Logo800

21 de marzo de 2025

Evistas anuncian un proceso a magistrados del TCP por anular la sesión legislativa presidida por Andrónico

Evistas rechazan la sentencia del TCP que anula la sesión de la Asamblea Legislativa presidida por Andrónico Rodríguez y aprueba la construcción de la doble vía Oruro – Cochabamba. La diputada Gladys Quispe sostuvo que el presidente de la Cámara de Senadores cumplió con la Constitución y la prosecución de mandato al asumir la presidencia del Legislativo; anuncian que iniciarán un proceso penal contra los magistrados cuando estos dejen sus funciones en el siguiente gobierno. El ministro de Justicia, César Siles, indicó que el vicepresidente David Choquehuanca no abandonó en esa oportunidad el territorio nacional, “por lo tanto eso observaron los del TCP y anularon esta sesión; además, antes que se inicie esta sesión Andrónico Rodríguez fue notificado como ilegal la sesión que pretendía presidir”. Por su parte, el presidente del Comité de Justicia y entonces presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jauregui, quien elevó al TCP el pedido de anulación de esta sesión, señaló que “no existe una sucesión automática en la Constitución, por lo tanto Rodríguez cometió un error, pero como diputados y senadores se reunieron aprobando en la misma un bien común como la amnistía y la luz verde para la construcción de la doble via Oruro Cochabamba estas leyes deben ser promulgadas”.

Evistas anuncian un proceso a magistrados del TCP por anular la sesión legislativa presidida por Andrónico Leer más »

Evo asegura que Arce conocía la situación de los hidrocarburos cuando era ministro y le pide “que no se lave las manos”

El expresidente Evo Morales señaló que Luis Arce, cuando era ministro de Economía y Finanzas, tenía conocimiento de la situación en el sector hidrocarburos, ya que el ministerio que dirigía formaba parte del Directorio de YPFB desde 2010. Morales respaldó su afirmación con el Decreto 04933, donde se establece que Arce designó a su actual ministro Marcelo Montenegro como representante de Economía en la estatal petrolera. Además, recordó que en 2013, tras dejar su cargo ministerial, Arce asumió como Director Titular de YPFB Transporte, lo que a su criterio desmiente que desconociera la realidad del sector. El exmandatario enfatizó que, con estos antecedentes, el presidente Arce “no puede lavarse las manos” sobre la gestión hidrocarburífera del país y lo acusó de no haber presentado observaciones mientras ocupaba esos cargos. (LA PRENSA)

Evo asegura que Arce conocía la situación de los hidrocarburos cuando era ministro y le pide “que no se lave las manos” Leer más »

Miguel Terceros es cedido a préstamo al América FC de la Serie B de Brasil

El delantero boliviano Miguel Terceros tiene nuevo equipo. El atacante de la Selección nacional fue anunciado este viernes como nuevo refuerzo del América Fútbol Club de Minas Gerais que milita en la Serie B del fútbol brasileño. Llega cedido a préstamo por el Santos hasta el final de la temporada 2025. “El nuevo fichaje del América tiene una presencia frecuente en la Selección Boliviana, con 21 convocatorias y seis goles marcados. Actualmente, es uno de los segundos máximos goleadores de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial, con cinco tantos”, publicó el América MG en sus redes sociales. Conocido como “Miguelito” en el mundo del fútbol, Terceros jugará en su segundo club profesional tras su paso por el Santos, equipo donde también brilló Neymar. El talentoso futbolista de 20 años es una de las principales figuras de la Verde, que se prepara para enfrentar a Uruguay este martes. Terceros viene de marcar un gol ante Perú y, desde hace meses, se daba por hecho su salida del Santos debido a la falta de minutos de juego. En lo que va del año, el atacante nacional solo disputó cuatro partidos y anotó un gol. La intención del Santos con esta cesión es que el delantero tenga más continuidad y pueda recuperar su mejor nivel. (URGENTE.BO)

Miguel Terceros es cedido a préstamo al América FC de la Serie B de Brasil Leer más »

Comité Multisectorial presenta proyecto de Decreto Supremo para liberar la importación de combustibles

El Comité Multisectorial, representado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó un proyecto de Decreto Supremo para liberar la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. El objetivo es garantizar el abastecimiento de combustibles, promover la competencia y transparencia en el mercado, y proteger los derechos de los consumidores. Según el presidente de la CNI, Pablo Camacho, este proyecto es fundamental para el desarrollo económico y social del país. Además, se plantea determinar incentivos para la importación, transporte y comercialización de combustibles, con el fin de reactivar la economía. Se propone una vigencia de tres años para que la importación de gasolina y diésel esté exenta del pago del gravamen arancelario. Camacho expresó que este proyecto beneficiará a la economía boliviana, a los consumidores y a las empresas que operan en el sector. El Comité Multisectorial está dispuesto a trabajar conjuntamente para encontrar una solución a la crisis energética que atraviesa el país. (LA PRENSA)

