Logo800

11 de julio de 2024

Víctimas de avasallamiento del “Clan Villca” se organizan y piden justicia a las autoridades

Portando pancartas y carteles, las víctimas de avasallamiento del “Clan Villca” llegaron a la cárcel de Obrajes para expresar su apoyo y sumarse al pedido de justicia de los cientos de afectados. La tarde de este jueves, el Fiscal Especializado en Delitos Patrimoniales de la ciudad de El Alto, Luis Alberto Bayon Aruquipa, programó la ampliación de declaración informativa a Verónica Villca, principal acusada en casos de avasallamiento con victimas múltiples. A la conclusión de este acto procesal el mencionado fiscal se excusó de brindar una declaración cuando fue consultado por nuestro medio de comunicación. En medio de la manifestación, una persona fue sorprendida tomando fotos y al ser consultado no supo explicar el motivo de su presencia. No se descarta que se trate de gente enviada por el Clan Villca, para amedrentar a las personas. Victimas de avasallamiento de Achocalla, Vilaque, San Felipe de Seque, Parcopata, Milluni, Alto Achachicala, Villa Alonzo y Villa Apolo reiteraron que no descansarán en su intento hasta que las autoridades metan a la cárcel a todos los miembros de este clan delincuencial. (RTP)

Víctimas de avasallamiento del “Clan Villca” se organizan y piden justicia a las autoridades Leer más »

Funcionarios de la AJAM entregaron enseres a familia de escasos recursos de la Chiquitanía

Todos los días los encontramos en la avenida 6 de agosto de La Paz, pidiendo ayuda para poder comer mientras están en la urbe paceña. Lo que no sabían es que los funcionarios de la AJAM les tenían preparada una sorpresa: recolectaron ropa abrigada para ellos. Pusimos a su disposición la movilidad de prensa para trasladarlos hasta ese lugar. Esta familia llegó desde la Chiquitanía buscando ayuda, ya que el padre de estos niños está enfermo y no puede trabajar debido a su delicada condición de salud. Entre ellos utilizan su lengua materna, el ayoreo, para comunicarse, que forma parte de la familia zamuca y se habla tanto en Bolivia como en Paraguay. Los niños aseguran que aprenderla no es difícil. Agradecemos a las personas de buen corazón que no dudaron ni un segundo en donar dinero o ropa para esta familia, quienes están alojados en un pequeño cuarto que alquilaron en la ciudad de El Alto. (RTP)

Funcionarios de la AJAM entregaron enseres a familia de escasos recursos de la Chiquitanía Leer más »

Vientos intensos en La Paz están relacionados con la presión atmosférica y el cambio climático

A las bajas temperaturas que soportó el departamento de La Paz esta jornada, se registraron fuertes ráfagas de viento que llamaron la atención de los paceños. Para el investigador y docente del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA, Luis Blacutt, este evento es aislado y responde a una presión atmosférica a consecuencia del ingreso de un frente frío de la Argentina. Según el reporte, las ráfagas de viento alcanzaron velocidades que oscilaban entre los 20 y 25 kilómetros de intensidad. Según los expertos estos eventos ese acentúan con el cambio climático y están relacionados a la transición del clima en nuestro país. Lamentablemente los fuertes vientos registrados en el occidente del país ocasionaron en la víspera la caída de una de las torres de luz del estadio Víctor Agustín Ugarte, del departamento de Potosí. (RTP)

Vientos intensos en La Paz están relacionados con la presión atmosférica y el cambio climático Leer más »

El INRA aclara que no tiene competencia para investigar y sancionar delitos de avasallamientos y deja en manos del Tribunal Agroambiental esa tarea

Tras el avasallamiento registrado en tres predios productivos en la población de Guarayos, del departamento de Santa Cruz, el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, aclaró que el Tribunal Agroambiental tiene la competencia para investigar y sancionar los casos de avasallamiento, porque más del 93% de las tierras están saneadas. Núñez aclaró que su repartición puede coadyuvar en las investigaciones, proporcionando datos relacionados a la ubicación, saneamiento y propiedad de los predios. (RTP)

El INRA aclara que no tiene competencia para investigar y sancionar delitos de avasallamientos y deja en manos del Tribunal Agroambiental esa tarea Leer más »

Montaño a Evo: “Te escapaste una vez más. Aunque pierdas por goleada, tienes que dejar de hacerlo porque te hace quedar mal”

