Logo800

4 de febrero de 2025

Cochabamba: Municipios cosechan agua en tanques

En la comunidad Calamarca Grande, del Territorio Indígena Originario Campesino de Raqaypampa, autoridades entregaron tanque de hormigón armado para el almacenamiento de 22 mil litros de agua. La entrega forma parte de las acciones que la Gobernación de Cochabamba ejecuta ante la crisis hídrica y para mitigar los efectos del cambio climático. La inversión supera los Bs 10 mil, recursos que fueron ejecutados de manera concurrente entre la Gobernación de Cochabamba, el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Raqaypampa y con mano de obra los comunarios. La Autoridad Administrativa Autonómica del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Raqaypampa, Adán Salazar, señaló que el tanque permitirá también dotar agua a la unidad educativa de la comunidad. El dirigente de la comunidad, Epifanio Campos, informó que son 30 las familias que se benefician “este tanque nos va a servir mucho porque no teníamos antes nada, es importante el agua para los niños de la unidad educativa Calamarca Grande”.

Cochabamba: Municipios cosechan agua en tanques Leer más »

Frecuencia de vuelos, apertura de cielos y otras problemáticas relacionadas al turismo, serán abordadas en Foro Internacional de Conectividad Aérea

Uno de los sectores que estaba debilitado por la pandemia y que ahora enfrenta una profunda crisis, debido a diferentes factores, es el turismo. Bajo esa premisa el Gobierno viene trabajando en alternativas para su recuperación, una de esas es la organización del Foro Internacional de Conectividad Aérea. Existen muchos factores que profundizan la crisis del turismo en Bolivia, una de ellas es la falta de conectividad aérea y el monopolio. Según los operadores de turismo estos factores influyen de manera negativa en la llegada de visitantes. El Gobierno es consciente del problema y plantea un estudio responsable para implementar una política de cielos abiertos. Sin lugar a dudas es necesario adecuarnos al avance del tiempo y la tecnología para hacer del turismo una actividad que nos permita un aprovechamiento económico y sostenible en el tiempo. Para lograr los objetivos es fundamental la participación de todos, Gobierno, empresarios, operadores de turismo y las propias comunidades porque Bolivia tiene un gran potencial turístico para explotar. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Frecuencia de vuelos, apertura de cielos y otras problemáticas relacionadas al turismo, serán abordadas en Foro Internacional de Conectividad Aérea Leer más »

Producción de pescado Mauri en el lago Titicaca cae un 50% debido a la contaminación y la sequía

El alcalde de Huatajata, Timoteo Gutiérrez, alertó sobre la drástica reducción en la producción del tradicional pescado Mauri en el lago Titicaca, que ha disminuido en un 50%. Según la autoridad, esta situación se debe principalmente a la contaminación y la sequía que han afectado al ecosistema del lago en los últimos años. A pesar de que aún existen especies nativas en la zona de Tiquina, la escasez ha provocado un incremento en los precios del pescado. Gutiérrez recordó que, en el pasado, el Mauri era abundante y accesible para la población, mientras que hoy su comercialización es limitada y costosa. Para frenar el deterioro del lago, autoridades locales, departamentales y nacionales trabajan en conjunto con las Fuerzas Armadas en tareas de control y limpieza. No obstante, el principal foco de contaminación proviene de la ciudad de El Alto, donde los desechos industriales y domésticos terminan en sus aguas. Otra preocupación es la disminución del nivel del lago, que el año pasado bajó más de un metro debido a la sequía. Aunque las recientes lluvias han contribuido a una leve recuperación, Gutiérrez enfatizó la urgencia de implementar medidas sostenibles para proteger este importante recurso natural y garantizar el sustento de las comunidades pesqueras. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Producción de pescado Mauri en el lago Titicaca cae un 50% debido a la contaminación y la sequía Leer más »

Personas que lanzaron piedras a la caravana de Arce en Tiquipaya serán procesadas por al menos tres delitos

