Logo800

18 de marzo de 2025

Capacitan a municipios para atender riesgos hidrológicos en la Región Metropolitana de Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba capacitó a representantes de los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata y otras instituciones sobre las medidas que deben asumir para atender riesgos hidrológicos por deslizamientos de cuencas. El jefe de la Unidad de Cuencas de la Gobernación, Sandro Quinteros, informó que esta capacitación se realizó como parte de la primera reunión del Consejo Técnico de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Rocha, para analizar las dificultades que se presentan como: inundaciones, mazamorras, deforestación, crecimiento urbano descontrolado y otras que deben atender los municipios, principalmente durante el periodo de lluvias. “Los municipios van a fortalecer sus conocimientos en prevención y acciones que se deben realizar el momento del evento adverso”, señaló. Según declaraciones de Quinteros, la Gobernación cuenta con un Centro de Monitoreo, distribuido en 21 estaciones meteorológicas, que realizan un seguimiento permanente a las cuencas del departamento, incluida la del río Rocha, para alertar oportunamente a los municipios sobre posibles deslizamientos y asumir medidas inmediatas. Participaron de esta actividad representantes de los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, la ONG Faunagua, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otros.

Capacitan a municipios para atender riesgos hidrológicos en la Región Metropolitana de Cochabamba Leer más »

Cuatro municipios de Oruro, Santa Cruz y La Paz firman convenio con el Gobierno de Japón para la construcción aulas en unidades educativas

723 proyectos de desarrollo, más de 48 millones de dólares financiados en proyectos APC de educación, salud, agua y medio ambiente son datos que reflejan el aporte del Gobierno de Japón a nuestro país. Esta intención fue ratificada este martes con la firma de cinco contratos de cooperación en temas de educación. El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, y los alcaldes de San Pedro de Totora en Oruro, Ascensión de Guarayos en Santa Cruz, Papel Pampa y Moco Moco en La Paz suscribieron cuatro contratos destinados a la construcción de aulas para sus unidades educativas a través de la Asistencia de Proyectos Comunitarios. Los alcaldes de estos cuatro municipios expresaron su agradecimiento por el apoyo a sus comunidades y señalaron que contribuirán en la formación de los niños. Finalmente se suscribió un contrato para fortalecer la enseñanza y la difusión de la cultura japonesa en La Paz. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Cuatro municipios de Oruro, Santa Cruz y La Paz firman convenio con el Gobierno de Japón para la construcción aulas en unidades educativas Leer más »

Nación Uru inicia las gestiones ante la UNESCO para ser declarada como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”

Los Urus son una de las 36 naciones indígenas originarias de Bolivia: esta nación milenaria es considerada la más antigua de la región y una de las que mejor ha conservado cultura, pese al tiempo, la colonia, la migración y el olvido del gobierno. Tres son las amenazas que enfrenta este milenario pueblo indígena: el cambio climático, la contaminación minera de sus humedales y el avasallamiento de sus tierras. Ante esa problemática que amenaza con exterminar la cultura Uru, se inició las gestiones ante la UNESCO para postular a este pueblo como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad” Según el procedimiento se deben cumplir ciertos requisitos para obtener la declaratoria y con la firma del voto resolutivo el ministerio de Culturas debe gestionar ante la UNESCO dicha solicitud. La Asamblea Legislativa Plurinacional comprometió todo el apoyo para lograr esta designación. La declaratoria no solo servirá para revalorizar la cultura y tradiciones de este pueblo, sino que también los mostrará a nivel internacional lo cual ayudará a gestionar ayuda para el beneficio de sus pobladores. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Nación Uru inicia las gestiones ante la UNESCO para ser declarada como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad” Leer más »

Manfred y Chi anuncian su alianza de cara a las elecciones presidenciales 2025: definirán el candidato mediante encuesta

Surge otro nuevo frente electoral. Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung anunciaron este martes su alianza con miras a los comicios de agosto de 2025. En una conferencia de prensa en La Paz, el alcalde de Cochabamba y el pastor nacido en Corea del Sur informaron que han decidido aliarse, al constatar que tienen coincidencias en sus miradas sobre el país. Aclararon que ninguno de los dos se baja de la candidatura por ahora, sino que en abril se llevará una encuesta para definir al postulante del bloque. “Es el mes de abril vamos a hacer una encuesta a nivel nacional, quien vaya primero por una diferencia importante será pues el candidato”, recalcó Manfred. El Alcalde enfatizó que esta encuesta es distinta a la que realizará el otro bloque opositor, donde aún pugnan Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. (ERBOL)

