Logo800

31 de julio de 2024

200 autores nacionales y 40 invitados internacionales estarán presentes en la FIL La Paz 2024, donde RTP se suma para apoyar este evento cultural

La Feria Internacional del Libro de La Paz es uno de los eventos culturales de mayor trascendencia en nuestro país. En su 28ª versión, tendrá a Brasil como invitado de honor y presentará una exposición donde estarán todos los géneros literarios. El programa cultural contará con la presencia de 200 autores nacionales y 40 invitados internacionales. Uno de los invitados estelares será el escritor argentino Eduardo Sacheri, ganador de un Premio Óscar por el guion de la película El secreto de sus ojos, basada en su novela. Uno de los objetivos de este evento cultural es mostrar la importancia de incentivar el hábito de la lectura en los niños y jóvenes del país. Y como no podía ser de otra manera, RTP se suma para apoyar este evento cultural, donde estaremos exponiendo nuestra producción y ayudando a difundir el trabajo de escritores nacionales. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

200 autores nacionales y 40 invitados internacionales estarán presentes en la FIL La Paz 2024, donde RTP se suma para apoyar este evento cultural Leer más »

IPSOS CIESMORI lanza un servicio de consultoría de mercados dirigido a incrementar las ventas, optimizar los costos y mejorar las utilidades de las empresas

La crisis financiera y la inestabilidad política por la que atraviesa nuestro país pone en serio riesgo la subsistencia de empresas y pequeños emprendimientos. Ante ese contexto, IPSOS CIESMORI, la empresa más importante en la investigación de mercados de Bolivia, lanza sus nuevos servicios de consultoría para generar estrategias de mercado para mejorar el crecimiento de las empresas. Los bolivianos estamos conscientes de la difícil situación por la que atravesamos, pero somos optimistas, y precisamente ese deseo de salir adelante debe ir acompañado de un asesoramiento que se traduzca en acciones estratégicas basadas en información concreta. IPSOS CIESMORI es una empresa con amplia trayectoria en la recolección de información el país, que pone a disposición de las empresas para mejorar sus ingresos, competitividad y desarrollo. Este servicio de consultoría pone a disposición de todos los interesados una plataforma de información basada en la realidad de nuestro país mediante la aplicación de modernas tecnologías enfocadas a incrementar las ventas, optimizar los costos y mejorar las utilidades de su empresa o emprendimiento. ÁNGEL LOZANO PERIODISTA DEL SISTEMA RTP

IPSOS CIESMORI lanza un servicio de consultoría de mercados dirigido a incrementar las ventas, optimizar los costos y mejorar las utilidades de las empresas Leer más »

El presidente Arce asegura que los bloqueos solo complicarán más el abastecimiento de combustible en el país

El presidente Luis Arce lamentó este miércoles que el sector del transporte pesado haya pedido adelantar las elecciones presidenciales: sostuvo que “si se trata de un pedido de acortamiento de mandato, deben decirlo y no necesitan perjudicar a la población, no necesitan estar poniendo en situaciones muy complicadas a la gente, porque como Gobierno hemos demostrado que teníamos planificado el arribo de diésel y gasolina”. En el Legislativo se pide diálogo entre el Gobierno y los transportistas para encontrar soluciones antes de bloqueos que dañan la economía del pueblo. La diputada del MAS arcista Deysi Choque señaló que existen sectores que sólo exigen soluciones, pero hay otros “que se sientan a la mesa del diálogo y eso debe llevarnos a la reflexión para no perjudicar a los que trabajan al día”. El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, señaló que “existen políticos que están detrás del conflicto en el país, hay que resaltar que es mejor el diálogo y no perjudicarnos entre nosotros”. Recordó que el Gobierno está buscando alternativas para traer combustibles al país. (RTP)

El presidente Arce asegura que los bloqueos solo complicarán más el abastecimiento de combustible en el país Leer más »

El presidente de Colombia le pide a Maduro un “escrutinio transparente” y sugiere un acuerdo con la oposición para la paz en Venezuela

