que en enero de este año fue ratificada por un juez, quien además declaró en “rebeldía” al exgobernante por no presentarse en dos ocasiones a una audiencia. La defensa de Morales presentó algunos recursos judiciales para revocar la decisión, sin embargo, la orden de aprehensión se mantiene vigente para que la Policía la ejecute. Morales sostiene que el proceso por trata agravada de personas es “político” y tiene como objetivo “eliminarlo” de la carrera presidencial de cara a las elecciones generales que deben realizarse el 17 de agosto de este año. El exmandatario afirma que está habilitado para ser candidato presidencial pese a la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declara que la reelección en Bolivia se aplica “por una sola vez” de forma continua o discontinua y que impediría que se presente a una elección nuevamente ya que gobernó Bolivia en tres periodos consecutivos, de 2006 a 2009, 2010 a 2014 y de 2015 a 2019. Morales busca ser candidato con el Frente Para la Victoria (FPC) partido con el que firmó hace poco un acuerdo luego de quedar fuera del liderazgo del MAS en noviembre del año pasado después de casi 30 años. El mandatario Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en las decisiones del Gobierno y por el liderazgo del MAS. (BRÚJULA DIGITAL)

Leonardo Loza niega que un grupo de colombianos proteja a Evo Leer más »

Scroll al inicio