Manfred y Chi anuncian su alianza de cara a las elecciones presidenciales 2025: definirán el candidato mediante encuesta Leer más »

Encuentro por la democracia acuerda garantías para las elecciones, aprobar créditos y que el presidente Arce concluya su mandato

El encuentro convocado por el Gobierno y al que concurrieron algunos candidatos y las autoridades de Estado firmaron un documento de 12 puntos entre los que se destaca, que no habrá acortamiento de mandato de Luis Arce; se garantizará las elecciones generales de agosto y pidieron aprobar los créditos que están en la Asamblea. “Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025 (…) asumimos el compromiso de apoyar al Tribunal Supremo Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral con miras a garantizar las elecciones generales de agosto 2025 (…) exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa”, señalan los puntos 5, 6 y 10 del documento que firmaron los asistentes. El Gobierno había convocado a los líderes políticos e instancias del Estado para acordar tareas de cara a las elecciones generales de agosto y aunque varios de los asistentes le pidieron acortar su mandato y también declinar su intención de postular a la reelección, sin embargo, los pedidos no prosperaron. La generalidad de los asistentes lamentó la ausencia del presidente del Senado, a quien consideraban una pieza clave en este encuentro político que buscaba estabilizar al gobierno que está acosado por distintos flancos y desde el miércoles iniciarán sus protestas. (EL DEBER)

Encuentro por la democracia acuerda garantías para las elecciones, aprobar créditos y que el presidente Arce concluya su mandato Leer más »

Guerra Ucrania-Rusia: Zelenski apoya la tregua para el sector energético y rechaza perder la ayuda militar de sus aliados como exige Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho que espera hablar pronto con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para recibir los detalles sobre la llamada que ha mantenido este con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la tarde de hoy.  Zelenski ha asegurado que Ucrania apoyaría una propuesta para detener los ataques contra la infraestructura energética, uno de los acuerdos a los que han llegado Trump y Putin tras más de dos horas al teléfono. Por otra parte, el ucranio ha rechazado que sus aliados acepten detener el apoyo militar y la provisión de información de inteligencia, como lo ha exigido Putin para llegar a un acuerdo permanente. Con ello, ha criticado el ucranio, “Putin solo busca debilitar” a Kiev.  “Ucrania apoyará cualquier propuesta que derive en una paz justa y duradera”, ha manifestado Zelenski desde Finlandia. Allí ha informado también de que ha visto el incremento de tropas rusas en la región ucrania de Sumy, que bordea al norte con la región rusa de Kursk, que Ucrania invadió en agosto de 2024 y que Rusia ha recuperado casi por completo. Zelenski ha advertido de que “Rusia prepara nuevas ofensivas en Zaporiyia, Járkov y Sumy”.  Zelenski también se ha referido al intercambio de prisioneros de guerra, un punto sobre el que Trump y Putin acordaron que se daría la liberación de 175 presos de cada bando. Al respecto, el Ucranio ha dicho que “liberar a todos los prisioneros ucranios sería una manera en la que Rusia podría demostrar su buena voluntad en las negociaciones”.  El ucranio también ha comentado que ha hablado con el presidente francés y el canciller alemán, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente, después de que Trump y Putin hubieran terminado su llamada. “Las conversaciones sobre Ucrania que no incluyan a Ucrania no traerán resultados”, ha reiterado Zelenski, adhiriéndose a las declaraciones que sus homólogos alemán y francés habían dado más temprano.  Finalmente, Zelenski ha expresado que un alto el fuego sin condiciones sería “un resultado positivo”. “Esos son pasos hacia la paz”, ha agregado. (EL PAÍS)

Guerra Ucrania-Rusia: Zelenski apoya la tregua para el sector energético y rechaza perder la ayuda militar de sus aliados como exige Putin Leer más »

Policía intercepta camión con tanque adicional prefabricado que transportaba 1.500 litros de diésel ilegal en El Alto