El presidente Gustavo Petro se tomó dos días para decir algo en su cuenta de X, después de las elecciones venezolanas del domingo, pero finalmente ha escrito un largo mensaje en la mañana de este miércoles en el que expone sus posiciones frente a la crisis venezolana. Lo primero que pide, como buena parte de la comunidad internacional, es que el gobierno de Nicolás Maduro permita “que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”. Petro ya había enviado ese primer mensaje a través de su canciller, Luis Gilberto Murillo. Poco después de que este publicara un video pidiendo transparencia, los presidentes de Brasil y Estados Unidos publicaron un comunicado conjunto reiterando el mismo punto: “Divulguen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de las votaciones en los colegios electorales”, dice este, firmado por Joe Biden y Lula Da Silva. Con esto, Petro se quedaba como el único presidente de la región sin un pronunciamiento personal sobre la situación. En la noche del martes, adicionalmente, el Centro Carter, organización reputada que viajó a Venezuela como observadora, publicó un comunicado en el que afirma que la elección en Venezuela “no puede ser considerada como democrática”. Gustavo Petro tiene dos pronunciamientos adicionales en su largo mensaje en X, uno para los venezolanos y otro para el gobierno de Estados Unidos. A la oposición venezolana y al gobierno de Maduro les pide firmar un acuerdo “que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones. Dicho acuerdo puede ser entregado como una Declaración Unilateral de Estado al consejo de seguridad de las Naciones Unidas”. Esta es una versión parecida al acuerdo que Petro pidió firmar antes de las elecciones, en el que el ganador se comprometía a no perseguir al perdedor. Ese llamado a un acuerdo ahora podría entenderse como una forma de proteger a Edmundo González y María Corina Machado, después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pidió encarcelarlos en la noche del martes. O como una forma de permitirle una salida del poder a Maduro, quien teme ser encarcelado si sale del Palacio de Miraflores: le investiga la Corte Penal Internacional, y Estados Unidos lo pide en extradición por narcotráfico. En todo caso, el acuerdo es una de las formas en las que Petro cree que Colombia puede ayudar a la paz en Venezuela. “Como el gobierno venezolano ha ayudado a la paz de Colombia, ahora este gobierno que represento quiere ayudar a la paz de Venezuela”, dice el presidente colombiano. Venezuela participó en las negociaciones de paz con las extintas FARC, que terminaron en 2016, y ahora con dos grupos guerrilleros, el ELN y la Segunda Marquetalia, que tienen una parte de sus integrantes en el país vecino. Petro, en un cambio de tono hacia Maduro, le dice que la paz de su país y de la región depende en buena parte de él: “El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma”. El tercer mensaje va para la administración de Joseph Biden. “Le solicito al gobierno de los EEUU, suspender los bloqueos y las decisiones en contra de ciudadanos venezolanos”, dice el presidente de Colombia. “El bloqueo es una medida antihumana que solo trae más hambre y más violencia de las que ya hay y promueven el éxodo masivo de los pueblos. La emigración a EEUU desde Latinoamérica disminuirá sustancialmente si se levantan los bloqueos. Los pueblos libres saben tomar sus decisiones”, añade. Las sanciones económicas, una herramienta que usa Estados Unidos para presionar a Maduro, no han surtido aún efecto para permitir una transición a la democracia. Y la crisis económica y política en el país vecino —que no es consecuencia solo de las sanciones externas, sino de las decisiones de Maduro— puede causar olas migratorias hacia Colombia y Estados Unidos, justo cuando uno de los temas más delicados de la campaña electoral norteamericana es el control de la migración. El gobierno norteamericano había puesto sobre la mesa levantar las sanciones económicas contra Venezuela si se daban unas elecciones transparentes allí: las flexibilizó en octubre del año pasado a la espera de unos comicios justos, pero las reinstauró en abril de este año cuando consideró que no se estaban cumpliendo todas las garantías electorales. Como hay serios señalamientos de fraude, los líderes de Estados Unidos han exigido que se respete la voluntad del pueblo venezolano: han hablado al respecto el presidente Biden, la vicepresidenta y candidata Kamala Harris, y el secretario de estado Antony Blinken. Ninguno, sin embargo, ha dicho públicamente lo que decidirán con respecto a las sanciones económicas, a la espera de lo que ocurra en Venezuela ante las denuncias de fraude y la actitud del gobierno de Maduro. Dependiendo de lo que ocurra en los próximos días, o semanas, Estados Unidos volverá a poner sobre la mesa el tema de las sanciones. (EL PAÍS)

El presidente de Colombia le pide a Maduro un “escrutinio transparente” y sugiere un acuerdo con la oposición para la paz en Venezuela Leer más »