Comité Multisectorial presenta proyecto de Decreto Supremo para liberar la importación de combustibles Leer más »

Juez ordena la libertad del dirigente evista Humberto Claros, detenido en los bloqueos de 2024

El Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres número 22 de Santa Cruz ordenó la libertad para el dirigente “evista” de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Humberto Claros, detenido en noviembre de 2024, acusado de promover los bloqueos y por el delito de terrorismo. La acción de libertad está firmada por el juez Hebert Zeballos y “manda y ordena al Centro de Custodia y Rehabilitación Cero Violencia de la localidad de Patacamaya, que ponga en inmediata libertad, siempre que no esté detenido por otra causa, al señor Humberto Claros Zeballos”. La resolución de acción de libertad 12/25, de fecha 10 de marzo de 2025, a favor de Claros se da “dentro del proceso por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación delictuosa, instigación pública a delinquir”. Claros fue aprehendido el 13 de noviembre de 2024 en Quillacollo junto con el dirigente Ramiro Cucho, sobre quienes se dispuso detención preventiva por cinco meses. Ambos dirigentes fueron acusados por la presunta comisión del delito de terrorismo cometido durante los 24 días del bloqueo de carreteras que fue impulsado por el expresidente Evo Morales, que causó pérdidas millonarias al país. El bloqueo de caminos fue una medida de apoyo de los cocaleros a Evo Morales, para impedir que sea investigado en el caso de trata, causa en la que pesa en su contra una orden de aprehensión. Luego de conocerse la acción, la diputada “evista” Estefanía Morales denunció que el Ministerio de Gobierno, “de manera arbitraria”, ha suspendido ese mandamiento de libertad, que es de cumplimiento obligatorio. “Es una vulneración de derechos”, reclamó. (VISIÓN 360)

Juez ordena la libertad del dirigente evista Humberto Claros, detenido en los bloqueos de 2024 Leer más »

Indígenas contaminados por minería exigen fondo compensatorio, atención médica y un alto a las concesiones mineras

Un fondo de compensación, atención médica y un alto a las concesiones mineras, son parte de las ocho demandas de tres comunidades y pueblos de Potosí, Oruro y La Paz, que se encuentran afectados por la minería. Este viernes denunciaron en una audiencia pública de la Asamblea Legislativa, que estudios en sangre y cabello muestran que están contaminados por plomo, arsénico y mercurio. Los afectados señalaron que en los últimos años, la actividad minera en diversas regiones de Bolivia ha alcanzado niveles desmedidos, priorizando intereses económicos sobre la vida, la salud de las poblaciones y los territorios indígenas. Afirman que son testigos y víctimas directas de las graves consecuencias de este modelo extractivista,  en muchos casos, ante una pasividad y silencios omisivos de los diferentes órganos del Estado. Ante la Comisión de Naciones  y Pueblos Indígena Originario Campesinos, de la Cámara de Diputados, relataron  como en el Ayllu San Agustín de Puñaca, la contaminación del agua y suelo con metales pesados ha sido confirmada por estudios científicos. Asimismo, presentaron el caso de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), en el que el mercurio proveniente de la minería aurífera ilegal afecta al 75% de las personas evaluadas y en las que se encontró mercurio en proporciones alarmantes. Los comunarios de  Cantumarca, señalaron que el aire contaminado ha elevado los niveles de plomo en la sangre de niños y adultos mayores. Ante esta situación, en su pronunciamiento y petitorio, estas comunidades y pueblos exigen a las autoridades al menos ocho puntos para la atención de sus habitantes y sus territorios: a.         Cumplimiento inmediato e irrestricto de las Sentencias, resoluciones Constitucionales N° 1471/2022-S-3 de Puñaca, Sentencia Constitucional N° 05/2023 del Río Beni y Madre de Dios, Sentencia Constitucional N° de Cantumarca y supervisión efectiva de su ejecución, instando a las autoridades competentes a su pronta y efectiva implementación b.         Creación de un Fondo de Compensación y Reparación Integral, financiado por las empresas responsables, para reparar los daños sufridos. c.         Instamos al Órgano Legislativo y a la Comisión de Pueblos Indígenas a dar Seguimiento y Cumplimiento de las Sentencias Constitucionales  y establecer mecanismos efectivos para garantizar la ejecución de estos, para lo cual deberá de contar con la participación de las organizaciones indígenas así como fiscalizar al Tribunal Constitucional Plurinacional, resuelva en plazos establecidos las acciones de protección al medio al medio ambiente, salud y los territorios indígenas. d.         Conformación de una comisión mixta de seguimiento con participación de organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales (a ser posible) para garantizar y dar seguimiento a todas las acciones de cumplimiento. e.         Se garanticen la implementación de mecanismos preventivos y  medidas de protección inmediatas y efectivas para salvaguardar nuestra integridad física, psicológica y moral, frente a cualquier amenaza, hostigamiento, coacción  o acto que ponga en riesgo nuestra seguridad personal, para garantizar un entorno seguro y libre de cualquier forma de intimidación. f.         Exigimos que no se otorgue ningún derecho minero en las cuencas y riberas de los ríos Beni y sus afluentes, ni en nuestros parques nacionales, ni territorios indígenas de T.I.O.C. y por tanto, que se controlen y mitiguen los pasivos ambientales existentes y se rehabiliten las aguas contaminadas. g.         Exigimos la ampliación de estudios técnicos sobre contaminación del agua, lechos fluviales y análisis de sangre y orina a los comunarios, con la participación de expertos independientes y las comunidades y que los resultados sean públicos y transparentes. h.         Que el Ministerio de Salud implemente un plan de salud integral para diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a las personas afectadas por exposición al metilmercurio, priorizando a las comunidades Esse Ejja, Tsimane y Mosetenes.