La Policía Boliviana logró interceptar un camión en la ciudad de El Alto que transportaba 1.500 litros de diésel ilegal. El vehículo fue detectado la madrugada de este martes en la zona Kiswaras, donde autoridades advirtieron que no llevaba placa. Al realizar una revisión minuciosa, se descubrió que el camión había sido reacondicionado con un tanque adicional prefabricado que contenía unos mil litros de diésel. Además, se encontraron otros envases con combustible, lo que elevó el total a 1.500 litros, según informó el subcomandante departamental, coronel Andres Paz. El viceministro Roberto Ríos indicó que el destino del camión era la región de los Yungas y que este vehículo tenía la labor de transportar diésel de manera ilegal. Dos personas, un hombre y una mujer, fueron aprehendidas por este caso y deben responder ante la justicia. Esta operación forma parte de los esfuerzos de las fuerzas del orden por erradicar el contrabando de diésel y gasolina en todo el territorio nacional. (LA PRENSA)

Policía intercepta camión con tanque adicional prefabricado que transportaba 1.500 litros de diésel ilegal en El Alto Leer más »

Presentan en Estados Unidos la primera demanda colectiva por $Libra, la criptomoneda promocionada por Milei

El escándalo de $Libra, la criptomoneda promocionada hace un mes por Javier Milei que resultó ser una estafa, ha llegado finalmente a los tribunales de Estados Unidos. El estudio Burwick Law registró en Nueva York una demanda colectiva contra los responsables internacionales de la operación, pero dejó adrede afuera de la lista de acusados al presidente argentino; a su hermana, Karina Milei, y al resto de los argentinos que estuvieron detrás de $Libra. Milei aparece en varios pasajes del escrito, pero como la intención de los demandantes es obtener una compensación económica en Estados Unidos por la vía civil, prefirieron evitar un litigio con el Estado argentino que podría demorar años. Los acusados por los representados por Burwick Law, unos 200 ahorristas, son la familia Davis, titular de la firma Kelsier Ventures; Julian Peh, Ceo de KIP Protocol; Benjamin Chow y Meteora. Los inversores se consideran víctimas de una estafa. “Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas”, explicaron los abogados. Los demandados promocionaron la criptomoneda como “una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos”, dice la presentación judicial. En el plan de seducción de inversores, dice el escrito, Milei tuvo un papel fundamental: “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, creando la apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”. El 14 de febrero pasado, Milei promocionó en sus redes $Libra, una cripto que pasó de tener un valor cercano a cero a más de cinco dólares en unas pocas horas. Cuando los creadores de la cripto se retiraron en forma coordinada, el precio del token se desplomó, dejando un tendal de damnificados y pérdidas millonarias. Milei borró cinco horas después su posteo con el argumento de que no estaba “interiorizado” de la maniobra y más tarde culpó a los inversores por apostar en un mercado que es como “un casino”. $Libra marcó un punto de inflexión en el Gobierno de ultraderecha, que desde entonces perdió el control de la agenda pública y está a la defensiva. La oposición avanza en la conformación de una comisión investigadora en el Congreso y se suman demandas en los tribunales argentinos contra el presidente y su entorno. El cerco se cierra sobre Milei y su hermana, Karina, que en las semanas previas al lanzamiento de la criptomoneda recibieron en la Casa Rosada a Hyden Mark Davis, un desconocido operador de criptomonedas de 28 años responsable del lanzamiento. El presidente argentino también se reunió con Peh, otro de los responsables de $Libra. La justicia argentina avanza también sobre Marcos Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de Tech Forum, un evento celebrado en octubre pasado en Buenos Aires que sirvió de punto de encuentro entre los acusados y Milei. De acuerdo a la demanda de Burwick Law, los demandados “inflaron artificialmente el precio inicial del token $Libra, creando una ilusión de estabilidad y valor de mercado que en realidad no existía”. El equipo, dice el escrito, “retuvo estratégicamente aproximadamente el 85% de la oferta total del token en su lanzamiento, manteniendo directamente el control exclusivo sobre la valoración y liquidez del token”. “Como resultado, los compradores minoristas fueron engañados y posteriormente sufrieron un daño financiero significativo, lo que convirtió el lanzamiento del token $Libra en un acto fundamentalmente injusto, engañoso y fraudulento”, dijeron los abogados. (EL PAÍS)

Presentan en Estados Unidos la primera demanda colectiva por $Libra, la criptomoneda promocionada por Milei Leer más »

