Logo800

27 de diciembre de 2024

Justicia determina que la audiencia contra Evo por trata y tráfico será el 14 de enero

El Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija programó para el 14 de enero, a las 9:30, la audiencia presencial contra el expresidente Evo Morales, investigado por el presunto delito de trata de personas. La acusación señala que en 2014, Morales habría sostenido una relación sentimental con una menor de 14 años, con la participación de los padres de la víctima. El documento judicial, fechado el 27 de diciembre, ordena la notificación mediante edictos electrónicos, emplazando a Morales y a los otros imputados a comparecer en un plazo de 10 días, bajo advertencia de ser declarados rebeldes. Según la investigación, los hechos habrían iniciado cuando la adolescente integraba la Guardia Juvenil del grupo Generación Evo, estableciendo contacto directo con Morales, entonces presidente, en Yacuiba y otras regiones del país. Morales, quien enfrenta una orden de aprehensión desde noviembre, permanece en el trópico de Cochabamba. Según el propio exmandatario, se encuentra resguardado por sus seguidores mientras se planifican acciones legales en su contra. (LA PRENSA)

Justicia determina que la audiencia contra Evo por trata y tráfico será el 14 de enero Leer más »

Nuevo directorio de Adepcoca denuncia desfalco millonario de sus arcas; señala que la deuda es seis veces mayor al capital

La nueva directiva de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, encabezada por Daynor Choque, denunció que la institución sufrió un desfalco económico por parte de la anterior dirigencia, y que las deudas ascienden a un monto seis veces superior a los fondos disponibles en sus arcas. “Las deudas de Adepcoca ascienden a casi un millón de bolivianos. La preocupación es grande para nosotros como nueva directiva. La deuda es seis veces más de lo que tiene Adepcoca en sus cuentas. La deuda supera el capital que tenemos en este momento en la institución”, afirmó Choque a Urgente.bo. Choque asumió el cargo en lugar de Lizette Torres, quien fue obligada a dar un paso al costado tras ser denunciada por corrupción y malos manejos económicos dentro de la asociación. El nuevo titular informó que el pasado 23 de diciembre se llevó a cabo una reunión en la que se solicitó a la anterior dirigencia entregar un informe económico. En dicha reunión no se presentó Torres, pero sí parte de su directiva, quienes entregaron físicamente la suma de Bs 269 mil. Choque cuestionó esta entrega, ya que la anterior directiva había anunciado que se habían recaudado Bs 600 mil. “Se cometieron varias irregularidades, incluso se prestaron 150 mil bolivianos a una persona. Además, solo trajeron 269 mil, de los cuales algunos eran billetes falsos”, destacó Choque. El directivo anunció que se convocó a la anterior directiva para una rendición de cuentas el próximo 13 de enero, en una asamblea extraordinaria, donde se analizará la posibilidad de iniciar un proceso y separar a esa dirigencia, liderada por Torres, de Adepcoca. (URGENTE.BO)

Nuevo directorio de Adepcoca denuncia desfalco millonario de sus arcas; señala que la deuda es seis veces mayor al capital Leer más »

Policía delimita perímetro de rastreo en torno a Ponciano Santos y persiste en la búsqueda de Quintana

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este viernes que la Policía Boliviana ya tiene delimitado el perímetro donde se encontraría el dirigente “evista” Ponciano Santos y confirmó que aún se trabaja para dar con la ubicación del exministro de la Presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana. Sobre ambos personajes pesa una orden de aprehensión. “Ya tenemos delimitado el perímetro donde se encontraría el señor Ponciano Santos y seguimos trabajando sobre la captura y la búsqueda del señor Juan Ramón Quintana, que es un prófugo de la justicia boliviana y esperemos que en los próximos días tengamos mayores elementos”, expresó Del Castillo a los periodistas, durante un acto de entrega de vehículos recuperados por robo. Santos y Quintana tienen órdenes de aprehensión en su contra tras ser identificados como los promotores del bloqueo “evista” que se prolongó a 24 días, dejando incomunicado al oriente con el occidente del país, y causando millonarias pérdidas económicas, violencia y heridos. Ambos sindicados tienen alertas migratorias en su contra, medida que tiene el objetivo de evitar su salida del país para que respondan ante la Justicia por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, alzamiento armado e instigación pública a delinquir. Santos, secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) “evista”, se declaró en la clandestinidad el pasado 14 de noviembre. Es acusado por terrorismo, financiamiento al terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado. Desde la misma fecha, el exministro de Morales es buscado por la justicia, acusado por los mismos crímenes que Santos y también se declaró en la clandestinidad. Además, la Policía está cercando al círculo cercano “evista” que apoya a Morales, con la detención, el 13 de noviembre, de los dirigentes que encabezaron los bloqueos, Humberto Claros y Ramiro Cucho. (VISIÓN 360)

Policía delimita perímetro de rastreo en torno a Ponciano Santos y persiste en la búsqueda de Quintana Leer más »

Llamado para proteger los bosques de Bolivia: “Mejorar sistemas de alerta temprana y presupuesto”