La Policía confirmó que las tres mujeres que lanzaron piedras al vehículo del presidente Luis Arce, durante su paso por un municipio en Cochabamba, se encuentran actualmente en celdas, a la espera de su audiencia de medidas cautelares. El coronel Edson Claure, comandante departamental de la Policía, explicó que las detenidas pasaron de estar arrestadas a ser formalmente aprehendidas. Según el jefe policial, el incidente ocurrió cuando, al finalizar la visita a una unidad educativa, algunas personas ajenas a la actividad se acercaron a la caravana del presidente y, en un acto de provocación, arrojaron piedras que impactaron en el último vehículo oficial. “Lamentablemente la actividad que estaba realizando el señor presidente, luego de visitar una unidad educativa, personas ajenas a la actividad, pues lanzaron piedras a la caravana de seguridad del presidente logrando impactar en el último vehículo. No hay daños personales, si los daños en el último vehículo que se va a considerar en relación a este incidente, que esperemos no se vuelva a repetir”, manifestó Claure. De acuerdo con la información recopilada, las tres mujeres enfrentarán cargos por, al menos, tres delitos: atentado contra el presidente, destrucción de bienes del Estado y obstrucción al ejercicio de funciones de funcionarios policiales. El incidente se suscitó durante la inauguración del año escolar en la Unidad Educativa 26 de febrero, en el marco de la visita del mandatario al municipio de Tiquipaya. Durante la salida de Arce, un grupo identificado como “evistas” habría lanzado la piedra, generando forcejeos y empujones.  Aunque hubo resistencia por parte de un grupo que intentó impedir el arresto, el personal policial logró intervenir y asegurar a las mujeres en una patrulla, concluyendo así el operativo. (CORREO DEL SUR)

Personas que lanzaron piedras a la caravana de Arce en Tiquipaya serán procesadas por al menos tres delitos Leer más »

Tras el acuerdo con Trump, México inicia despliegue de soldados en la frontera con Estados Unidos

México inició este martes el prometido despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, como parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense Donald Trump no impusiera aranceles del 25 por ciento a los productos del país. “Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo”, dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina. La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados menos apremiados por la violencia, aunque no detalló el operativo. “Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, apuntó, porque el plan creado por el general de división Ricardo Trevilla prevé que los integrantes de la Guardia Nacional que irán a la frontera norte, estaban en zonas donde no hay “tanto problema de seguridad”. “Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte”, enfatizó Sheinbaum. 30 por ciento del PIB Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros. Los hechos ocurren después de que Sheinbaum y Trump acordaran una pausa “por un mes” a los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense a cambio de que México desplegara a 10.000 soldados en la frontera. Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) mexicano. Se trata de más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil. (DW)

Tras el acuerdo con Trump, México inicia despliegue de soldados en la frontera con Estados Unidos Leer más »

Fuga de agua en la Asamblea Legislativa daña oficinas de cuatro pisos

Una fuga de agua en el edificio de la Asamblea Legislativa dañó oficinas de legisladores en al menos cuatro pisos. Diputados evistas advierten que no hubo mantenimiento en la infraestructura. A principios de enero también se registró una fuga de agua que afectó a oficinas de legisladores del piso Cero de la Asamblea, donde se dañó parte del cielo falso. Este martes se denunció que se cayó parte del cielo falso del piso 8 de la Asamblea. Se indicó que sólo se registraron daños materiales. Hilarión Mamani, senador evista, lamentó que se haya registrado este incidente. “Nunca vimos un mantenimiento, pedimos aire acondicionado, no funciona. Algunos servicios no funcionan, algunos grifos están por caerse, entonces no hay una buena administración y no sabemos quién se agarra (el dinero del mantenimiento). Los diputados arcistas se agarran la administración y no quieren dejarla”, afirmó. El diputado evista Freddy López, dijo que es lamentable que no hagan el mantenimiento en las oficinas de la Cámara de diputados. Recordó que hace semanas en el piso cero se inundaron 13 oficinas y hasta el momento los que administran no toman en cuenta estos problemas.  Víctor Crespo, jefe interino de Unidad de Administración del Senado, afirmó que “ya estaba chorreando el agua, tenemos bombas debajo de 10 vares de fuerza y de cada uno la fuerza empujó e hizo saltar. Se trata de los pisos 9, 8, 7 y 6. Posteriormente el agua buscó por donde bajar y llegó hasta el 4. Como contempla el convenio, a la Cámara de Senadores toca el mantenimiento, en el cual los diputados no nos quieren entregar”. (BRÚJULA DIGITAL)

Fuga de agua en la Asamblea Legislativa daña oficinas de cuatro pisos Leer más »

Policía confirma la muerte de al menos 10 personas tras tiroteo en una escuela de Suecia