Arce prepara mensaje presidencial; la parada militar será en Beni

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el presidente Luis Arce se encuentra preparando su mensaje anual, el cual será presentado el próximo 6 de agosto, en conmemoración del Día de la Independencia de Bolivia. El tradicional discurso del presidente será un momento clave para reflejar los logros del Gobierno, así como para delinear las metas y desafíos futuros. La viceministra Alcón destacó la importancia de este mensaje para el país, subrayando que se abordarán temas de relevancia nacional y se ofrecerá una visión clara del rumbo que seguirá Bolivia en los próximos meses. Además, el 7 de agosto se llevará a cabo la parada militar en la ciudad de Trinidad, Beni. Este evento es una muestra del orgullo y la fortaleza de las Fuerzas Armadas de Bolivia, y se espera que congregue a altos funcionarios del gobierno, autoridades locales y a la ciudadanía en general. ROLY FLORESPERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Arce prepara mensaje presidencial; la parada militar será en Beni Leer más »

Gestora logra más utilidades y paga las pensiones desde este miércoles

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó que en el primer semestre de 2024 se alcanzaron utilidades netas de Bs 107 millones, superando los Bs 97 millones obtenidos en todo 2023. Durán también destacó el incremento en el patrimonio empresarial de la Gestora que refleja la eficiencia y eficacia de la empresa que contribuye a la economía boliviana. Como resultado de esta gestión, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo pagará la pensión correspondiente al mes de julio a partir del miércoles 31 del presente mes. Finalmente, señaló que como parte del proceso de actualización del control de Vivencia también se lo realizará de forma biométrica. JUAN CANCARIPERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Gestora logra más utilidades y paga las pensiones desde este miércoles Leer más »

Viceministra Alcón desmiente “falsas afirmaciones” sobre la salud del presidente Luis Arce

El presidente Luis Arce ha sido objeto de rumores infundados sobre su estado de salud, según lo informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Estos rumores, propagados por el diputado evista Gualberto Arispe han sido categóricamente desmentidos. Arispe afirmó recientemente que el presidente Arce había sufrido un preinfarto, una declaración que ha generado preocupación y especulación entre la ciudadanía. Sin embargo, la viceministra Alcón ha calificado estas declaraciones como “mentiras” y atribuyó los comentarios de Arispe a una “angurria de poder”.La viceministra hizo un llamado a la población a no dejarse llevar por informaciones no verificadas y a confiar en las comunicaciones oficiales del Gobierno. ROLY FLORESPERIODISTA DEL SISTEMA RTP

Viceministra Alcón desmiente “falsas afirmaciones” sobre la salud del presidente Luis Arce Leer más »

26 comunidades afectadas en Tarija: Inician acciones legales por contaminación en el río San Juan del Oro