Falta de dólares incrementa en un 15% el precio de las pinturas e insumos para la construcción en La Paz

Los comerciantes de pinturas e insumos para la construcción de la calle Illampu, en la ciudad de La Paz, explicaron las dificultades que atraviesa ese sector desde hace varios meses, debido a la escasez de dólares en el país. Este hecho ha generado que algunos de los productos que venden se incremente hasta un 15% y disminuya sus ventas. Asimismo, en las dos últimas semanas se vieron perjudicados por las malas condiciones de los caminos y la falta de combustible, que hace que se demore la adquisición de sus productos que son traídos por tierra desde Brasil, Argentina o Chile. “Hay productos que llegan de esos países, que llegan por Santa Cruz, y hay que pagar en dólares (en el exterior), no te aceptan el boliviano. Esto nos afecta desde hace un año, pero hace seis meses ya se siente con más fuerza”, comentó en entrevista con Visión 360, Marcos Eduardo Araoz, comerciante de pinturas en la calle Illampu. Explicó que, al no haber dólares en las casas de cambio y, debido a que los bancos les restringen los movimientos bancarios en dólares, se ven obligados a comprar la moneda extranjera en el mercado negro. Esta operación financiera, que les representa una pérdida económica debe ser sobre llevada con el incremento de los precios de sus productos. Sin embargo, detalló que, si antes vendía un producto a 200 bolivianos, ahora lo ofrece a 250, pero que ese dinero no va a dar a su bolsillo, sino que él lo gasta para adquirir el dólar del mercado negro. “De cada balde (de impermeabilizante) se gana 5 bolivianos, cuando antes se ganaba 30 bolivianos”, confirmó. Por su lado, Marlene, otra comerciante que tiene su tienda en la calle Illampu, precisó que se incrementó los precios de la pintura, impermeabilizantes, tintes, lijas, brochas y otros insumos para la construcción, lo que ha generado es una baja en sus ventas. “Han debido subir (los precios) en un 15, 20 hasta un 30% en algunos productos, entonces nosotros debemos nivelar el precio en el que compramos y el monto en que vendemos”, comentó Marlene. Sostuvo que los perjuicios se notaron desde hace varios meses, pero que en las últimas semanas el problema se ha agravado. “Antes, al día se vendía entre unos seis o siete baldes de pintura, ahora todo es venta de galones, compran lo más pequeño o lo más económico”, explicó la comerciante. Asimismo, mencionó que la escasez de combustible y la mala condición de algunos tramos carreteros también los afecta, pues no pueden cumplir con las entregas en el tiempo solicitado por el cliente. Por último, Marlene denunció que el Gobierno les impone más restricciones económicas y obligaciones tributarias, las cuales aún no son tomadas en cuenta en la consideración del precio final de sus productos. (VISIÓN 360)

Falta de dólares incrementa en un 15% el precio de las pinturas e insumos para la construcción en La Paz Leer más »

Victoria, la joven atropellada por un minibús en la Genaro Sanjinés, recibió el alta médica y retornó a su casa

Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en pleno centro de La Paz, recibió el alta médica en pasadas horas y retornó a su hogar para continuar con su recuperación. La joven estuvo más de un mes y medio internada, incluso en terapia intensiva, y fue sometida a varias cirugías debido a las múltiples fracturas y lesiones tras el atropello que sufrió, junto a su amiga, la tarde del 28 de enero. “Me siento mejor, con ansias de recuperarme pronto”, dijo Cuenca en silla de ruedas minutos antes de abandonar el hospital Arco Iris donde fue atendida por un equipo de médicos que se encargaron de su recuperación. Después de aquel accidente, y mientras se encontraba en recuperación, sus compañeros de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) activaron una campaña para recaudar dinero y ayudar a pagar el tratamiento debido al monto alto que cada día se iba sumando. “He visto todo el movimiento que han hecho por mí y agradecer a todos los que me han ayudado y apoyado este tiempo”, añadió. Mientras continúa su recuperación en su casa, Victoria Cuenca ahora tiene la intensión de culminar sus estudios debido a que se encuentra en el último año en la universidad. (CORREO DEL SUR)

Victoria, la joven atropellada por un minibús en la Genaro Sanjinés, recibió el alta médica y retornó a su casa Leer más »

Scroll al inicio