Indígenas contaminados por minería exigen fondo compensatorio, atención médica y un alto a las concesiones mineras Leer más »

Después de 12 años, se estrena el documental ‘La Virginia de los bolivianos’ en la Cinemateca Boliviana

Tras más de una década de espera, el esperado documental ‘La Virginia de los bolivianos’, del reconocido guionista paceño Juan Cristóbal Ríos, se estrenó finalmente en la Cinemateca Boliviana. Este proyecto cinematográfico aborda la temática de la migración boliviana en el estado de Virginia, Estados Unidos, con un enfoque profundo sobre los desafíos y transformaciones que enfrenta la comunidad migrante. A lo largo de sus 12 años de trabajo, Ríos ha logrado captar las historias de vida de bolivianos que, lejos de su tierra natal, buscan nuevas oportunidades mientras mantienen sus raíces culturales. ‘La Virginia de los bolivianos’ invita a reflexionar sobre el impacto de la migración en la identidad cultural y social de los migrantes, mostrando cómo se construyen nuevas comunidades mientras se preservan tradiciones ancestrales. En un emotivo estreno, el público pudo apreciar un relato lleno de emociones, historias reales y una mirada crítica hacia las dificultades que enfrentan los bolivianos al adaptarse a un nuevo país, sin perder de vista su esencia cultural. El documental es un tributo a la resistencia, resiliencia y fortaleza de la comunidad boliviana en el exterior. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Después de 12 años, se estrena el documental ‘La Virginia de los bolivianos’ en la Cinemateca Boliviana Leer más »

Diputados aprueban norma que incorpora el TREP para las Elecciones Generales

En una sesión decisiva, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley que incorpora la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las próximas elecciones presidenciales de agosto. Esta medida busca agilizar y transparentar la divulgación de los resultados preliminares, con el objetivo de fortalecer la confianza en el proceso electoral. El proyecto de ley, que fue aprobado por mayoría, establece que los resultados preliminares serán difundidos en tiempo real, permitiendo a la ciudadanía conocer los avances en el conteo de votos, incluso antes de la consolidación final de los mismos. Según los legisladores que apoyaron la iniciativa, la implementación de este sistema contribuirá a mejorar la transparencia y eficiencia del proceso electoral, lo que resultará en un mayor respaldo democrático. Sin embargo, la aprobación del proyecto de ley generó rechazo en varios sectores, especialmente dentro de la oposición y el sector evista. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Diputados aprueban norma que incorpora el TREP para las Elecciones Generales Leer más »

Congreso del MAS-IPSP del 29 y 30 de marzo definirá su rumbo político

El Congreso Nacional del MAS-IPSP ahora se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo en el Campo Ferial Chuquiago Marka. En este evento, se modificarán los estatutos y reglamentos del partido, con la presencia de figuras clave como el presidente Luis Arce y Andrónico Rodríguez. Además, el 11 de abril se realizará un ampliado ordinario en el que se elegirán a los representantes a través de un proceso interno encabezado por las bases. Este mecanismo busca renovar la estructura interna del partido y fortalecer su liderazgo con nuevos cuadros políticos que representen los intereses de las bases. El objetivo final de estos encuentros es consolidar una estrategia electoral con miras a los próximos comicios nacionales. JAVIER BAUTISTA PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Congreso del MAS-IPSP del 29 y 30 de marzo definirá su rumbo político Leer más »

Scroll al inicio