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, le dijo este jueves al expresidente Evo Morales que ayer, durante el encuentro político organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), “se escapó nuevamente” y que perdió “por goleada”. “Te escapaste y perdiste por goleada, porque también querías hacer creer que priorizabas las elecciones judiciales y ahora priorizas las primarias. El día de ayer fue fatídico, fatal para ti y para tu entorno, no debiste escapar, eso te hace quedar mal”, aseguró Montaño durante un encuentro con la prensa. “La cobardía hace hablar muchas cosas, primero querías que toda Bolivia piense que fue un autogolpe, porque te conviene. Vos y tus ministros se escaparon, en cambio, el presidente Arce se quedó, junto con sus ministros, a defender la democracia”, declaró. Ayer, durante la reunión del TSE con 11 partidos y agrupaciones políticas, Morales condicionó su firma en el acuerdo para la suspensión de las elecciones primarias, a cambio de que se reconozca el congreso de Lauca Ñ de octubre de 2023, y que se suspendan los plazos para renovar directivas de los partidos. Antes de firmar la declaración que rubricaron los restantes partidos, Morales abandonó la reunión que se desarrollaba en instalaciones del TSE, en la plaza Abaroa de La Paz. (VISIÓN 360)

Montaño a Evo: “Te escapaste una vez más. Aunque pierdas por goleada, tienes que dejar de hacerlo porque te hace quedar mal” Leer más »

Denuncian por extorsión a un funcionario de la Cámara de Diputados

Las extorsiones iniciaron una vez que se cambió al oficial mayor de la Cámara de Diputados. El presunto funcionario que responde al nombre de Joe Alvaro S.P., llamó al dueño de una empresa que presta sus servicios en el nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, exigiéndole la suma de Bs 74.400 bolivianos, el 8% del total del contrato por el trabajo durante la Gestión 2024. Según la víctima, la presión fue mucha, lo citó inicialmente este pasado lunes y tras ese primer encuentro la víctima decidió acudir a un abogado para concertar otro encuentro, asegurando el monto solicitado y así ponerlo en evidencia ante testigos y medios de comunicación. “Inicialmente le dije que tenía Bs 40.000 y me dijo que sí o sí debían ser los más de Bs 74.000, es decir, el 8% del valor total del contrato”, puntualizó el dueño de la empresa. Según lo mencionado por el abogado Abel Loma, se procedió de esta manera a sugerencia del director departamental de la Fuerza Anticrimen de La Paz, Omar Zegada, para encontrarlo en flagrancia recibiendo el dinero y tener pruebas del ilícito. La víctima aseguró, extra micrófonos, que cuando se intentó realizar la denuncia ante la FELCC no se tomó la misma. Ahora Joe Alvaro S.P. espera a que se resuelva su situación jurídica en la Fuerza Anticrimen. La Cámara de Diputados emitió un comunicado tras conocerse este hecho, indicando: “Se informa a la ciudadanía, con indignación, sobre la reciente denuncia de cobros irregulares y actos de extorsión contra uno de sus funcionarios, cuya responsabilidad es intuito persona. Rechazamos rotundamente cualquier forma de corrupción. Nos comprometemos firmemente a realizar todas las gestiones necesarias para sancionar estos actos”. La diputada Luciana Campero, de Comunidad Ciudadana, mediante su cuenta de “X”, antes Twitter, afirmó: “Exijo a Huaytari mostrar cámaras de seguridad y transparentar la información con todos los medios de comunicación. Si se demuestra vínculos con alguna autoridad, la misma deberá ser destituida de inmediato”. Por ahora el caso ya esta en la policía para su investigación. (RTP)

Denuncian por extorsión a un funcionario de la Cámara de Diputados Leer más »

David Choquehuanca convoca para el lunes a los actores político para viabilizar las elecciones judiciales