En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Efraín Rivera informó que tras conocer del colapso de la piscina de sedimentación de lodos de la cooperativa aurífera Azulejos de Esmoraca en el municipio de Tupiza, que afectaron las aguas del río San Juan del Oro se iniciaron varias acciones. Esta situación, dijo que provoca un daño ambiental, que afecta a alrededor de 26 comunidades de los municipios de Yunchará y El Puente del departamento de Tarija. El Gobierno Departamental fue parte de la inspección que se realizó en pasados días, en el lugar, en la comunidad de Esmoraca en el municipio de Tupiza del departamento de Potosí. Entre las observaciones que se realizan tras la inspección realizada el pasado viernes, se indica que la cooperativa no cuenta con licencia ambiental, pero a pesar de ello, la AJAM otorgó la certificación que autoriza realizar actividad minera temporal. También se señala que no se cuentan con las medidas de seguridad en las áreas de explotación. En el acta de inspección ambiental, también se menciona que las piscinas de sedimentación no cumplen con las condiciones técnicas necesarias. Se verificó la ruptura de la piscina de sedimentación y no cuenta con las condiciones técnicas mínimas, deficiencias en el manejo de material de descarte, entre varias otras observaciones que se realizaron después de la inspección en el lugar en donde se registró el desastre ambiental. La gobernación de Tarija realizó la toma de muestras de las aguas del río San Juan del Oro, para el análisis físico, químico y biológico en laboratorio. “Hemos verificado que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), otorgó el permiso correspondiente a la empresa para que pueda realizar operaciones sin tener los contratos aprobados por la Cámara de Senadores”, dijo Rivera Indicó que se inician las acciones legales correspondiente con el objetivo de que se pueda paralizar la actividad minera de la cooperativa aurífera de Esmoraca en Tupiza. La acción legal se hace efectiva ante el juzgado agroambiental con un petitorio de medida cautelar precautoria, para la paralización de la actividad minera. “Nosotros vamos a presentar el día de hoy la denuncia ante el juez, y con los resultados que vayamos a tener del agua, vamos a presentar ante la Fiscalía un proceso penal a estas personas, que sin contrato están incumpliendo y generando problemas medio ambientales”, manifestó el secretario de la Gobernación. Mencionó que desde otras instancias se habría iniciado con un proceso administrativo, lo que significa la aplicación de una multa, pero no soluciona el problema central que se tiene por la afectación de la sedimentación que se derramó y genera daños ambientales en el río. Con la presentación de una acción legal ante el juzgado agroambiental se busca paralizar la actividad minera de la cooperativa. Por otra parte, Rivera dijo que una vez que se tengan los resultados de laboratorio sobre el análisis de las muestras que se tomaron de las aguas del río San Juan del Oro se formalizará denuncia para iniciar con un proceso penal ante el Ministerio Público, en contra de la cooperativa. Remarcó que se están incumpliendo con varios temas y se genera problemas medio ambientales por parte de la cooperativa aurífera Azulejos de Esmoraca en Tupiza. Ampliado en El Puente La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada Esther Sánchez informo a El Andaluz que en la pasada jornada se realizó un ampliado de la Central Campesina del municipio de El Puente, en donde se informó sobre el trabajo de fiscalización que realiza la legisladora sobre la minería ilegal y el daño ambiental que se genera. También se informó sobre los estudios que se habrían realizado sobre la calidad del agua en el río San Juan del Oro. Sánchez dijo que se hizo conocer el informe de la inspección realizada en la comunidad de Esmoraca en Tupiza, tras la ruptura de la piscina de sedimentación de la cooperativa Azulejos que genera daños ambientales en el río. Anunció que se sumarán a las acciones legales que inicia la gobernación de Tarija. Recordó que ya se tiene un proceso en la Fiscalía del departamento de Potosí, por la rotura del dique de colas del ingenio minero en la comunidad de Agua Dulce que genera daños ambientales en el río Pilcomayo y a la fecha no se conoce resultados. Se pedirá informe sobre ese tema y dijo que para que no ocurra lo mismo con lo ocurrido en Tupiza, se podría pedir una reunión con el Ministerio Público y con el Ministerio de Justicia, para abordar el tema. (El Andaluz)

26 comunidades afectadas en Tarija: Inician acciones legales por contaminación en el río San Juan del Oro Leer más »

Hamás acusa a Israel de la muerte de su líder Ismail Haniyah en un ataque en Teherán