Un centro de educación para adultos en la ciudad de Orebro, a unos 200 kilómetros al occidente de Estocolmo, fue el escenario de un tiroteo en las últimas horas. La Policía confirmó que al menos 10 personas murieron por los disparos de bala en el centro escolar, entre los que podría estar el atacante, ya que según las investigaciones preliminares, se suicidó tras el tiroteo.  Las autoridades locales han asegurado que descartan que pueda haber otro ataque y que se trate de un tiroteo con motivación terrorista, aunque todavía continúan las investigaciones.  Un video del lugar mostró una gran presencia policial y otros vehículos de emergencia. Los estudiantes se refugiaron en edificios cercanos. Otras partes de la escuela fueron evacuadas después del tiroteo. “Los informes de violencia en Orebro son muy graves. La policía está en el lugar y la operación está en pleno apogeo (…) El Gobierno está en estrecho contacto con la Policía y sigue de cerca los acontecimientos”, afirmó el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, a TT. El tiroteo tuvo lugar en una zona del campus donde se encuentran varias escuelas, tanto para niños como para adultos. La Policía agregó que los estudiantes se encuentran en el interior de la escuela afectada y también en los centros educativos cercanos. (FRANCE 24)

Policía confirma la muerte de al menos 10 personas tras tiroteo en una escuela de Suecia Leer más »

Ministro de Justicia denuncia que Evo incumplió orden judicial y pedirá fecha para su juicio

El ministro de Justicia, César Siles, indicó que el expresidente Evo Morales incumplió una orden judicial que le obligaba a retractarse por una denuncia falsa. Por ello, la autoridad sostuvo que solicitará una fecha para su juicio. De acuerdo a un mensaje en sus redes sociales, Siles expuso que el líder cocalero debía publicar su retractación en un diario y en Facebook por un día, pero solo lo hizo por horas y omitió el periódico. En pasados días, el expresidente presentó su retractación de forma escrita, en cumplimiento a la resolución 03/2025 emitida por el Juez de Sentencia en lo Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres de la ciudad de La Paz. En julio del 2024,  Evo Morales acusó a Siles, quien en ese entonces era Procurador General, de pedir $us 40.000 a 10 militares implicados en el “golpe fallido”, ocurrido el 26 de junio. (URGENTE.BO)

Ministro de Justicia denuncia que Evo incumplió orden judicial y pedirá fecha para su juicio Leer más »

Luis Arce entrega Planta de Camélidos en Oruro con proyección de exportación

El presidente Luis Arce entregó la Planta Industrial de Camélidos en el municipio de Turco, con una inversión de más de Bs 73 millones. La infraestructura tiene capacidad para procesar hasta 1.140 toneladas de carne de llama al año, además de cuero, fibra, harina de hueso y colágeno. También cuenta con un laboratorio de mejoramiento genético. El Gobierno informó que la planta abastecerá el mercado interno y busca consolidar la exportación de carne de camélidos. La entrega se realizó en el marco del Bicentenario de Bolivia y el aniversario de Oruro, que se conmemora el 10 de febrero. Además, se entregaron 40 viviendas sociales y se anunció la construcción de otras 89. También se inauguraron radio bases con una inversión de Bs 2 millones, el enlosetado de calles y la dotación de equipos para el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR III). Se comprometió la construcción del Palacio Consistorial, una sede para pueblos originarios y un campo ferial. (LA PRENSA)

Luis Arce entrega Planta de Camélidos en Oruro con proyección de exportación Leer más »

Como respuesta a Trump, China impone aranceles a las importaciones de petróleo crudo y maquinaria agrícola a Estados Unidos