La senadora Cecilia Requena y académicos de las universidades, señalan la urgencia de implementar medidas para prevenir y combatir los incendios forestales en Bolivia, luego de un año de pérdidas de bosques y fauna silvestre. Entre las tareas prioritarias que señala la legisladora están el fortalecimiento del sistema de alerta temprana, la adquisición de equipamiento adecuado para sofocar incendios como vehículos, aviones y helicópteros, y la asignación de un presupuesto necesario que permita la movilización de personal. Requena también subrayó la necesidad de eliminar incentivos que promueven las quemas ilegales, como el requisito de cumplir con la función económica y social (FES) de las tierras. Asimismo, destacó la importancia de prohibir los asentamientos ilegales en áreas fiscales y forestales, señalando que estas prácticas agravan la deforestación y vulneran la integridad de los ecosistemas. Por su parte, Pablo Ramos, docente universitario, enfatizó que los bosques no solo son espacios naturales, sino también territorios que albergan culturas y modos de vida únicos. Ramos propone valorar las funciones ecológicas y sociales de los bosques, así como explorar alternativas productivas sostenibles que reduzcan la dependencia de prácticas como el chaqueo. En este contexto, Requena expresó su esperanza de que en 2025 se apruebe la Ley por los Bosques y otros Sistemas de Vida, una propuesta legislativa impulsada por su despacho que incluye la anulación de las leyes que fomentan las quemas y la deforestación. JUAN CANCARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Llamado para proteger los bosques de Bolivia: “Mejorar sistemas de alerta temprana y presupuesto” Leer más »

Nueva industria estatal de soya en San Julián abastecerá el 76% del consumo anual de aceite comestible

La nueva planta estatal de San Julián producirá aproximadamente 67,3 millones de litros de aceite comestible al año. La inversión total ascendió a Bs 424,4 millones y la industria cuenta con ocho silos de almacenamiento. Su capacidad de molienda alcanza las 1.000 toneladas diarias de grano de soya, lo que permitirá procesar anualmente unas 330.000 toneladas, generando alrededor de 244.200 toneladas de torta de soya, 16.500 toneladas de cascarilla de soya y 57.750 toneladas de aceite crudo al año. Según datos oficiales, en Bolivia operan actualmente 43 empresas oleaginosas que procesan soya, abasteciendo a más de 14.000 granjas pecuarias y al mercado interno. Sin embargo, de estas empresas, solo cinco se dedican a la producción de aceite comestible, un producto esencial en la canasta básica familiar. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, aseguró que el abastecimiento de soya está completamente garantizado, destacando la importancia de esta nueva industria para fortalecer la seguridad alimentaria del país. WILMA CATARI PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Nueva industria estatal de soya en San Julián abastecerá el 76% del consumo anual de aceite comestible Leer más »

El Cristo de la Concordia recibe al menos 154.000 visitas en la Llajta

Por temporada navideña, durante todo el mes de diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las estaciones de la Vía Crucis.  El director de Turismo, Miguel Fajardo explicó que esta cantidad de visitas se registró por las dos vías de accesos que son las gradas y por el camino que a través del trasporte público o privado la población se trasladó hasta el Cristo de la Concordia. “La población tuvo una buena respuesta, ya que un buen porcentaje de visitas fueron a las estaciones de la vía crucis que anteriormente fue entregada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Estas estaciones son un atractivo religioso muy importante para el municipio”, manifestó Fajardo. La autoridad tomó en cuenta que, en el mundo, el turismo religioso mueve más de 1.200 millones de dólares y ante esta cifra el municipio de Cochabamba no se quedará excluido. Detalló que de lunes a viernes se registraron 3.600 visitantes. JOSEFINA FLORES LÓPEZ PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

El Cristo de la Concordia recibe al menos 154.000 visitas en la Llajta Leer más »

Gobernación de La Paz reporta declaración de desastre en cuatro municipios y emergencia en uno por los daños causados por las lluvias

El responsable de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación de La Paz, Roly Canaviri, ha informado que, debido a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, cuatro municipios se han declarado en estado de desastre: La Asunta, Huarina, Luribay y Guaqui. mientras que el municipio de La Paz ha sido declarado en emergencia. Las fuertes precipitaciones han ocasionado graves daños a la infraestructura y la producción agrícola, poniendo en alerta a las familias de las zonas afectadas. Ante esta situación, la Gobernación de La Paz ha dispuesto los recursos provenientes de los tres millones de bolivianos asignados anualmente para atender emergencias, con el fin de mitigar los efectos de los desastres y proporcionar apoyo a las comunidades afectadas. Se espera que los recursos sean destinados a la rehabilitación de infraestructuras y la asistencia a los productores agrícolas cuyas cosechas han sido gravemente afectadas por las lluvias. Las autoridades locales han instado a la población mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para reducir los riesgos de nuevas afectaciones, mientras se coordinan esfuerzos para la recuperación de las áreas afectadas. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gobernación de La Paz reporta declaración de desastre en cuatro municipios y emergencia en uno por los daños causados por las lluvias Leer más »

Fiscalía de La Paz designa 6 fiscales para garantizar atención ininterrumpida durante el feriado de Año Nuevo

El Fiscal Departamental de La Paz, Carlos Torrez, ha informado que, con motivo de las celebraciones de fin de año, se dispondrá de seis fiscales para cubrir las ciudades de La Paz y El Alto durante el feriado de Año Nuevo. Esta medida tiene como objetivo garantizar la atención y el procesamiento de cualquier hecho delictivo que pueda ocurrir durante las festividades. Los fiscales asignados estarán de turno durante todo el feriado, con el compromiso de asegurar que el Ministerio Público mantenga una atención ininterrumpida. De esta manera, se busca dar respuesta rápida y eficiente ante cualquier incidente relacionado con delitos que pudieran presentarse durante las celebraciones de Año Nuevo, garantizando la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. La Fiscalía ha destacado que, además de la atención a hechos delictivos, se trabajará en coordinación con las autoridades locales y la Policía para reforzar la seguridad en las calles y en los puntos de mayor concentración de personas, como parques y plazas, durante las festividades. ROLY FLORES PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Fiscalía de La Paz designa 6 fiscales para garantizar atención ininterrumpida durante el feriado de Año Nuevo Leer más »

Scroll al inicio