Hamás acusa a Israel de la muerte de su líder Ismail Haniyah en un ataque en Teherán y promete una dura respuesta. El gabinete israelí mantiene silencio oficial sobre el llamado “asesinato selectivo” en pleno corazón de su gran enemigo (Irán) en contraste con el anuncio público del portavoz militar Daniel Hagari escasas horas antes sobre la muerte de uno de los principales cabecillas de Hizbulá, Fuad Shukr, en un ataque aéreo en Beirut en respuesta a la muerte de 12 menores por un proyectil lanzado desde el sur del Líbano contra una aldea drusa en los Altos del Golán. El máximo dirigente iraní, el Ayatolá Ali Jamenei, que se reunió ayer con Haniyah, avisa que su país tiene el deber de vengarse dado que “fue eliminado y murió como mártir” en su territorio y señala que con su ataque Israel se ha ganado “el castigo más duro”. Ante las amenazas procedentes de Teherán, Beirut, Saná y Gaza, Ios sistemas aéreos defensivos israelíes se encuentran en máxima alerta aunque de momento no hay cambio en las directrices para la retaguardia. La seguridad se ha reforzado en embajadas israelíes en todo el mundo así como en torno a la delegación enviada a los Juegos Olímpicos en París. El resultado (muerte del principal líder de Hamas en el exterior con un simbolismo solo superado por el jefe del grupo en Gaza, Yehie Sinwar) y lugar (Teherán) del sorprendente ataque (un misil contra su dormitorio) pueden constituir un punto de inflexión en la ofensiva en la Franja de Gaza lanzada por Israel tras la infiltración yihadista del pasado 7 de octubre en el sur del país. Aunque mucho menos que Sinwar, Haniyah tenía también un papel importante en la negociación, bajo la mediación egipcia, catarí y estadounidense, para un acuerdo de tregua que incluya la liberación de los 115 rehenes (111 secuestrados en la infiltración armada del 7-O) aún en cautiverio de Hamas en el enclave palestino y ponga fin a casi 10 meses de guerra. Tras el primer y dramático anuncio de la televisión estatal iraní, llegó la confirmación de Hamas. “El hermano líder, mártir combatiente Ismail Haniyah, líder del movimiento, falleció como resultado de un ataque traicionero sionista en su residencia en Teherán, después de participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní”, señaló en un comunicado. “No consideréis muertos a los que han sido asesinados en el camino de Alá, sino que están vivos junto a su Señor, recibiendo sustento”, añade la milicia que promete venganza reiterando uno de sus eslóganes: “Es una Yihad de victoria o martirio”. “El asesinato del líder Ismail Haniyah fue un acto cobarde y no será en vano”, ha afirmado uno de los líderes del grupo, Musa Abu Marzuk, mientras su compañero Sami Abu Zuhri denunció que Israel no desea un alto el fuego y proclamó: “Estamos inmersos en una guerra abierta para liberar a Jerusalén y estamos dispuestos a pagar varios precios”. La Guardia Revolucionaria iraní confirmó la muerte del conocido dirigente islamista que este martes había asistido a la investidura de Masud Pezeshkian en el norte de Teherán. Según fuentes iraníes citadas por el medio afín a Hizbulá, Al Mayadeen, Haniyah murió por el impacto de un misil disparado desde fuera del territorio iranñi que penetró por la ventana de su dormitorio a las 2 de la mañana. “Irán defenderá su integridad territorial, su dignidad y su honor y hará que los terroristas invasores se arrepientan de su cobarde acción”, advierte Pezeshkian. “La residencia de Ismail Haniyah en Teherán fue atacada, lo que provocó su martirio y el de uno de sus guardaespaldas.”, ha comunicado la Guardia Revolucionaria que apoya con armas y dinero a Hamas, Hizbulá, los hutíes y otras milicias en la región. Desde el ataque más letal en la historia de Israel que desató una ofensiva sin precedentes en la Franja de Gaza, las autoridades israelíes prometieron que buscarían y matarían “a todos los líderes y cabecillas del grupo terrorista Hamas tarde o temprano y estén donde estén. Son muertos vivientes”. Junto a Sinwar, Haniyah estaba en lo más alto de la lista y radar de los servicios de la Inteligencia israelí. Haniyah nació en 1962 en el campo de refugiados de Shati situado en el norte de la Franja de Gaza y tras tres décadas en las filas del grupo integrista y ganar las últimas elecciones palestinas en 2006 se convirtió en 2017 en el responsable de su buró político en sustitución de Jaled Meshal. En los últimos años, vivía en Doha donde Hamas trasladó su principal sede en el exterior. Tras la muerte confirmada de Haniyah, de su número 2 Saleh Al Harouri en un ataque en Beirut en enero y del líder del brazo armado Mohamed Deif y su número dos Marwan Issa en dos bombardeos israelíes en los últimos meses en la Franja de Gaza, todas las miradas, especialmente de los servicios de Inteligencia israelíes, están puestas en Sinwar. Se cree que el máximo dirigente de Hamas en el enclave palestino y artífice del 7-O bajo el nombre de “Operación Inundación Al Aqsa”, se encuentra en algún túnel (quizá rodeado de secuestrados como escudo humano) en el sur de una Gaza devastada tras 299 días de ofensiva. Aún es pronto para saber los efectos de la muerte en ataques realizados en Teherán y Beirut en un intervalo de siete horas de dos de los principales líderes y cabecillas de Hamas y Hizbulá que forman parte de lo que llaman “eje de resistencia” liderado por Irán y activado desde varios frentes contra Israel tras el ataque en octubre. El principal rival interno palestino de Hamas, el líder de Al Fatah y presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Mazen, ha condenado el ataque que ha conmocionado al grupo islamista, sorprendido a Irán y condenado por Yihad Islámica, los hutíes, Rusia, Catar, China, Líbano y Turquía. En Israel, mientras, el silencio oficial (excepto un par de ministros que no son miembros del gabinete de

Hamás acusa a Israel de la muerte de su líder Ismail Haniyah en un ataque en Teherán Leer más »

Scroll al inicio