FOTO: CANCILLERÍA El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas, los presidentes de las comisiones mixtas y los presidentes de ambas cámaras legislativas –Diputados y Senadores- a una reunión el lunes 15 de julio para viabilizar las elecciones judiciales. De acuerdo con las cartas enviadas, las que están firmadas por el secretario general de la Vicepresidencia del Estado, Juan Carlos Alurralde, la cita está prevista para las 14.00. La invitación se da un día después del Encuentro Político que propició el Tribunal Supremo Electoral (TSE), evento que acordó entre sus conclusiones, dar prioridad a la preselección de candidatos a magistrados. Sin embargo, en horas pasadas se conoció que la Sala Constitucional Primera de Beni ordenó paralizar el proceso de preselección justo cuando se iban a realizar las evaluaciones orales y escritas a los postulantes. El presidente Luis Arce, mediante sus redes sociales, instó este jueves a la ALP a continuar con el proceso y escribió que es importante darle a la población certezas. “En este momento, es importante garantizar a la población certeza y transparencia en cada etapa del proceso. Como hemos señalado, se debe respetar la CPE y permitir que la población elija por voto a las máximas autoridades de la justicia boliviana”, escribió en sus redes sociales. (VISIÓN 360)

David Choquehuanca convoca para el lunes a los actores político para viabilizar las elecciones judiciales Leer más »

Folklore en forma de llavero tejido en alpaca; artesana promueve cultura paceña

Para las manos paceñas nada es imposible, una artesana que vive en El Alto innovó en la creación de llaveros con personajes del folklore boliviano. Isabel Mamani, es una artesana paceña que emprendió en tejidos de alpaca diferentes y que la cultura boliviana acompañe a las personas en el país y por qué no en el exterior. Quién diría que hace siete años un pedido de artesanía por una visitante japonesa permitiría que “Andinova” se fortalezca, “porque para las manos paceñas nada es imposible”; señaló la comadre Rosmery que tuvo que innovar, incluir particularidades a sus creaciones que son tejidas a mano. Si bien ella vive en El Alto, realiza sus ventas en la sede de Gobierno, es orgullosa de ser del departamento de La Paz y lo que pretende es que las danzas folklóricas del país estén reflejadas en estos llaveros de lana de alpaca, que son revalorizados por turistas nacionales y extranjeros porque sus trabajos llegaron a Estados Unidos, Suiza, entre otros países. Qué sería de La Paz sin los artesanos que a diario contribuyen a la tradición desde el folklore, cultura, revalorizando la fibra de alpaca que también se produce en este departamento, Julio es un mes para sentirnos orgullos de nuestros emprendedores y más cuando se celebran 215 años de la Gesta Libertaria en La Paz de 1809. YENNY TICONA

Folklore en forma de llavero tejido en alpaca; artesana promueve cultura paceña Leer más »

La Paz es la puerta del turismo de Bolivia

Datos del 2023 señalan a La Paz, como principal destino turístico de Bolivia, de más de un millón de visitantes que llegaron al país el 35% fueron atraídos por el lago Titicaca, el Madidi y otros atractivos como el teleférico, el centro político, por las costumbres y tradiciones. En el año 2023 Llegaron más de un millón de visitantes extranjeros a Bolivia y de estos 349 mil turistas llegaron a la sede de gobierno, un 35 por ciento de los visitantes. En las 20 provincias paceñas existen lugares naturales hermosos como el lago Titicaca y zonas que la rodean como Tiquina, Copacabana, Isla del Sol, de la Luna y otros sitios arqueológicos como Tiwanaku llaman la atención de los visitantes El norte de La Paz no se queda atrás con Cotapata, donde se practica el safari y el Madidi donde se encuentra el 60 por ciento de la flora que hay en Bolivia. La ciudad de La Paz también tiene sus propios atractivos turísticos como los museos, teleféricos, valle de la luna, animas y Miradores naturales. La Paz es síntesis de Bolivia. JUAN CANCARI

La Paz es la puerta del turismo de Bolivia Leer más »

Amplían por una semana la vacación escolar en todo el país

En respuesta al reciente incremento de infecciones respiratorias agudas, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, ha decidido ampliar el descanso pedagógico por una semana adicional en los nueve departamentos del país. Esta decisión se tomó durante la sesión del comité interinstitucional realizada este miércoles. El comité, compuesto por representantes de ambos ministerios, analizó detalladamente la situación actual de salud pública y concluyó que la extensión del descanso pedagógico es una medida necesaria para proteger la salud de los estudiantes y el personal educativo. Las autoridades enfatizaron la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y continuar implementando medidas preventivas para reducir la propagación de infecciones. Asimismo, hicieron un llamado a los padres de familia y a la comunidad en general para que tomen las precauciones necesarias durante este período. ROLY FLORES

Amplían por una semana la vacación escolar en todo el país Leer más »

Scroll al inicio