Beijing anunció este martes aranceles a algunas importaciones estadounidenses, entre ellas petróleo crudo, maquinaria agrícola y gas natural licuado, en represalia por la imposición por parte de la administración Trump de aranceles del 10% a las importaciones chinas en Estados Unidos. Los nuevos aranceles, anunciados por el Ministerio de Finanzas de China, imponen un impuesto del 15% sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Las medidas entrarán en vigor el 10 de febrero. El Ministerio de Comercio y la administración aduanera de China también anunciaron nuevos controles de exportación que entrarán en vigor de inmediato en decenas de productos metalúrgicos y tecnologías relacionadas, entre ellos el tungsteno, un mineral fundamental que se utiliza habitualmente en aplicaciones industriales y de defensa, así como el telurio, que se puede utilizar para fabricar células solares. China es el principal productor de concentrados de tungsteno, que representan más del 80% de la producción mundial, según estimaciones del gobierno estadounidense. El ministerio también dijo que estaba añadiendo dos empresas estadounidenses -la compañía de biotecnología Illumina y el minorista de moda PVH Group, propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger- a su lista de entidades no confiables, diciendo que “violaron los principios normales de comercio del mercado”. En un comunicado aparte, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China dijo que estaba iniciando una investigación sobre Google por presunta violación de su ley antimonopolio. La empresa, cuyo motor de búsqueda no está disponible en China, tiene operaciones mínimas en el país. La serie de anuncios se produce al tiempo que entra en vigor un arancel amplio del 10% sobre las importaciones chinas a Estados Unidos anunciado por la Casa Blanca el sábado. Beijing había criticado esos aranceles en un comunicado el domingo y prometió “defender resueltamente sus derechos” presentando una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomando “medidas correspondientes”. En una declaración del martes, el Ministerio de Comercio de China confirmó que había llevado las disposiciones arancelarias de la Administración Trump al mecanismo de solución de disputas de la OMC. “La práctica estadounidense socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas, socava la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos y perturba la estabilidad de la cadena industrial y de suministro global”, afirmó el ministerio. ¿Una nueva guerra comercial? Las medidas chinas, anunciadas el último día de las vacaciones de Año Nuevo de China, que duran una semana, marcan lo que podría ser el inicio de una nueva guerra comercial entre Washington y Beijing. Sin embargo, no descartan la posibilidad de un mayor diálogo o de acuerdos entre las partes. La Casa Blanca había anunciado este sábado los aranceles del 10% a las importaciones chinas como parte de medidas comerciales más amplias que también apuntan a México y Canadá, parte de lo que la Administración Trump dijo que era un intento de responsabilizar a esos países por la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo y otras drogas a los Estados Unidos. Trump acordó “pausar de inmediato” los aranceles a México y Canadá después de mantener conversaciones telefónicas por separado con los líderes de esos países el lunes, un día antes de que los aranceles a los productos de los tres países entraran en vigor. Ambos líderes habían acordado reforzar la seguridad en sus fronteras. Trump dijo el lunes que esperaba poder hablar con el líder chino Xi Jinping en las próximas 24 horas. Beijing aún no confirmó ninguna llamada. Este posible intercambio se produce en un momento en que Beijing y Washington buscan marcar el tono de su relación y abordar una serie de cuestiones espinosas, entre ellas un enorme déficit comercial, una rivalidad tecnológica y militar y el comercio de fentanilo. Las autoridades estadounidenses creen que varias entidades con sede en China suministran sustancias químicas precursoras que pueden utilizarse para fabricar fentanilo terminado en laboratorios operados por cárteles de la droga en Estados Unidos y México. Canadá representa solo el 0,2% de las incautaciones de fentanilo en la frontera estadounidense. Beijing ha defendido sus esfuerzos para controlar las exportaciones de los precursores químicos utilizados para producir fentanilo y dijo que los últimos aranceles “erosionarían los cimientos de la confianza y la cooperación en el campo del control de drogas entre China y Estados Unidos”. Espacio para un acuerdo Sin embargo, los aranceles del 10% están muy lejos de los aranceles de más del 60% que Trump había amenazado con imponer a China durante su campaña, lo que indica que podrían incrementarse si las partes no logran llegar a un acuerdo sobre una serie más amplia de cuestiones. Trump hizo campaña con la idea de ganar la competencia económica contra China y, en su primer día en el cargo, ordenó una revisión de la relación económica entre Estados Unidos y China, que debe completarse el 1 de abril. Los resultados podrían formar la base para aranceles adicionales sobre los productos chinos. Esos aranceles podrían abordar el enorme desequilibrio comercial entre los dos países, mientras que Trump ha vinculado específicamente los aranceles del 10% al comercio de fentanilo. El presidente de Estados Unidos también dijo que espera que los países puedan llegar a un acuerdo comercial y trabajar juntos en cuestiones como la de poner fin a la guerra en Ucrania. También suspendió la aplicación de una ley que exige la prohibición de la aplicación de redes sociales TikTok si su empresa matriz china no se deshace de su negocio en Estados Unidos. Se espera que estas cuestiones sean un factor en las conversaciones previstas entre ambos países en las próximas semanas y meses. Beijing también señaló su intención de evitar una espiral de guerra comercial como la que se produjo durante el primer mandato de Trump. En ese momento, la Casa Blanca impuso aranceles a cientos de miles de millones de importaciones estadounidenses procedentes de China, mientras Beijing tomaba represalias. Desde entonces, China diversificó su economía y sus socios

Como respuesta a Trump, China impone aranceles a las importaciones de petróleo crudo y maquinaria agrícola a Estados Unidos Leer más »

Scroll al inicio